Imparte Verónica Vázquez Cangas
¿Cuál es la diferencia entre las nociones de infancia y niñez?
¿Cuáles son el impacto y las consecuencias de la forma de conceptualizarlas?
En general, ¿qué rasgos caracterizan a las culturas contemporánea respecto de la niñez?
Circunscribir un posible punto de partida para una reflexión en torno a lo que creemos entender por niñez en el momento actual está necesariamente contaminado y atravesado por lo que de este podemos percibir como vertiginosamente cambiante, multiverso y, frecuentemente, absurdo o ininteligible.
La idea de que dicha reflexión nos conduzca a una posible práctica, a una cierta manera de intervenir en su presente, se vuelve entonces increíblemente ambiciosa, pues el vértigo y sus consecuencias pueden ser muy perturbadores, pero también engañosos, como también pueden serlo las creencias e ideas que suponemos sustentan nuestra intención.
El camino a recorrer, entonces, tiene que iniciarse interrogando a lo que creemos/queremos creer que sabemos, formulando preguntas como: ¿qué es lo que da cuerpo, en el presente, a la idea de futuro?; ¿qué principios que considerábamos básicos e inamovibles como humanidad/ humano, se están trastocando y cómo?; ¿dónde identificar rasgos del rumbo que permanece indeciso/ indecible, pero aparentemente inevitable?; ¿en qué nos estamos convirtiendo?, entre otras posibles.
Para responderlas, tomemos la realidad concreta, corpórea y compleja a la que alude la primera pregunta. Digamos, entonces. que lo que en el presente es prueba de que hay un futuro son las nuevas generaciones, ya que son en presente y, simultáneamente, son el futuro, que lleva de la mano al resto del planeta o ¿somos capaces de concebir un futuro sin humanidad? Crisis de conjugación.
A esa realidad la llamamos infancia, pero también niñez, ¿hay alguna diferencia? Esta distinción puede parecer menor y, sin embargo, es ella la que hará de rosa de los vientos en el recorrido que propongo para intentar discernir cuál es la situación de la niñez en nuestros días, hacia dónde apunta y cómo pensar esa dirección en términos de un horizonte posible donde acceder a una existencia digna, creativa y hospitalaria, para las nuevas generaciones.
Se trata no solo de arriesgarse más allá de la aparente sinonimia entre niñez e infancia, y de su supuesta distancia con la adultez. Trayectorias concebidas como lineales y unidireccionales, que no se cumplen así. Sino incluso de tomar el punto de inicio como eso: como un cuerpo sobre una superficie tangible que ocupa un espacio comprendido en otros, donde ambos existen y son nombrados por alguien que tiene esa prerrogativa/responsabilidad: la de nombrar y nombrarse a partir de un nombre que le ha sido dado.
Quizá, por el momento, baste con poner de relieve el lugar donde ambas suceden, se separan y posibilitan a cada sujeto: el cuerpo que accede al habla. Es en ese continente cambiante, hasta cierto punto moldeable, frágil y resistente, donde todo germinará dejando también marcas, improntas, trazos, grafías, testigos del tiempo y el espacio. Un cuerpo que se suma a otros, no necesariamente emparentados, y deviene sujeto humano. ¿Qué es lo humano?, ¿cómo se construye en nuestros días?, ¿qué efectos tiene el contacto temprano con la tecnología que se aleja de lo corporal, de lo tangible y sitúa al otro, al yo mismo, a la distancia, visible en un espejo negro?
En consecuencia, la apuesta de este seminario apunta a reflexionar crítica y creativamente en torno a la infancia y la niñez, mediante una serie de experiencias y discusiones en las que recurriremos a lo que hasta ahora es parte de nuestro patrimonio: el psicoanálisis, la crítica, la literatura, el cine y la música, porque es ahí donde aún late, respira y habla lo que llamamos humanidad; donde el lenguaje tiene y toma cuerpo para seguir haciendo posible la existencia de los vínculos con los otros, con el otro que es yo.
Objetivos:
1) Objetivo: identificar las diferencias entre niñez e infancia.
Tema: la infancia como indigencia y condición de acceso al lenguaje y de la existencia del parlêtre. La niñez como supuesto para la prefiguración de los individuos que sustentarán las sociedades y cómo el hecho de la coincidencia cronológica entre ambas experiencias fundacionales hace indispensable su distinción, dada la permanencia de la primera.
2) Objetivo: reconocer el impacto de los rasgos que caracterizan a las culturas contemporáneas respecto a la niñez, tanto en su vida cotidiana como en el sujeto que prefiguran.
Tema: las inconsistencias en y entre los discursos sobre la niñez y el lugar que -de hecho- se le impone en las sociedades contemporáneas ¿significan un riesgo para la supervivencia del parlêtre, como lo conocemos?, ¿por qué?
3) Objetivo: articular propuestas de reflexión en torno a la hospitalidad como vía para posibilitar un futuro para el parlêtre.
Tema: la hospitalidad entendida como “…ley sin imperativo, sin orden y sin deber…un llamado que manda sin exigir.”, cuya naturaleza se funda en la relación con el lenguaje como “segunda piel”, más allá del tiempo, donde el otro radicalmente distinto tiene siempre un lugar.
Programa
Tema: El infans. Resonancia atemporal.
