Literatura

En la fragilidad de su presencia, la escritura suscita el asombro, el espanto y la pasión. Desplegada entre una realidad sometida a sus deseos y las quimeras creadas por ella, late a un ritmo cuya singularidad impregna todas sus manifestaciones. Ya sea por el texto mismo, por el proceso que la hace surgir, o bien por el sitio que ocupa en un tiempo y un lugar determinados, se impone un hecho: la escritura no es sino la intérprete de un secreto, anclado en la existencia, que solamente ella puede traducir.

Contra el espíritu de un mundo que se engaña en nombre de la claridad, transparencia, velocidad y verdad, la escritura mira hacia la opacidad, la lentitud y la complejidad. Contra la seriedad y la eficacia, nos brinda la ligereza de la fábula y la gravedad de la aparente inutilidad. Si es capaz de desafiar lo absurdo de la vida, es para mejor reconciliarnos con la existencia. La escritura atraviesa el tiempo y nos hace hermanos del Quijote y Ana Karenina, del señor K y la señora Bovary, de Juan Preciado e Ixca Cienfuegos: es la gran utopía real, la construcción de mundos imaginarios que viven adentro del lector. A través de su práctica, logra darle sentido al caos y conserva la memoria de tal proceso. Se construye a partir de invenciones, mentiras, para proponer su propia versión de las cosas, tono y dudas.

Desde luego, su vida padece de frenos diversos: los círculos de poder la desprecian, abundan los grupos que prefieren marginarla, y actualmente se ahoga en la sobreproducción textual, agravada por las tecnologías digitales. Sin embargo, su intensidad y su resistencia crecen para hacer frente a tal desafío: existir a pesar de todo; proponer, decir eso que nadie más se atreve. Su consistencia es sin parangón: nada la pude sustituir. Por eso la escritura exigente y sin concesiones, fiel a sí misma, es inmortal.

Próximas actividades

Narraciones del autoritarismo en América Latina

Seminario en línea | 25 de septiembre de 2023 - 19 de noviembre de 2023

Ciclo de conferencias: La imaginación crítica (del impasse al pasaje)

Seminario en línea | 28 de julio de 2023 - 27 de octubre de 2023

Certificado en Estudios literarios: a-saltos, literatura revisitada

Certificado en línea | 13 de noviembre de 2023 - 21 de julio de 2024

Actividades anteriores

“Centroaméxico: Poéticas de la migración”. Balam Rodrigo en conversación

Actividad cultural en línea | 21 de abril de 2022 - 21 de marzo de 2022

Ficciones críticas latinoamericanas en torno a las violencias del presente

Seminario en línea | 3 de febrero de 2023 - 1 de junio de 2023

Ficciones críticas en la literatura latinoamericana contemporánea

Seminario en línea | 19 de septiembre de 2022 - 13 de noviembre de 2022

Espiritismo y literatura latinoamericana de entre siglos (1860-1930): convergencias y divergencias

Seminario en línea | 20 de septiembre de 2021 - 14 de noviembre de 2021

Imaginar y pedalear. Bicicletas y ciclistas en la escritura, la emancipación y la memoria

Seminario en línea | 29 de noviembre de 2021 - 6 de febrero de 2022

Contar la imagen: el cuentafotos y su polisemia

Seminario en línea | 24 de mayo de 2021 - 18 de julio de 2021

Estudios literarios y culturales (pos)críticos. La escena contemporánea

Diplomado en línea | 3 de marzo de 2022 - 26 de mayo de 2022

Voces disruptivas de la narrativa latinoamericana

Seminario en línea | 22 de marzo de 2021 - 16 de mayo de 2021

Pensamiento político en la literatura latinoamericana

Seminario en línea | 29 de noviembre de 2021 - 6 de febrero de 2022

Escritoras mujeres en tiempos de crisis: subversiones identitarias y construcción de subjetividades

Seminario en línea | 7 de diciembre de 2020 - 14 de febrero de 2021

El ensamble editorial: una articulación social, cultural y política

Seminario en línea | 21 de septiembre de 2020 - 15 de noviembre de 2020

Apocalíptica: literatura del fin del mundo

Seminario en línea | 29 de junio de 2020 - 23 de agosto de 2020

Desde lo abyecto: el rol de las escritoras mujeres durante el boom latinoamericano

Seminario en línea | 25 de mayo de 2020 - 19 de julio de 2020

Certificado en literatura: escribir, hoy: 2a edición

Certificado en línea | 16 de marzo de 2020 - 15 de noviembre de 2020

Surrealismo en Latinoamérica: voces más allá de la cultura

Seminario en línea | 12 de agosto de 2019 - 6 de octubre de 2019

El odio al origen. Poéticas de la extraterritorialidad en América Latina

Seminario en línea | 1 de abril de 2019 - 2 de junio de 2019

Literatura boliviana contemporánea. Identidades, lenguas y territorios en cuestión

Seminario en línea | 13 de mayo de 2019 - 7 de julio de 2019

Maternidades disidentes: reflexiones desde la literatura

Seminario en línea | 20 de mayo de 2019 - 14 de julio de 2019

Poesía sufí: la escritura como experiencia mística integral

Seminario en línea | 29 de octubre de 2018 - 21 de diciembre de 2018

Introducción a la teoría literaria latinoamericana (siglo XX)

Seminario en línea | 24 de septiembre de 2018 - 18 de noviembre de 2018

Narrativa latinoamericana sobre la violencia

Seminario en línea | 7 de mayo de 2018 - 1 de julio de 2018

Escrituras en primera persona, ¿Por qué el Yo en la literatura?

