Imparte: Diego Corrales ¿Cuáles son las divergencias y las confluencias entre habla, escritura y código digital desde el punto de vista tecnológico? ¿Cuáles serían las determinantes actuales de las relaciones entre escritura, tecnología y sociedad para el pensamiento contemporáneo? ¿Qué desafíos implica la extraordinaria extensión de las mnemotecnologías para la práctica intelectual de la teoría crítica? Los estudios actuales sobre … Read More
De la plantación de esclavos al capitalismo neoliberal: la construcción histórica de la crisis ecológica
Imparte: María Nazareth Rodríguez Alarcón ¿Cuál es la pertinencia de construir aproximaciones críticas con un enfoque de ecología política para comprender y analizar las problemáticas socioambientales actuales? ¿Cómo comprender la crisis ecológica contemporánea desde una perspectiva histórica y social que atienda a las causalidades estructurales de las características que la definen? ¿De qué manera construir un enfoque analítico que advierta … Read More
La conservación ambiental y sus mecanismos de poder. Ecología política de las Áreas Naturales Protegidas
Imparte: Rosalba Quintana Bustamante ¿La conservación ambiental es un “bien común” o es un mecanismo que busca imponer cierta forma de concebir y de interactuar con la naturaleza? ¿Qué enfoques epistemológicos y conceptos teóricos nos permiten analizar críticamente la conservación y sus mecanismos de poder? ¿Cuáles son las implicaciones socioambientales y territoriales de los decretos de Área Natural Protegida? La creación … Read More
Medi(t)aciones algorítmicas: origen y devenir de la inteligencia artificial
Imparte: Javier Blanco y Agustín Berti Del 28 de julio al 23 de noviembre de 2023 Revisar los conceptos de computación, programa, algoritmo, dato, e información. ¿Por qué han cobrado nueva relevancia para entender la sociedad, la política y la cultura hoy? El texto de 1950 de Turing, Computing Machinery and Intelligence, se pregunta por la posibilidad de la inteligencia … Read More
La teoría crítica ante los animales: sufrimiento, reconocimiento y salvación
Imparten: Patrick Llored y Patrick L. Jaimes Del 29 de julio al 24 de noviembre de 2022 ¿Cuáles son algunas de las causas e implicaciones de la poca discusión pública sobre la ética animal? ¿Cuál es el rol del Estado en la gestión y la administración de lo que se conoce como ética animal? ¿Cuáles son los limites ontológicos de … Read More
Del antropocentrismo a un mundo multiespecie. Debates contemporáneos en Ecología política
Imparte María Nazareth Rodríguez Alarcón ¿Cuáles son las premisas teóricas y metodológicas que se han construido desde las Ecología Política para estudiar las crisis socioambientales contemporáneas? ¿Cómo la Ecología Política comprende y reflexiona acerca de la relación metabólica entre los seres humanos y la naturaleza? ¿Cuál es la pertinencia de construir aproximaciones críticas y prácticas con un enfoque de Ecología Política … Read More
Antropología de los desastres: amenazas naturales, vulnerabilidades sociales y riesgos construidos
Ontologías, mitologías y creencias sobre la humanidad carnívora: representación, deconstrucción y liberación
El abismo de las redes sociales
Por Geert Lovink ¿Quién hace la crítica de las redes?, ¿quién habla de las infraestructuras de la redes?, se pregunta Lovink, uno de los teóricos del internet contemporáneos más puntuales. A diario, millones de usuarios actualizan sus timeline, suben fotos, documentan su bienestar o malestar y lo comparten en sus redes sociales. Somos usuarios tentados a no abandonar nunca estos espacios, aunque en … Read More
Navegar la tormenta digital: Blockchain, 5G y otras perturbaciones
Seminario / feminario internacional. De 10 a 14 hrs. y de 16-19 hrs. Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Cdad. de México,). Salón 5, PB. Convocan: Red de Evaluación Social de las Tecnologías en América Latina (Red TECLA) 17, Instituto de Estudios Críticos Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC) … Read More
Epistemología ambiental para la construcción de sustentabilidad. Transdisciplina e interculturalidad
The Little BANG Theory. Tales and Truths about Tomorrow
Por Pat Mooney Overview: Following a short non-fiction introduction, a fictional scenario of the next 30 years lays out a global trendline of environmental collapse and political collusion. The story is centered on the lives of three “friends” – their allies and protagonists – whose wit, sarcasm and absurdities make the depressing calamity around them bearable. While the opening story … Read More