Descripción: Escucha de Bird Cage, de John Cage; lectura de Voces, en Lecturas de infancia, de Jean François Lyotard, y fragmentos de La escritura del desastre, de Maurice Blanchot. Foro: Discusión en torno a la noción de infans.
Tema: La niñez
Descripción: Foro de análisis de las aportaciones hechas por los participantes para describir la niñez en la actualidad, a partir de Más allá de Smallville, en Testamento de Clark Kent, de Héctor Carreto, y algunos videos breves (ver lista de reproducción).
Tarea: producción de un texto que sintetice las ideas más importantes en torno a la diferencia entre niñez e infancia.
Tema: El lenguaje, de fort-da a lalangue y el parlêtre. Primeros atisbos
Descripción: Foro de aproximación con base en varios fragmentos de Más allá del principio del placer, de Sigmund Freud, y seminarios de Lacan.
Tema: Aproximación crítica a las culturas contemporáneas
Descripción: Para delinear un contexto: video Elegy for the Artic, de Ludovido Einaudi; lectura de varios fragmentos de El arte de reducir cabezas, de Dany-Robert Dufour.
Tema: De tú a tú/ el cuerpo en juego
Descripción: Lectura de Sobre la destitución de la infancia. Frágil el niño, frágil el adulto y análisis de la Ted talk: Why do we play, por Stuart Brown.
Tarea: Producción de un ensayo sobre cómo se articulan las ideas más significativas hasta ahora.
Tema: Antígona, acontecimiento en constante devenir.
Descripción: Lectura de Antígona, de Sófocles. Foro de discusión.
Tema: La hospitalidad o hipótesis sobre lo que puede persistir.
Descripción: Lectura de algunos fragmentos de La hospitalidad, de Jacques Derrida. Película Arrival, de Denis Villenueve. Foro de discusión.
Tema: Cierre
Descripción: Entrega de un ensayo sobre las propuestas de los participantes hacia el futuro de las nuevas generaciones, con base en los contenidos de este seminario. Foro de discusión sobre los ensayos finales.
Bibliografía:
Blanchot, Maurice. La escritura del desastre. Madrid: Trotta, 2015.
Carreto, Héctor. El testamento de Clark Kent. Ciudad de México: Almadía, 2015.
Derrida, Jacques. La hospitalidad. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2000.
Dufour, Dany-Robert. El arte de reducir cabezas. Buenos Aires: Paidós, 1997.
Freud, Sigmund. Más allá del principio del placer, en Obras completas, tomo XVIII, Madrid-Buenos Aires: Amorrortu, 2008.
Lacan, Jacques. L’insu que sait de l’une-bévue s’aile à mourre. Versión crítica, 2013, Escuela Freudiana de Buenos Aires.
Lacan, Jacques. Encore. Versión crítica, 2013, Escuela Freudiana de Buenos Aires.
———- Conferencia sobre el Synthome. Alla Scuola Freudiana. Versión bilingüe en Lacan in Italia 1953-1978. Milán: Salamandra, 1978.
Lewkowicz, Ignacio. Sobre la destitución de la infancia. Frágil el niño, frágil el adulto. Conferencia en el Hospital Posadas, 18 de septiembre de 2002; Universidad Nacional de Cuyo, 6 pp.
Lyotard, Jean-François. Lecturas de infancia. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997.
Sófocles. Antígona. Penguin Classics, 2015.
Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
Público en general
México y Latinoamérica
Inscripción
$500MXN (aprox $25USD)
Fecha límite: 4 de julio
Primer donativo
$1,000MXN (aprox $49USD)
Fecha límite: 16 de julio
Segundo donativo
$1,000MXN (aprox $49USD)
Fecha límite: 13 de agosto
TOTAL
$2,500MXN (aprox $123USD)
Norteamérica
Inscripción
$60USD
Fecha límite: 4 de julio
Primer donativo
$80USD
Fecha límite: 16 de julio
Segundo donativo
$80USD
Fecha límite: 13 de agosto
TOTAL
$220USD
Europa
Inscripción
40€
Fecha límite: 4 de julio
Primer donativo
75€
Fecha límite: 16 de julio
Segundo donativo
75€
Fecha límite: 13 de agosto
TOTAL
190€
Estudiantes, maestros y tercera edad*
México y Latinoamérica
Inscripción
$600MXN (aprox $29USD)
Fecha límite: 4 de julio
Primer donativo
$700MXN (aprox $34USD)
Fecha límite: 16 de julio
Segundo donativo
$700MXN (aprox $34USD)
Fecha límite: 13 de agosto
TOTAL
$2,000MXN (aprox $98USD)
Norteamérica
Inscripción
$60USD
Fecha límite:4 de julio
Primer donativo
$60USD
Fecha límite: 16 de julio
Segundo donativo
$60USD
Fecha límite: 13 de agosto
TOTAL
$180USD
Europa
Inscripción
40€
Fecha límite: 4 de julio
Primer donativo
55€
Fecha límite: 13 de julio
Segundo donativo
55€
Fecha límite: 16 de agosto
TOTAL
150€
*Montos no aplicables para otras reducciones
Pronto pago: reducción del 25% sobre el monto para público en general, al realizar el pago en una exhibición antes del 29 de junio de 2018
Reducción del 50% applicable sobre monto para público en general: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición
$1,500 (aprox $74USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición
Todos los donativos son deducibles de impuestos.
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.