17, Instituto de Estudios Críticos

Desde 2001, 17, Instituto de Estudios Críticos elabora preguntas y problemas desatendidos por otras instancias. Concebido como una posuniversidad, su quehacer se orienta hacia la escritura, la materialización simbólica y la performatividad. Ofrecimos el primer posgrado en Teoría Crítica en español. Nuestra pedagogía digital tiene casi 20 años de madurez y goza de amplio reconocimiento. Hemos dado lugar a un archipiélago crítico integral. Nuestros egresados son bien recibidos en todo el orbe, y somos referencia para otros, dentro y fuera de América Latina. Aquí nuestra oferta de la Cátedra de Estudios Críticos Avanzados, Posgrado y Extensión.

¡Bienvenid_s! 


POSGRADO

Certificado en Teoría Crítica

Certificado en Teoría Crítica

Maestría en Teoría Crítica

Maestría en Teoría Crítica

Doctorado en Teoría Crítica

Doctorado en Teoría Crítica

Estancia posdoctoral en Teoría Crítica

Estancia posdoctoral en Teoría Crítica

«Paradojas de la presencia.» Cátedra de Estudios Avanzados

METODOLOGÍA | SEMINARIO
Planificación por proyectos: una propuesta didáctica para la enseñanza

Planificación por proyectos: una propuesta didáctica para la enseñanza

PSICOANÁLISIS | SEMINARIO
Clínica y escritura

Clínica y escritura

LITERATURA | SEMINARIO
Lo monstruoso como crítica: del estigma a la insubordinación

Lo monstruoso como crítica: del estigma a la insubordinación

TEORÍA CRÍTICA | SEMINARIO
Bolívar Echeverría ante la crisis ambiental: crítica de la razón extractiva

Bolívar Echeverría ante la crisis ambiental: crítica de la razón extractiva

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Violencia política: historia y conceptos

Violencia política: historia y conceptos

INFANCIAS | SEMINARIO
Los estudios de las infancias y las prácticas institucionales de la escucha

Los estudios de las infancias y las prácticas institucionales de la escucha

LITERATURA | SEMINARIO

«Imprescindibles» de la literatura

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Archivos e historia: silencio, oficio y tecnología.

Archivos e historia: silencio, oficio y tecnología.

TEORÍA CRÍTICA | SEMINARIO
Violencia y deseo en la subjetividad neoliberal

Violencia y deseo en la subjetividad neoliberal

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Al ritmo del pop. Serie genealogías de la música II

Al ritmo del pop. Serie genealogías de la música II

INFANCIAS | SEMINARIO
La invención del niño: aproximaciones desde la literatura y el psicoanálisis. Construyendo po-éticas de infancia

La invención del niño: aproximaciones desde la literatura y el psicoanálisis. Construyendo po-éticas de infancia

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Introducción a la historia de Canadá. Serie monografías

Introducción a la historia de Canadá. Serie monografías

HISTORICIDAD | SEMINARIO
Violencia e historia: el linchamiento de San Miguel Canoa en 1968.

Violencia e historia: el linchamiento de San Miguel Canoa en 1968.

XXXIX Coloquio internacional: «El claroscuro en que nacen los monstruos. Pensar el presente»

XXXIX Coloquio internacional: «El claroscuro en que nacen los monstruos. Pensar el presente»