Verdecruz o los últimos lazaretos | Beatriz Miranda Galarza y Mario Espinosa Ricalde

Con Beatriz Miranda Galarza, autora del libro Nuestra historia no es mentira. Vivir con lepra en Ecuador Mario Espinosa Ricalde, director de la obra Verdecruz o los últimos lazaretos Moderador: Benjamín Mayer Foulkes 23 de marzo de 2022 | 12:00 h CDMX En línea, a través de FB Live —¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre la reclusión y marginación sufrida … Read More

Estudios y exploraciones visuales: de lo visible a lo invisible: 3a edición

Coordina  Agnès Mérat  Los Estudios visuales representan un terreno pluridisciplinario que nos invita a pensar las manifestaciones de lo visible, sus modos operativos, su circulación, su poder. En ediciones anteriores del Certificado en Estudios visuales, hemos colocado las bases para acercarnos solidamente a este campo de reflexión y hemos examinado rigurosamente las problemáticas políticas que provoca el poder de la ... Read More

Performatividad, crítica y dramaturgias expandidas: 2ª edición

Coordina Fernanda del Monte ¿Desde qué territorios se pueden proponer perspectivas de investigación para el cruce de la teoría y la práctica artística? ¿Qué pueden aportar la performatividad de las artes escénicas y su bagaje teórico a la construcción de marcos referenciales para el pensamiento crítico? ¿Cómo se posiciona el cuerpo frente a estos marcos y perspectivas que generan nuevos cruces ... Read More

Imágenes extáticas: arte y erotismo en Bataille, Blanchot, Quignard

Seminario en vivo en video (Vía Zoom). Miércoles de 18 a 20:30 hrs. (horario Ciudad de México) Imparte: Sonia Rangel ¿Qué relación existe entre el pensamiento y el éxtasis? ¿Qué vinculo secreto une al arte y el erotismo, así como al erotismo y la muerte? ¿Cómo reverbera la experiencia extática en las imágenes: conceptuales, pictóricas, cinematográficas, musicales y dancísticas? Después de Nietzsche, … Read More

ImprovFest 2021

IF 2021 is a free, 24-hour online festival of improvised arts, featuring over 150 international performers of all disciplines—music, dance, theatre, poetry, visual arts, and more. Presented by the International Institute for Critical Studies in Improvisation (IICSI) in partnership with festivals and community organizations around the world. You can follow the transmission: www.17radio.org or http://improvfest.ca This unique festival will be a … Read More

Sesiones de cine documental: una mirada a la otredad

Imparte: Aarón Álvarez ¿Qué elementos teóricos, históricos y conceptuales predominan en el discurso cinematográfico documental y su relación con el concepto de otredad? ¿Cómo son los procesos creativos, conceptuales y técnicos que conforman una producción de cine documental? ¿Qué aspectos se deben analizar y cuestionar al visualizar una obra de cine documental? El cine documental, también llamado cine de no-ficción, es … Read More

Sesiones de cine documental: una mirada a la otredad

Imparte: Jonatan Álvarez Torres ¿Qué elementos teóricos, históricos y conceptuales predominan en el discurso cinematográfico documental y su relación con el concepto de otredad? ¿Cómo son los procesos creativos, conceptuales y técnicos que conforman una producción de cine documental? ¿Qué aspectos se deben analizar y cuestionar al visualizar una obra de cine documental? El cine documental, también llamado cine de no-ficción, … Read More

Po-éticas de la pantalla: debates contemporáneos en torno a la digitalización y el cuerpo presente

Serie de conferencias: en vivo: en video Horario: Jueves de 18:00 a 20:00 horas (Ciudad de México). Coordina Fernanda del Monte Con  Paula Astorga, Gerardo Trejoluna, Mónica Nepote, Diego Aguirre, Antonio Salinas, Nadia Cortés, Haydé Lachino, Ana Alvarado, Diego Corrales, Patricia Ciénega, Alfonso Herrera, Esther Labrada, José Bayardo, Benjamín Mayer Foulkes, Cinthya García Leyva, Toby Miller  ¿Qué relación hay entre la presencia física, la mediación digital del cuerpo y la recepción de la información?  ¿Qué ... Read More

Po-éticas de la pantalla: debates contemporáneos en torno a la digitalización y el cuerpo presente

Serie de conferencias: en vivo: en video Horario: Jueves de 18:00 a 20:00 horas (Ciudad de México). Coordina Fernanda del Monte Con  Paula Astorga, Gerardo Trejoluna, Mónica Nepote, Diego Aguirre, Antonio Salinas, Nadia Cortés, Haydé Lachino, Ana Alvarado, Diego Corrales, Patricia Ciénega, Alfonso Herrera, Esther Labrada, José Bayardo, Benjamín Mayer Foulkes, Cinthya García Leyva, Toby Miller  ¿Qué relación hay entre la presencia física, la mediación digital del cuerpo y la recepción de la información?  ¿Qué ... Read More

