Pablo y el Imperio: entre la revuelta y la continuidad

Seminario en línea | Del 8 de octubre de 2018 al 2 de diciembre de 2018

Imparte Camila Joselevich Aguilar

Nivel: Aproximación

¿Puede sostenerse que el planteamiento paulino fue antimperialista a la luz de los análisis feminista y poscolonial? ¿Hasta qué punto?

¿El movimiento paulino planteó una revuelta radical o una continuidad (negociada) del tejido del poder imperial y/o colonial, según las(os) autoras(es) que aquí se trabajarán?

De qué manera las diferentes inquietudes políticas sobre el presente entran en resonancia con aquellas interrogantes?

Desde fines del siglo pasado –si bien con importantes antecedentes–, el paulinismo ha sido reconstruido en clave política sugiriendo que se trata de un planteamiento radical emancipatorio y antiimperialista. Un cierto grupo de académicos –N. Elliot, D. Georgi, H. Koester y R. Horsley, entre otros– ha planteado que dicho carácter antimperialista es evidente en las inversiones retóricas que Pablo realiza sobre los conceptos centrales del poder imperial (ekklesía, parousía, kyrios, euangelíon, etc.); en la figura del redentor crucificado, que invertiría el sentido romano de la figura de aquel que “nada es”, y en la convocatoria “transnacional” a forjar una nueva forma de sociedad que habite por fuera y/o en contra de las redes de poder clientelar propias del Imperio.

Tomando en seria consideración estas tesis, otras lecturas plantean, sin embargo, desde la teoría poscolonial y el feminismo, que dicho antiimperialismo tiene importantes bemoles. Lejos de desgajar la ecuación de los poderes instituidos, Pablo estaría en connivencia con ellos, ya sea porque no llega a desmontar la ecuación patriarcal de los conceptos de poder y salvación; porque su moral sexual acompaña amigablemente la de las élites de Roma (J. W. Knust), reforzando en un mismo empuje la moral veterotestamentaria, o bien porque no siempre parece preocuparse porque las estructuras de subordinación clientelar de hecho sean transformadas en la ekklesía  (J. Punt). Esto nos alejaría un poco del Pablo radical antisistémico para enfrentarnos a uno más bien ambivalente que fluctuaría entre diferentes tonos teopolíticos de gris.

El curso consistirá en un repaso de estas discusiones con base en lecturas historiográficas y sociológicas que, sin embargo, hacen eco de discusiones filosóficas paralelas. La cuestión de la configuración y reconfiguración de identidades estará presente a lo largo de todo el curso; además nos preguntaremos de qué modo entran en resonancia estos enfoques sobre el paulinismo y las inquietudes políticas en torno a nuestro presente. ‘Revuelta’ y ‘continuidad’ no representan aquí “etapas”, sino posibles tipos teopolíticos a ser rastreados en el planteamiento paulino. En otros términos, son dos preguntas que nos haremos a lo largo de todo el curso, junto con las(os) diferentes autoras(es) que trabajaremos.

Objetivos de la propuesta

  1. Acercar a las(os) participantes a estudios historiográficos y sociológicos críticos y actualizados sobre el planteamiento paulino.
  2. Conocer y discutir los argumentos centrales con los que se sustenta el carácter antimperialista del paulinismo, específicamente los trabajos del grupo “Paul and Politics”.
  3. Conocer y discutir los argumentos que exigen una matización de dicha perspectiva, propuestos por la crítica bíblica feminista y poscolonial.
  4. Con base en todo lo anterior, colocar al paulinismo bajo una lente crítica que, por un lado, sitúe políticamente el planteamiento crístico del siglo I; por otro lado, note los alcances y límites del carácter antimperialista que se le ha atribuido al paulinismo, y, finalmente, dé cuenta de la relevancia que tiene la discusión para el pensamiento social y político actual.

Notas

*** El 100% de las lecturas será en inglés. Se ofrecerán traducciones (personales) de aproximadamente el 70% de los textos.

