Eleonora Cróquer Pedrón

Doctora en Literatura hispánica (Universitat de València, 2004), Magister en Literatura latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, 1995) y Licenciada en Letras (Universidad Central de Venezuela, 1991). Investigadora y docente Titular a Dedicación Exclusiva del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar. Fundadora y responsable del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (www.cics-usb.org), y Directora del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Simón Bolívar. Entre 2006 y 2008 coordinó el equipo interdisciplinario que diseñó la Especialización en Gestión sociocultural de la Universidad Simón Bolívar, de la cual fue responsable hasta 2015. Libros: El gesto de Antígona o La escritura como responsabilidad (Clarice Lispector, Diamela Eltit y Carmen Boullosa), Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2000; y Escrito con rouge: Delmira Agustini, 1886-1914: artefacto cultural, Rosario: Beatriz Viterbo, 2009. Especialista en: Crítica cultural, Representaciones del cuerpo, Escritura de mujeres en América Latina, Autorías excéntricas de la literatura y el arte, Relaciones entre estética y política. Cuenta con más de 40 publicaciones especializadas y otras tantas asistencias a congresos. Asimismo, es editora de: Cuerpo, sexualidad, género (Revista Estudios 13: 1999); Mercado, editoriales y difusión de discursos culturales en América Latina (con María Julia Daroqui. Revista Iberoamericana 197: 2001); Anormales/ Originales de la literatura y el arte (Revista Voz y escritura 20: 2012); Autoría y género (con Meri Torras y Aina Pérez Fondevila. Revista Mundo Nuevo 16: 2015); Cuerpo y autor(ial)idad en la literatura, el arte y el texto cinematográfico (con Meri Torras y Aina Pérez Fondevilla. Revista Estudios 42: 2016); Anormales/ Originales de la literatura y el arte II (con Carmen Díaz Orozco. Revista Voz y escritura 24: 2016); La universidad contemporánea: problemas y perspectivas (con José Luis Paz. Revista Argos, en curso); Formas profanas: ensayos de crítica cultural (El taco en la brea, en curso); Autoría, discurso y excepción: elaboraciones excéntricas de la literatura, el arte y el cine en América Latina (con Celiner Ascanio, en curso).