Venezolana. Vive y trabaja en Lima. Curadora, investigadora y gestora cultural. Magíster en Literatura latinoamericana, Universidad Simón Bolívar, Caracas, 2014. Licenciada en Artes Plásticas, Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, IUESAPAR, Caracas, 2004. Cursó el programa del Magíster en Estudios Culturales, ARCIS, Universidad de Arte y Ciencias Sociales; Santiago de Chile, 2010-2012. Cursó estudios en la Escuela de Artes, Universidad Central de Venezuela, 1989-1992. Entre 2000 y 2016 trabajó en las áreas de educación, comunidades, investigación y curaduría en los principales museos de arte en Venezuela. Experiencia en programas educativos experimentales y proyectos de investigación cultural. Miembro del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales, Universidad Simón Bolívar, Caracas (2012-2017). Ha publicado ensayos y artículos en libros y revistas especializadas. Curadurías (selección): Judá Ben Hur (Gaby Yamamoto/Espacio, Outsider Art Fair, New York, 2020). Juan José Olavarría. La locura más peligrosa de América (Galería Municipal Pancho Fierro, en el marco de ArtLima, marzo-abril 2020). Crónicas Migrantes (Museo de Arte Contemporáneo MAC-Lima, 2019-2020). Sección Plataforma Art Lima, 2019. Mnemotecnia (Museo de Bellas Artes, Caracas, 2015). Gego. Obra abierta (Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, 2012). Bestiario (Museo de Bellas Artes, Caracas, 2011). La Escuela de la Vida (Museo Jacobo Borges, Caracas, 2010). En 2014 recibió el reconocimiento de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA, capítulo Venezuela, por la mejor exposición colectiva, en el marco del Proyecto Helicoide. Miembro del comité de selección de Plataforma ArtLima, 2020. Docente del curso Estudios y Prácticas Curatoriales, Escuela Corriente Alterna, marzo-julio 2020.