*** Las siete cartas paulinas son los textos básicos del curso y se presupone su lectura.

Programa

  1. Introducción

La politización y la descristianización de Pablo. Introducción general a los dos enfoques que vertebran el curso.

  1. Horsley, R. “Introducción general”, en Paul and Empire.
  2. Punt, J. § “The Post- in Post-colonial”, en Postcolonial Biblical Interpretation. Reframing Paul.
  3. Opcional: Johnson-Debaufre, M. “Which Past? Whose past?”, en Studying Paul’s Letters.

 

  1. ¿En contra de cuál Imperio?

El entramado del poder imperial romano en el siglo I: la religión de Estado, el culto translocal y el tejido social basado en el patronazgo/clientelismo.

  1. Price, S. R. F. “Rituals and Power”, en Paul and Empire.
  2. Garnsey, P. y Saller, R. “Patronal Power Relations”, en Paul and Empire.

 

  1. Revuelta. El evangelio antimperialista de Pablo

Inversiones simbólicas, inversiones políticas. Pablo pone de cabeza las buenas costumbres, al emperador y a Dios.

  1. Georgi, D. “God Turned Upside Down”, en Paul and Empire.
  2. Elliot, N. “The Anti-Imperial Message of the Cross”, en Paul and Empire.

 

  1.  Antimperialismo, anticolonialismo, emancipación

Horizontalidad y redistribución económica: la tesis sobre el carácter anticolonial de la propuesta organizativa paulina.

  1. Wan, S. “The Collection for the Saints as an Anticolonial Act”, en Paul and Politics.
  2. Callaghan, A. D. “Paul, ekklesía and emancipation in Corinth. A coda on Liberation Theology”, en Paul and Politics.

 

  1. ¿Antimperialismo, anticolonialismo, emancipación?

Pero la ekklesía está fundada para desaparecer… Introducción a la crítica sobre el carácter anticolonial, antiimperial y emancipatorio del planteamiento paulino. La cuestión sexo-genérica y el poder: el refuerzo de la moral sexual imperial, antes que su disolución.

  1. Wire, A. Clark. “Response: Paul and Those outside Power”, en Paul and Politics.
  2. Roetzel, C. J. “How Anti-Imperial Was the Collection and How Emancipatory Was Paul’s Proyect?”, en Paul and Politics.  
  3. Knust, J. W. “Paul and the Politics of Virtue and Vice”, en Paul and the Roman Imperial Order.
  4. Opcional: Wire, A. “1 Corinthians”, en Searching the Sriptures. Vol. II: A Feminist Comentary.   

 

  1. “Colonizar a los colonizadores”

En clave étnica: configuración y reconfiguración de identidades. Si lo que Pablo busca es universalizar el judaísmo, ¿se puede hablar de un proyecto colonial? ¿Y pondría esto en entredicho el carácter antimperial de su planteamiento?

a) Arnal, W. E. “Doxa, Heresy and Self-Construction. The Pauline Ekklesiai and the Boundaries of Urban Identities”, en Heresy and Identity in Late Antiquity.

  1. Negociación con o reproducción del entramado del poder instituido. Críticas feministas y poscoloniales I

“La cabeza de todo hombre es Cristo, la cabeza de la mujer es su esposo y la cabeza de Cristo es Dios”. El ¿nuevo? rol de la mujer en la comunidad. Las subordinaciones en la ekklesía paulina como espejeo de la red romana de subordinación clientelista.  

  1. Marchal, J. “Imperial Intersections and Initial Inquiries: Toward a Feminist, Postcolonial Analysis of Philippians”.
  2. Briggs Kittredge, C. “Corinthian Women Prophets and Paul’s Argumentation in 1 Corinthians”, en Paul and Politics.

 

  1. Los gajes del universalismo. Críticas feministas y poscoloniales II

Absorción y réplica de ecuaciones de subordinación en la apuesta por confrontar la subordinación. El proyecto universalista antimperialista en clave poscolonial: ¿contradicción insalvable o apertura de un (radicalmente) nuevo mundo?