Seminario en línea | 20 de Marzo de 2017 - 21 de Mayo de 2017

Cuatro "imprescindibles" de la literatura: Cervantes a Dostoyevski

Seminario en línea | 6 de febrero de 2017 - 2 de abril de 2017

Cuatro “imprescindibles” de la literatura: Baudelaire a Woolf

Seminario en línea | 3 de Abril de 2017 - 4 de Junio de 2017

Realismo y vanguardia en la literatura Latinoamericana

Seminario en línea | 26 de Junio de 2017 - 20 de Agosto de 2017

Escritores extranjeros en América Latina

Seminario en línea | 7 de Agosto de 2017 - 1 de Diciembre de 2017

Certificado en literatura Escribir, hoy

Certificado mixto (en línea o presencial) | 16 de agosto de 2018 - 18 de abril de 2019

"Imprescindibles" de la literatura

Diplomado en línea | 21 de noviembre de 2016 - 31 de julio de 2016

Cuatro imprescindibles de la literatura: Kafka a Borges

Seminario en línea | 9 de mayo de 2016 - 10 de julio de 2016

De la dramaturgia al pensamiento filosófico

Seminario en línea | 25 de abril de 2016 - 19 de junio de 2016

Cuatro imprescindibles de la literatura: Baudelaire a Woolf

Seminario en línea | 7 de marzo de 2016 - 8 de mayo de 2016

Melancolía: la enfermedad en el Alma de Occidente

Seminario en línea | 8 de febrero de 2016 - 10 de abril de 2016

"Imprescindibles" de la literatura

Diplomado en línea | 26 de octubre de 2015 - 10 de julio de 2016

Las narrativas míticas: su vigencia y función en el discurso contemporáneo

Seminario en línea | 29 de junio de 2015 - 23 de agosto de 2015

Escrituras del yo. Discursos en la escritura del viaje

Seminario en línea | 15 de junio de 2015 - 12 de julio de 2015

Intersecciones tecnológicas: Literatura y medios digitales

Seminario en línea | 9 de marzo de 2015 - 10 de mayo de 2015

Universos narrativos femeninos en el siglo XX

Seminario en línea | 23 de febrero de 2015 - 26 de abril de 2015

Budismo: quehacer artístico, literatura y teoría crítica

Seminario en línea | 22 de septiembre de 2014 - 16 de noviembre de 2014

Poesía y narrativa japonesa: desde el papel arroz de las cortesanas hasta las novelas escritas en celular

Seminario presencial | 04 de junio de 2014 - 04 de junio de 2014

Conversación literaria entre Richard Gwyn y Pedro Serrano

Actividad cultural presencial | 30 de abril de 2014 - 30 de abril de 2014

Taller de escritura visual

Seminario presencial | 26 de octubre de 2013 - 14 de diciembre de 2013

Programas de posgrado en traducción

Actividad cultural presencial | 7 de agosto de 2013 - 7 de agosto de 2013

Próximas sesiones del Círculo de Traductores de México

Actividad cultural presencial | 7 de agosto de 2013 - 5 de noviembre de 2013

Only poetry isn’t shit. El acontecimiento crítico dentro de la ficción

Seminario en línea | 24 de junio de 2013 - 18 de agosto de 2013

Los derechos de autor enfocados a la traducción

Actividad cultural presencial | 5 de junio de 2013 - 5 de junio de 2013

Literatura y arte ante la vida cotidiana

Seminario presencial | 20 de mayo de 2013 - 24 de mayo de 2013

Desatando cabos. Reflexiones en torno a las disputas por el español mexicano diverso

Actividad cultural presencial | 8 de mayo de 2013 - 8 de mayo de 2013

La traducción de textos teatrales

Actividad cultural presencial | 3 de abril de 2013 - 3 de abril de 2013

La formación de traductores e intérpretes en el mundo de hoy: debate abierto

Actividad cultural presencial | 8 de marzo de 2013 - 8 de marzo de 2013

Las tareas del traductor: panorama de la teoría de la traducción

Seminario en línea | 25 de febrero de 2013 - 23 de junio de 2013

Conferencia del Dr. Luis Fernando Lara

Actividad cultural presencial | 6 de febrero de 2013 - 6 de febrero de 2013

El proyecto de traducción en el proceso editorial

Seminario presencial | 5 de febrero de 2013 - 30 de abril de 2013

Largo viaje del sentido al sonido

Actividad cultural presencial | 5 de diciembre de 2012 - 5 de diciembre del 2012

Traducción de las Sagradas Escrituras a lenguas indígenas

Actividad cultural presencial | 14 de noviembre de 2012 - 14 de noviembre de 2012

La voz autobiográfica: orígenes

Seminario en línea | 8 de octubre de 2012 - 2 de diciembre de 2012

La traducción peritada en México

Actividad cultural presencial | 5 de septiembre de 2012 - 5 de septiembre de 2012

El traductor, ¿otro escritor de la literatura nacional?

Actividad cultural presencial | 3 de octubre de 2012 - 3 de octubre de 2012

Escritura e investigación

Seminario mixto (en línea o presencial) | 2 de julio de 2012 - 26 de agosto de 2012

Experiencia estética y límites del lenguaje: Gilles Deleuze, Marguerite Duras, Jacques Lacan y Marcel Proust

Seminario en línea | 9 de abril de 2012 - 22 de julio de 2012

"Los seres que fracasaron como animales”: Introducción a la antropología filosófica de Peter Sloterdijk

Seminario en línea | 12 de marzo de 2012 - 13 de mayo de 2012

Taller del espectador crítico

Seminario presencial | 28 de enero de 2012 - 21 de abril de 2012

Figuras del lector: entre crítica y ficción

Seminario en línea | 15 agosto 2011 - 4 diciembre 2011