Escuchar: filosofía y percepción para los sonidos y silencios contemporáneos

Imparte Martín Virgili Aproximación En todo decir (y quiero decir en todo discurso, en toda cadena de sentido) hay un entender, y en el propio entender, en su fondo, una escucha; lo cual querría decir: tal vez sea preciso que el sentido no se conforme con tener sentido (logos), sino que además resuene. Jean-Luc Nancy ¿Qué podemos aprender del sonido? ¿Qué ... Read More

¿Qué es el acto de creación? Arte y literatura desde el pensamiento francés contemporáneo

Imparte Cuitláhuac Moreno Romero ¿Qué vínculos (y de qué tipo) sostienen entre sí arte, filosofía y literatura? ¿Existe realmente una unidad en las estéticas de filosofía francesa contemporánea? ¿Qué es el acto de creación? Es indudable que el pensamiento contemporáneo se encuentra afectado de manera profunda por las artes y la literatura; y que, en sentido correspondiente, la concepción actual del … Read More

Estancia posdoctoral en Teoría Crítica

El área de Investigaciones posdoctorales en Teoría Crítica brinda a investigadores y docentes en activo, lo mismo que a escritores, creadores e intelectuales ubicados dentro o fuera de México, poseedores de grados doctorales en cualquier disciplina de las humanidades, ciencias sociales, ciencias del comportamiento o psicoanálisis, la oportunidad de llevar a cabo investigaciones al más alto nivel, a lo largo de uno ... Read More

Doctorado en Teoría Crítica

Plan de estudios en modalidad mixta, con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación Pública de México, según el acuerdo número 20121789 de fecha 6 de septiembre de 2012. El Doctorado en Teoría Crítica provee las condiciones para llevar a cabo investigación de alto nivel con diversas orientaciones y con enfoques disciplinarios múltiples ... Read More

Asignaturas sueltas 2022

Esta modalidad de asignaturas sueltas está dirigida a estudiantes de nivel maestría y doctorado, nacionales e internacionales, provenientes de otros programas de estudio que estén interesados en ser estudiantes en 17, Instituto de Estudios Críticos. Tienen un valor curricular de materia de Posgrado, con la posibilidad de ser convalidada en sus propias universidades. Queremos abrir los debates y las proveniencias ... Read More

Maestría en Teoría Crítica

Plan de estudios en modalidad mixta, con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por la Secretaria de Educación Pública de México, según el acuerdo número 2005652 de fecha 20 de octubre del 2005. La Maestría en Teoría Crítica de 17, Instituto de Estudios Críticos se imparte en línea en ciclos de estudio semestrales. Además de las asignaturas que transcurren en foros electrónicos, ... Read More

Asignaturas sueltas para el periodo agosto-noviembre, 2023

Esta modalidad de asignaturas sueltas está dirigida a estudiantes de nivel maestría y doctorado, nacionales e internacionales, provenientes de otros programas de estudio que estén interesados en ser estudiantes en 17, Instituto de Estudios Críticos. Tienen un valor curricular de materia de Posgrado, con la posibilidad de ser convalidada en sus propias universidades. Queremos abrir los debates y las proveniencias ... Read More

Posgrado en Teoría Crítica

ESTANCIA POSDOCTORAL                    DOCTORADO                                        MAESTRÍA .vc_custom_1485195990576{margin-top: 10px !important;margin-right: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;margin-left: 10px !important;border-top-width: 1px !important;border-right-width: 1px !important;border-bottom-width: 1px !important;border-left-width: 1px !important;border-left-color: #dedede !important;border-left-style: solid !important;border-right-color: #dedede !important;border-right-style: solid !important;border-top-color: #dedede !important;border-top-style: solid ... Read More

XXXIII Coloquio Internacional "Archipiélago Crítico. ¡Formado está! ¡Naveguémoslo!"

17, Instituto de Estudios CríticosXXXIII Coloquio internacional Archipiélago crítico.¡Formado está! ¡Naveguémoslo! Del lunes 4 al sábado 9 de julio, 2022.  El encuentro tendrá lugar 100% en línea. Se transmitirá a través de 17, Radio, y nuestros canales de YouTube y Facebook.**  Las sesiones en portugués, francés e inglés contarán con traducción simultánea. Con la participación de: Néstor Braunstein (Barcelona), Ximena … Read More

Poéticas de la danza y el cuerpo: una aproximación literaria

Imparte Georgina Mejía Amador ¿De qué manera se puede concebir la danza como un poema no inscrito, no trazado? ¿Se puede considerar a la danza como un hecho semiótico con normas semejantes al lenguaje verbal? ¿La danza y el poema son en verdad acción, espacio y tiempo?   Por medio de la lectura de los textos seleccionados, el participante analizará en … Read More