Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
Historizar el trabajo del duelo
Imparten: Andrés Gordillo y Jorge Rizo, Ciudad de México ¿El trabajo de duelo es una práctica histórica? ¿Cómo han sido posibles los trabajos de duelo en la actualidad? ¿Cuáles son las relaciones entre el trabajo del duelo y la escritura de la historia? Las intenciones fundamentales de este Seminario son: elucidar las condiciones históricas que posibilitan los trabajos del duelo … Read More
Archivos e historia: silencio, oficio y tecnología.
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
Poéticas de la migración
17, Instituto de Estudios Críticos y el Colegio de San Ildefonso invitan al seminario-taller presencial Poéticas de la migración Viernes 29 y sábado 30 de agosto de 2025 Colegio de San Ildefonso Imparte: Balam Rodrigo, Ciudad México Coordinación: Eleonora Cróquer Pedrón, Ciudad de México ¿En qué sentido la experiencia anima las elecciones formales de la escritura poética? ¿Cómo se … Read More
Violencia e historia: el linchamiento de San Miguel Canoa en 1968
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
Lo monstruoso como crítica: del estigma a la insubordinación
Violencia y deseo en la subjetividad neoliberal
Introducción a la historia de Canadá. Serie monografías
Imparte: Jorge Rizo, Ciudad de México. ¿De qué modo Canadá transformó su rol de colonia británica a potencia económica en el siglo XX (G7)? ¿Cómo se ha construido la relación entre Canadá y México, más allá del TLCAN/USMCA, en términos históricos y culturales? ¿Qué factores explican la singularidad de Québec dentro de Canadá y qué implicaciones tiene el bilingüismo oficial … Read More
Clínica de periodismo cultural
Imparte: Mariano Vespa, Buenos Aires ¿Cómo pensar la escritura tanto en formatos periodísticos clásicos como en otros dispositivos, desde newsletter hasta podcast? ¿De qué manera el montaje es una herramienta valiosísima para intervenir toda la información que circula? ¿Cómo potenciar aún más la escucha? Presentación El ejercicio del periodismo cultural invoca, desde su tradición, un movimiento hacia constelaciones artísticas y … Read More
«Imprescindibles» de la literatura
Todos los pagos son deducibles de impuestos. Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores). Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información: * Nombre completo * RFC * Domicilio completo con RFC * Constancia de situación fiscal Estudiantes, maestros y personas de … Read More
Evangélicos, política y democracia en América Latina
Imparte: Nicolás Panotto, Santiago de Chile ¿Cuál es la relación entre los procesos de transformación sociopolítica regional en el siglo XX y el lugar de las iglesias evangélicas y protestantes? ¿Por qué lo evangélico se ha transformado en un significante vacío en disputa dentro de la política latinoamericana? ¿Cómo se inscribe lo evangélico frente a la hegemonía católica regional? ¿Qué … Read More
La “discapacidad intelectual” desde el discurso íntimo y la creación artística
Imparten: Beatriz Miranda (México) y Víctor Romero (Chile) ¿Qué nos dicen los nombres dados históricamente a la llamada “discapacidad intelectual” sobre los sujetos? ¿Qué caracteriza al discurso de la intimidad sobre la “discapacidad intelectual”? ¿Qué papel juega la intimidad en el paso de la norma al nombre? ¿Por qué el reconocimiento de la creación y producción artística desde la “discapacidad … Read More
Violencia política: historia y conceptos
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
Proposiciones teórico-prácticas para la gestión crítica de la cultura
Imparten: Eleonora Cróquer Pedrón y Marianna Palerm, CDMX ¿De qué hablamos cuando hablamos de “acto crítico”? ¿En qué sentido la gestión crítica de la cultura puede redefinirse como proposición y desarrollo de intervenciones críticas de/desde la cultura? ¿Cómo intervienen la reflexión crítica y la investigación cultural en una redefinición de las prácticas relativas al campo de la gestión cultural? Presentación … Read More
Los estudios de las infancias y las prácticas institucionales de la escucha
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
El espacio en el pensamiento de Jacques Derrida
Imparte: Ana Sorin, Buenos Aires ¿Cuáles son los preconceptos filosóficos que permean nuestra experiencia más inmediata del espacio? ¿Qué implicancias tienen las metáforas escópicas que entraman nuestra epistemología en relación con el espacio? ¿Por qué puede decirse que el logocentrismo se caracteriza por inscribir una “tópica inespacial”? ¿Cómo se vincula con la “metafísica de la presencia”? ¿Por qué se da … Read More
Leer y escribir historia: prácticas afirmativas a la existencia. Trabajar la herencia de Michel de Certeau
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
Bolívar Echeverría ante la crisis ambiental: crítica de la razón extractiva
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
La invención del niño: aproximaciones desde la literatura y el psicoanálisis. Construyendo po-éticas de infancia
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
Ecología Política, extractivismo y América Latina: perspectivas y abordajes críticos ante la crisis civilizatoria
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
Certificado en Estudios de Archivo
Coordinadores: Andrés Gordillo López (Ciudad de México) y Camila Ordorica (Austin) Tutores: Andrés Gordillo López (Ciudad de México), Camila Ordorica (Austin), Marisol García Walls (Xalapa), Jorge Rizo Martínez (Ciudad de México), Marcus Golding (Austin), Byron Hamann (Roma), Zeb Tortorici (Nueva York) ¿Cuáles son los principales desafíos éticos y políticos que enfrentan los archivos en la actualidad? ¿Cómo ha cambiado la … Read More
Certificado en escritura literaria: excribir hoy
Coordinan: Eleonora Cróquer Pedrón y Pablo Domínguez Galbraith ¿Qué puede significar hoy lo literario, de cara a los territorios con-fusos y confundidos que se abren a su expansión (su contaminación, su desborde excesivo y excedido), cuando asumimos la literatura como escritura/ excritura? ¿Cómo pensar la escritura literaria en el presente, a través de algunas de las diversas búsquedas conceptuales, estéticas … Read More
Certificado en historiografía: preguntas clásicas, dilemas contemporáneos
Coordinación: Andrés Gordillo López (Ciudad de México) Tutores: Andrés Gordillo López (Ciudad de México), Camila Joselevich (Ciudad de México), Camila Ordorica (Austin), Daniel Barragán (Ciudad de México), Fer Vélez (Ciudad de México), Jorge Rizo Martínez (Ciudad de México), Miranda Martínez Bonfil (Ciudad de México), Juan Aurelio Fernández (Cracovia) ¿Qué problemas clásicos y contemporáneos definen el pensamiento y la investigación en … Read More