XXIV Coloquio. Silabario de un futuro irreversible
XXIV Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos, en colaboración con el Centro Nacional de las Artes, el Centro de Cultura Digital, el Laboratorio Arte Alameda y el Grupo ETC Proyecto beneficiario del PADID 2017 Argumento Eugenio Polgovsky, in memoriam ¿Cómo articular las preguntas y los enormes desafíos políticos, tecnológicos, ambientales y subjetivos que actualmente se nos agolpan? ¿Cómo abrir frente … Read More
La construcción social del riesgo como arena política
2016: El año que no fue normal El Grupo ETC repasa el 2016
¿Así que quieren una (cuarta) revolución? Bueno, veamos… 2016, año agitadísimo en que vimos de todo: el Brexit, la llegada de Trump, la muerte del querido Leonard Cohen y el Nobel de Literatura para Bob Dylan. Situación muy bien resumida por Naomi Klein cuando dijo: “el futuro es radical, pero tenemos que decidir qué tipo de radical queremos”. Apenas una semana … Read More
La incursión del Antropoceno en el sur del planeta
Por Virgina García Acosta La tesis central del Antropoceno parte de que la humanidad ha afectado a la naturaleza al grado de ser responsable del nuevo estrato en el récord geológico. La periodización relativa a su origen ha sido causa de múltiples discusiones, relacionadas en particular con la identificación de su comienzo. Se había considerado que todo empezó con la … Read More
Demanda Devastación Ambiental TPP Capítulo México
Este es un breve recuento que se presentó de manera colectiva ante los Honorables miembros del Jurado del Tribunal Permanente de los Pueblos, del perfil, las causas, los mecanismos, las consecuencias y los conflictos sociales desatados en México por la aplicación a ultranza de una serie de políticas públicas y actividades económicas lucrativas privadas, derivadas de un régimen de “Libre … Read More
La condición humana en la era de la comunicación digital
Ecocatástrofe… ¿más allá de la desconstrucción?
Jugabilidad subversiva: Videojuegos como herramientas para el pensamiento crítico
Progreso vs. naturaleza: cosmovisión occidental y crisis ecosocial global
Caos climático, retórica oficial y cartografías críticas: una visión desde México
Arqueología de la escritura y la literatura digitales: procesos, formas y tecnologías
Pasarse de listos con la naturaleza: biología sintética, cambio climático y alimentación
Taller gratuito 10:00 a 14:00 horas Sede: Centro de Cultura Digital (Paseo de Reforma s/n Esquina Lieja, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México) ¿Qué es la biología sintética y quiénes la controlan? ¿Qué impactos tiene en las economías, el medio ambiente, la biodiversidad, la salud? ¿Plantea soluciones o nuevos problemas? La biología sintética y otras nuevas biotecnologías convergen con … Read More
Estancia posdoctoral en Teoría Crítica
Posgrado en Teoría Crítica
Posgrado en Teoría Crítica
XXXIII Coloquio Internacional "Archipiélago Crítico. ¡Formado está! ¡Naveguémoslo!"
17, Instituto de Estudios CríticosXXXIII Coloquio internacional Archipiélago crítico.¡Formado está! ¡Naveguémoslo! Del lunes 4 al sábado 9 de julio, 2022. El encuentro tendrá lugar 100% en línea. Se transmitirá a través de 17, Radio, y nuestros canales de YouTube y Facebook.** Las sesiones en portugués, francés e inglés contarán con traducción simultánea. Con la participación de: Néstor Braunstein (Barcelona), Ximena … Read More
Análisis crítico de la movilidad sustentable y la ciudad
Imparte Salvador Medina Ramírez ¿Qué es la movilidad urbana sustentable? ¿Cuál es su relación con las ciudades mexicanas? ¿Qué efectos ambientales y socioeconómicos puede tener? En México el estudio de la movilidad urbana sustentable es prácticamente inexistente. En las escuelas de urbanismo suelen tratarlo como un tema menor y en las ingenierías, si se le estudia, no se toma en cuenta … Read More
All that is solid melts into air… and falls back to earth as a hardened brick
Organized in collaboration with: Saturdays, 12 – 2pm at Museo Experimental El Eco, Mexico City. Taught by Adam Kleinman Why is elegance so seductive, so powerful, and yet so sensitive at the same time? Is that simply the nature of systems? And what might be scarified, made obscure, or even accidentally given agency once the parameters are set? This transdisiplinary … Read More