  1. J. Punt, “Postcolonial Clashing with Empire in 1 Thessalonians 4–5”, en Postcolonial Biblical Interpretation. Reframing Paul.
  2. J. Punt, “Pauline Agency in Postcolonial Perspective: Subverter of, or Agent for Empire?

Bibliografía

Arnal, W. E. “Doxa, Heresy and Self-Construction. The Pauline Ekklesiai and the Boundaries of Urban Identities”, en E. Iricisnchi y H. Zellentin (eds.), Heresy and Identity in Late Antiquity, Mohr Siebeck, Col. “Texts and Studies in Ancient Judaism” 119, Tübingen, 2008.

Briggs Kittredge, C. “Corinthian Women Prophets and Paul’s Argumentation in 1 Corinthians”, en Paul and Politics. Ekklesía, Israel, Imperium, Interpretation. Harrisburg: Trinity Press International, 2000.  

Callaghan, A. D., “Paul, Ekklesía and Emancipation in Corinth”, en R. Horsley (ed.), Paul and Politics. Ekklesía, Israel, Imperium, Interpretation. Harrisburg: Trinity Press International, 2000.

Clark Wire, A. “Response: Paul and Those Outside Power”, en R. Horsley (ed.), Paul and Politics. Ekklesía, Israel, Imperium, Interpretation. Harrisburg: Trinity Press International, 2000.

Elliott, N. “The Anti-Imperial Message of the Cross”, en R. Horsley (ed.), Paul and Empire. Religion and Power in Roman Imperial Society. Harrisburg: Trinity Press International, 1997.

Garnsey, P., y R. Saller. “Patronal Power Relations”, en R. Horsley (ed.), Paul and Empire. Religion and Power in Roman Imperial Society. Harrisburg: Trinity Press International, 1997.

Georgi, D. “God Turned Upside Down”, en R. Horsley (ed.), Paul and Empire. Religion and Power in Roman Imperial Society. Harrisburg: Trinity Press International, 1997.

Horsley, R. “General Introduction”, en idem (ed.), Paul and Empire. Religion and Power in Roman Imperial Society. Harrisburg: Trinity Press International, 1997.

Knust, J. W. “Paul and the Politics of Virtue and Vice”, en R. Horsley (ed.), Paul and the Roman Imperial Order. Harrisburg: Trinity Press, 2004.

Marchal, J. “Imperial Intersections and Initial Inquiries: Toward a Feminist, Postcolonial Analysis of Philippians”, Journal of Feminist Studies in Religion, Vol. 22, No. 2 (2006), pp. 5-32.

Price, S. R. F., “Rituals and Power”, en R. Horsley (ed.), Paul and Empire. Religion and Power in Roman Imperial Society. Harrisburg: Trinity Press International, 1997.  

Punt, J., Postcolonial Biblical Interpretation. Reframing Paul. Leiden-Boston: Brill, 2015.

Roetzel, C. J. “How Anti-Imperial Was the Collection and How Emancipatory Was Paul’s Proyect?”, en R. Horsley (ed.), Paul and Politics. Ekklesía, Israel, Imperium, Interpretation. Harrisburg: Trinity Press International, 2000.

Wan, S. “The Collection for the Saints as Anticolonial Act”, en R. Horsley (ed.), Paul and Politics. Ekklesía, Israel, Imperium, Interpretation. Harrisburg: Trinity Press International, 2000.

Opcionales

Johnson-Debaufre, M. “Which Past? Whose past?”, en J. Marchal (ed.), Studying Paul’s Letters. Contemporary Perspectives and Methods. Minneapolis: Fortress Press, 2012.

Wire, A. “1 Corinthians”, en E. Schüssler-Fiorenza (ed.), Searching the Sriptures. Vol. II: A Feminist Comentary. Londres: SCM Press Ltd, 1994.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

México y Latinoamérica 

Donativo total
$1,800MXN (aprox $89USD)

 
Norteamérica

Donativo total
$170USD

 
Europa

Donativo total
140€

 

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones