17, Instituto de Estudios Críticos

Desde 2001, 17, Instituto de Estudios Críticos elabora preguntas y problemas desatendidos por otras instancias. Concebido como una posuniversidad, su quehacer se orienta hacia la escritura, la materialización simbólica y la performatividad. Ofrecimos el primer posgrado en Teoría Crítica en español. Nuestra pedagogía digital tiene casi 20 años de madurez y goza de amplio reconocimiento. Hemos dado lugar a un archipiélago crítico integral. Nuestros egresados son bien recibidos en todo el orbe, y somos referencia para otros, dentro y fuera de América Latina. Aquí nuestra oferta de la Cátedra de Estudios Críticos Avanzados, Posgrado y Extensión.

¡Bienvenid_s! 


POSGRADO

Maestría en Teoría Crítica

Maestría en Teoría Crítica

Doctorado en Teoría Crítica

Doctorado en Teoría Crítica

Estancia posdoctoral en Teoría Crítica

Estancia posdoctoral en Teoría Crítica

«Paradojas de la presencia» Cátedra de Estudios Avanzados

TEORÍA CRÍTICA | CERTIFICADO
Certificado en Teoría Crítica

Certificado en Teoría Crítica

HISTORICIDAD | CERTIFICADO
Certificado en historiografía: preguntas clásicas, dilemas contemporáneos

Certificado en historiografía: preguntas clásicas, dilemas contemporáneos

HISTORICIDAD | CERTIFICADO
Certificado en Estudios de Archivo

Certificado en Estudios de Archivo

LITERATURA | DIPLOMADO
Laboratorio de excritura. Textos de investigación-creación

Laboratorio de excritura. Textos de investigación-creación

TEORÍA CRÍTICA | SEMINARIO
Violencia y deseo en la subjetividad neoliberal

Violencia y deseo en la subjetividad neoliberal

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Historizar el trabajo del duelo

Historizar el trabajo del duelo

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Industria del deseo: una historia cultural del pop. Serie genealogías de la música II

Industria del deseo: una historia cultural del pop. Serie genealogías de la música II

INFANCIAS | SEMINARIO
La invención del niño: aproximaciones desde la literatura y el psicoanálisis. Construyendo po-éticas de infancia

La invención del niño: aproximaciones desde la literatura y el psicoanálisis. Construyendo po-éticas de infancia

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Leer y escribir historia: prácticas afirmativas a la existencia. Trabajar la herencia de Michel de Certeau

Leer y escribir historia: prácticas afirmativas a la existencia. Trabajar la herencia de Michel de Certeau

GESTIÓN DE LA CULTURA | SEMINARIO
Ecología Política, extractivismo y América Latina: perspectivas y abordajes críticos ante la crisis civilizatoria

Ecología Política, extractivismo y América Latina: perspectivas y abordajes críticos ante la crisis civilizatoria

TEORÍA CRÍTICA | SEMINARIO
El espacio en el pensamiento de Jacques Derrida

El espacio en el pensamiento de Jacques Derrida

IMPROVISACIÓN | SEMINARIO
Poéticas de la escucha, la improvisación y la escritura

Poéticas de la escucha, la improvisación y la escritura

GESTIÓN DE LA CULTURA | SEMINARIO
Proposiciones teórico-prácticas para la gestión crítica de la cultura

Proposiciones teórico-prácticas para la gestión crítica de la cultura

TEORÍA CRÍTICA | SEMINARIO
La lectura: más allá del problema filosófico

La lectura: más allá del problema filosófico

SALUD Y MEDICINAS | SEMINARIO
Cómo mejorar los sistemas de salud: aprendizajes desde la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)

Cómo mejorar los sistemas de salud: aprendizajes desde la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)

PSICOANÁLISIS | SEMINARIO
La práctica psicoanalítica en los metaversos. Alegato por un análisis mercurial.

La práctica psicoanalítica en los metaversos. Alegato por un análisis mercurial.

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Introducción a la historia de Canadá. Serie monografías

Introducción a la historia de Canadá. Serie monografías

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Violencia e historia: el linchamiento de San Miguel Canoa en 1968

Violencia e historia: el linchamiento de San Miguel Canoa en 1968

COMUNICACIÓN | SEMINARIO
El periodismo hoy. ¿Cómo es la

El periodismo hoy. ¿Cómo es la «piel» de nuestros días?

LITERATURA | SEMINARIO
Escribir es construir un silencio que habla: inscripción, crítica y creación

Escribir es construir un silencio que habla: inscripción, crítica y creación

ARTE Y PERFORMATIVIDAD | SEMINARIO
Lecturas críticas sobre la imagen

Lecturas críticas sobre la imagen

ARTE Y PERFORMATIVIDAD | SEMINARIO
Mirar. Sentir. Pensar. Escribir. Taller de Escritura en torno a la imagen fotográfica

Mirar. Sentir. Pensar. Escribir. Taller de Escritura en torno a la imagen fotográfica