Nuestra pedagogía digital ha madurado desde 2006. Se trata de un modelo propio, que denominamos “escritural”. Éste ha sido compendiado en publicaciones como: M. Foley McCabe & P. González Flores, Essentials of Online Teaching: A Standards-Based Guide (Routledge, NY, 2016). Hoy utilizamos diversos métodos de trabajo, asíncronos (foros en que estudiantes y tutores intercambian escritos y elementos multimedia, sin un horario fijo) y síncronos (reuniones en vivo, en video). En ocasiones, los combinamos. |
La Máquina de escribir es nuestra plataforma de trabajo en línea. Utilizamos Moodle de acuerdo con nuestra orientación pedagógica particular. Las principales actividades que promovemos son la lectura y la escritura. Dicha plataforma permite a tutores y estudiantes (organizados en grupos reducidos) mantenerse en contacto cotidianamente, sin atenerse a un horario fijo. Esto facilita la interacción entre participantes que viven en distintos husos horarios y reduce significativamente el cansancio de pantalla. Los foros de discusión tienen un ritmo semanal. Los resultados están a la vista: muchos estudiantes nuestros concluyen sus estudios de posgrado con libros publicados y obras circuladas en diversos soportes.
|
Nuestra Cátedra de Estudios Avanzados desarrolla programas y proyectos de alta gama, dirigidos un público diverso, regional. Es la contraparte natural de nuestras estancias posdoctorales.
La división Académica ofrece grados acreditados de maestría, doctorado que permiten un trabajo interdisciplinario de alto nivel. Es posible cursar asignaturas sueltas de estos programas.
Nuestra división de Extensión brinda oportunidades para complementar la formación adquirida en grados formales, e incluso ir más allá de ella en diversas direcciones experimentales, en el marco de Certificados, Diplomados, Seminarios y nuestros repertorios de autoestudio.
|