Sábado 20 de octubre, 9:30 a 15:00 hrs. Sede: CEX Ibero, Av. Revolución 1291, Los Alpes, Del. Álvaro Obregón / Entrada libre. Organizan: 17, Instituto de Estudios Críticos / Grupo de Estudios Multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública (GEMRIP) / Centro de Exploración y Pensamiento Crítico de la Ibero (CEX) / Red Latinoamericana y del Caribe para la democracia (REDLAD) / … Read More
Introducción a la gestión y comunicación de proyectos culturales
Poesía sufí: la escritura como experiencia mística integral
Foro Internacional de Megaciudades
Foro internacional de Mega-ciudades, 10-12 de septiembre de 2018, Ciudad de México. Presencia de ocho mega-ciudades: Calcuta, El Cairo, Río de Janeiro, Yogyakarta, Barcelona, Quito, Los Ángeles, México. 25 personalidades invitadas de la ciudad de México Debate sobre autonomías y democracias en contextos mega-urbanos Encuentro con los pedregales de Tlalpan y Coyoacán; once vecinos … Read More
Certificado en Estudios visuales. Los cuerpos de la imagen
Pablo y el Imperio: entre la revuelta y la continuidad
Gestión jurídica para procesos colectivos de defensa del territorio y protección del medio ambiente
Félix Guattari. Retrato filosófico para nuestros días
Teorías del Caribe: Antonio Benítez Rojo y Édouard Glissant
Liberar la mirada. Consideraciones sobre la representación de la mujer en el cine
Introducción a los Estudios de Género en el Islam
Theodor Adorno: pensamiento musical en la construcción de una Teoría crítica
Introducción a la teoría literaria latinoamericana (siglo XX)
Lo público, lo privado y el trabajo de las mujeres
Cuerpos desobedientes: hacia una reinvención de los cuerpos «discapacitados»
Decir la verdad mintiendo: del documental al falso documental
La teoría queer como una teoría del resto
La construcción del sujeto neoliberal: el (auto)gobierno económico de la vida
Doppelgänger: Imagen, sonido y vida cotidiana en la era de la reproductibilidad
Epistemología descolonial. Discusiones sobre el pensamiento de la usurpación
Trabajo generizado: afecto y deseo en el capitalismo patriarcal
Dramaturgias contemporáneas entre presentación y representación
Arte y Patrimonio cultural, ¿a quién pertenece el arte?
De vuelta a Sartre: La tetralogía introductoria a El ser y la nada
La diferencia. Heidegger a Derrida
Intertextualidades en la escena teatral contemporánea
Creación de imágenes a partir de la no visión, con modelo
La actualidad del malestar en la cultura
Cuerpo y desmesura. Notas descoloniales sobre la belleza, el tiempo y el deseo
Taller de foto textiles
Imparte: Pedro Miranda Hora: 10h00 – 15h00 (5 horas) Lugar: Centro Cultural Brasil-México. Centro Cultural Brasil-México. Calle San Francisco 1220, Del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México. Cupo máximo: 15 personas. Podrán participar personas mayores de 15 años. La confección de textiles es casi tan antigua como el hombre.Desde el principio de la humanidad … Read More
La danza y el despertar de Judithces
Hora: 14h00 – 17h00 (3 horas) Cupo: 20 participantes Imparte Eduardo Oliveira Lugar: Centro Cultural Brasil-México. Calle San Francisco 1220, Del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX. Este taller de danza contemporánea propone la sistematización de estrategias metodológicas para trabajos corporales en el contexto educativo. Explora los elementos escénicos y la temática de la … Read More
Discapacine
Esta actividad forma parte del XXV Coloquio Internacional Arte y «discapacidad»: de la norma al nombre Discapacine: El cine como medio empático para acercarnos a la “discapacidad” Ciclo de cine comentado Curaduria: Jorge Grajales A partir de las 20 hrs. Lugar: Atrio … Read More
Cuerpo y emociones en la enseñanza
XXV coloquio internacional Arte y “discapacidad”: de la norma al nombre
XXV Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos, en colaboración con la Biblioteca Vasconcelos, el Laboratorio Arte Alameda, el Centro Cultural Brasil-México y el British Council México Argumento ¿Por qué consideramos a algunos creadores como “artistas con ‘discapacidad’” y a otros sin más como artistas (aunque también vivan con alguna “discapacidad”)? ¿Bajo qué condiciones el peso … Read More
Claves para una ciencia feminista
La cuestión del otro. De Hegel a Benjamin.
II Encuentro de Estudios Críticos del Teatro
Modelos de producción en las artes escénicas: Industria, Estado, Comunidad 21 y 22 de Septiembre de 2018 Aula Magna-CENART Este es un evento de 17, Instituto de Estudios Críticos con el apoyo de Centro Nacional de las Artes y Carretera 45 … Read More
La violencia en el mundo contemporáneo. El ‘origen’ y el sentido del conflicto humano
La infancia hoy, entre lo trágico y lo posible (3era edición)
Arte público y ciudad
Democracia radical: cuerpos, hegemonía y asambleas públicas
¿Qué es hoy la niñez? Atisbos desde la infancia
La potencia incógnita: entre filosofía y arte
Michel de Montaigne: el ensayo como escritura filosófica y artística
Performance, teatralidad y desconstrucción de las identidades
Evelyn Glennie, Doctora Honoris causa
18:00 hrs. 17, Instituto de Estudios Críticos se complace en entregar su mayor distinción a la percusionista escocesa Evelyn Glennie por su contribución a los horizontes teóricos, críticos y analíticos cuya apertura y permanente crecimiento son la vocación de este Instituto. La ceremonia será celebrada el sábado 21 de abril a las 18:00 horas en la Biblioteca Vasconcelos (Buenavista). … Read More
Artistas y Estado: centralizaciones de poder y pulverización del disenso
Transmedialidad, transculturalidad y transdisciplinariedad en el espectáculo contemporáneo
Lo posthumano. Diferencia sexual y ética nómada en Rosi Braidotti
Crítica y crisis. Descartes a Kant
Otras objetualidades en las prácticas escénicas del siglo XXI (3era edición)
Escritura académica
XXIV Coloquio. Silabario de un futuro irreversible
XXIV Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos, en colaboración con el Centro Nacional de las Artes, el Centro de Cultura Digital, el Laboratorio Arte Alameda y el Grupo ETC Proyecto beneficiario del PADID 2017 Argumento Eugenio Polgovsky, in memoriam ¿Cómo articular las preguntas y los enormes desafíos políticos, tecnológicos, ambientales y subjetivos que actualmente se nos agolpan? ¿Cómo abrir frente … Read More