César Cortés Vega

(Ciudad de México). Escritor y artista visual. Estudió la maestría en Artes Visuales (FAD-UNAM) y el diplomado en creación literaria en la SOGEM. Algunos de sus libros publicados son Poetas esclavos, máquinas soberanas (Centro de Cultura Digital); Tanuki y las ranas (novela, Librosampleados); Arx poética (poesía, Editorial Literal); Abandona Silicia (novela, Amphibia editorial); Espejo-ojepse (noveleta experimental, AEM-Editorial Puntodata); Periferias y mentiras. Textos sobre arte, banalidad y cultura (ensayo, Fomento a la cultura Ecatepac) o Reven (XX Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2012, Generación Espontánea editorial). Ha compilado los libros Textos postautónomos, Citas caníbales, Anti/Pro canibalia y Lo bueno y lo malo y la ternura de Georges Bataille de Juan García Ponce y Pensamiento y poesía de María Zambrano. Ha presentado obra visual en México, España (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), Dinamarca (Bienal Metropolys Laboratory), Irlanda (National College of Art and Design/Gallery), Japón (Tsubakihara group, Nagoya Artport) y Ecuador (Centro de Arte Contemporáneo de Quito). Algunas de sus exposiciones individuales son: Tlazolli: implementos de arqueología irregular (Galería El Molino, Casa Talavera); Geneaología de Lando Micco (Galería Studio Cerrillo); Isolíneas (Galería Radio Educación); FNLP / Archivo de intuición y desastre (Casa Vecina, https://fnlp-archivo.org). Coorganizó el encuentro (G)local: microintervenciones barriales, en Casa Talavera (UACM), y Mañana Hoy se ha Ido. Exploraciones sobre el texto electrónico, en el CCEMX. Es integrante de GIAI (Grupo de Investigación en Arte y Entorno) del posgrado en Artes Visuales de la UNAM. Coordina la publicación Cinocéfalo; revista de crítica y literatura. Es Director Editorial de Telecápita. En 2018-19 desarrolla el encuentro Dossier; encuentros colaborativos (http://dossiercolaborativo.com) apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Se pueden encontrar enlaces a sus proyectos en http://cesarcortesvega.com.

Más aquí:  https://www.horizontum.com/con-la-literatura-en-todo-caso-se-puede-jugar-al-rompimiento-cesar-cortes-vega/