Repensar las políticas feministas actuales

Seminario en línea | Del 9 de septiembre de 2013 al 3 de noviembre de 2013

Imparte Paula Valle de Bethencourt

¿Puede haber una sola teoría de género y una sola forma de entender la categoría de “género”?

¿Es posible la diferencia –de género, sexual, subalterna, postcolonial- sin exclusión?

¿Es posible pensar nuevas formas de entender los géneros que permitan captar su modo de inclusión en la política feminista y democrática?

El curso busca abrir un espacio para la reflexión crítica en torno a las nuevas formas de género, sexualidad y etnicidad, y su influencia en la política feminista y democrática.

Las nociones y dicotomías tradicionales que desde los años sesenta vertebraron los estudios de género y el feminismo –naturaleza y cultura, sexo y género, mujeres y hombres, entre otras–, hace tiempo que han sido desbordadas por nuevas demandas y movimientos de grupos colocados socialmente en los márgenes. Paralelamente, se han realizado esfuerzos por adoptar nuevas formas de comprensión, en especial a partir de lo que genéricamente se puede llamar “perspectiva discursiva”. Sin embargo, los espacios académicos y políticos permanecen, en buena medida, herméticos a esta cuestión, por lo que resulta relevante la creación de nuevos espacios para la reflexión.

Así propone, desde una perspectiva discursiva preocupada por la capacidad de los “nombres” para producir efectos y prácticas, analizar, sin esencialismos y naturalizaciones, la conformación de los géneros, de modo que sea posible entender las resistencias y resignificaciones planteadas, por ejemplo, por formas de género disruptivas (inaprehensibles por la dicotomía masculino-femenino), sexualidades divergentes (más allá del esquema hetero-homo-bisexual) y/o demandas de feminismos no occidentales (marcados étnicamente) que ponen en cuestión el discurso de género hegemónico (patriarcal, liberal, heterosexual y blanco).

Programa:

Semana 1. Los géneros performativos: la importancia de las palabras y sus efectos. La producción de acciones y prácticas cuando se nombra. La estabilidad inestable del nombre, la precariedad de la permanencia, los múltiples significados asociados a un significante. ¿Son los actos de habla una institución o pueden reinscribir nuevos significados no contemplados previamente? La diferencia no hegemónica como acontecimiento y reiteración.

–    Austin, John (1962). Cómo hacer cosas con palabras
–    Derrida, Jacques (1971), “Firma, acontecimiento, contexto”

Semana 2. ¿Categoría de “género”? La exclusión de las mujeres en autores como Marx, Engels, Lévi-Strauss, Freud, la condición de opresión, la desigualdad de la relación entre mujeres y hombres. El sistema sexo-género propuesto por Rubin para incluir a las mujeres dentro de la historia y la economía política.

–    Rubin, Gayle (1996). “El tráfico de mujeres: notas para una “economía política” del sexo”.

Semana 3. ¿Teoría de “género”? Discusión de Butler con Gayle Rubin respecto a las entidades pre-discursivas (género, sexo, naturaleza, cuerpo, etcétera) en la comprensión de los géneros. Dicotomías naturaleza-cultura, biológico-social e inmutabilidad-cambio. ¿Hacia qué política “feminista” y democrática permite dirigirnos el cuestionamiento del esencialismo?

–     Butler, Judith (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad.

Semana 4. ¿Categoría o teoría de “género”? (Tercera parte). El problema de los cuerpos. Cuerpos nombrados y cuerpos evaluados socialmente. Debate entre Judith Butler y Pierre Bourdieu. La autoridad del que nombra: ¿cómo es posible que las normas que producen y regulan el sujeto también habiten en el cuerpo? Vínculos inestables entre sujetos y cuerpos.

–    Butler, Judith (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”.
–    Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina.

Semana 5. (Parte 1) La identificación de género: la discusión crítica conceptual planteada por Chantal Mouffe sobre la categoría genérica de “mujeres” y la política “feminista”. ¿Qué hay detrás del nombre de “mujeres”? ¿Es posible hablar de democracia y “feminismo” con un nombre genérico como “mujeres”? ¿Ayudaría a pensar la política democrática y “feminista” descomponer la categoría en niveles de menor generalidad?

–    Mouffe, Chantal (1993). “Feminismo, ciudadanía y política democrática radical”.

Semana 6. (Parte 2) ¿Cuál es el sujeto que está detrás del “feminismo”? La autoridad del que nombra: ¿cómo es posible que las normas que producen y regulan el sujeto también habiten en el cuerpo? Vínculos inestables entre sujetos y cuerpos. La performatividad tácita del cuerpo.

–    Butler, Judith (2001b), “Fundamentos contingentes: el feminismo y la cuestión del ‘postmodernismo’”.

Semana 7. (Parte 1) Subalternidad y postcolonialidad: irrupción de otras modalidades de género. La importancia de la descentralización de Occidente. ¿Cómo entender la diferencia marcada étnicamente en los estudios de “género” y la política “feminista” y democrática? ¿Cómo incorporar en la política grupos excluidos por su condición étnica, orientación sexual, cuerpo, etc.? ¿Es posible incluir la subalternidad sin el universalismo? ¿Es posible hablar de un “feminismo” universalista? ¿Qué ocurre cuando no nos reconocemos ni identificamos con el nombre? ¿Es posible hacer políticas democráticas para la inclusión de “mujeres” en la política (formal o no) sin el nombre de “feminismo”? El “feminismo chino” como una forma de cuestionar el “feminismo hegemónico” (liberal y occidental) que homogeniza la diferencia.

–    Shih, Shu-mei  (2008). “Hacia una Ética de los Encuentros Transnacionales, o ¿“Cuándo” una Mujer “China” es Considerada una “Feminista”?.

Semana 8. (Parte 2) Subalternidad y postcolonialidad, ¿la hegemonía “feminista” permite comprender e integrar a todas las “mujeres”? ¿El “feminismo” hegemónico integra con mayor facilidad a mujeres blancas, de clases medias o medias-altas, con mayores estudios, heterosexuales? ¿Cómo excluye el “feminismo” occidental o hegemónico a las “mujeres indígenas”?  ¿Es posible considerar que las “mujeres indígenas” sufren una doble jerarquía: de los “hombres” y de otras “mujeres”, junto a la exclusión étnica? ¿Cómo excluye el “imperialismo feminista”, “feminismo del primer mundo”, “feminismo liberal occidental” o “feminismo del norte” a otras formas de lucha y resistencia política de “mujeres”?

–    Marcos, Sylvia (2008). “Las Fronteras Interiores: El Movimiento de Mujeres Indígenas y el Feminismo en México”.

Dirigido a: interesados en temas de género o en la inclusión del género en políticas. Abierta al público en general que quiera tener una visión de la teoría y práctica en torno a los géneros.

Duración: 8 semanas, del 9 de septiembre al 3 de noviembre