Imparte César Augusto Ricardi Morgavi
¿Qué patrones de movilidad social emergen en México, Latinoamérica y Europa que han derivado en una expansión de la desigualdad de oportunidades? ¿Qué los explica?
¿Que ofrece la comparación de casos?
El estudio de la desigualdad y movilidad social es un tema clásico de las ciencias sociales, y en particular de la sociología de la estratificación social, que ha recobrado relevancia —y que a futuro, se pronostica, seguirá haciéndolo— en las sociedades democráticas contemporáneas, por lo que se vuelve imperativo entender y profundizar en sus reales implicancias y dimensiones para poder evaluar críticamente los modelos de justicia social a los que asistimos en México pero también en América Latina y economías avanzadas de Europa, y a los que asistirán en un futuro las generaciones más jóvenes.
Este seminario está dedicado al desarrollo tanto teórico como empírico del tema más amplio de la estratificación y movilidad social, y a la relevancia que su conocimiento crítico actualmente reviste para el profesional o futuro profesional de las ciencias sociales, pero también para el público general interesado en comprender, problematizar y explicar la realidad social en términos de justicia social y distributiva.
El gran tema de la estratificación y movilidad social se articula en torno a 8 subtemas, que cubren los puntos más pertinentes y líneas de conocimiento más relevantes para tener en cuenta en el análisis. Entre estos, se destacan tanto los debates clásicos como actuales (aún abiertos) sobre movilidad social, la relación que esta mantiene con los regímenes de bienestar y el rol de las políticas sociales en la organización de las oportunidades para la movilidad social.
Se trata de dotar al asistente al seminario de aquellas herramientas necesarias que le permitan un mejor conocimiento y capacidad de evaluación de la desigualdad social, entendiendo por esta no solo la relativa al ingreso (distributiva), el prestigio o el estatus, sino, y, sobre todo, la que ocurre en términos de oportunidades para la movilidad de clase social.
Objetivo
Conocer, medir, explicar y reflexionar críticamente sobre cómo se estructuran las desigualdades y redistribuyen las oportunidades de movilidad entre generaciones y clases sociales.
Programa
Tema 1. Pertinencia del debate sobre movilidad social a fines del siglo XX e inicio del XXI. Se tratan dos aspectos fundamentales, el primero asociado a la relevancia que pueden tener las clases sociales en el estudio de la movilidad y comportamiento de los actores sociales (el debate histórico de la movilidad social), y el segundo relacionado con la importancia del constructo de clase social para entender el conflicto y cambio social en la complejidad del capitalismo contemporáneo. (Lecturas seleccionadas: Cachón Rodríguez 1989, Carabaña 1999, Echeverría Zabalza 1999, Erikson y Goldthorpe 1993).
Tema 2. Base teórica y conceptos fundamentales en torno a la movilidad social y clases sociales. Se desarrollan las grandes perspectivas teóricas sobre clases sociales (marxista y weberiana) y sus renovaciones más recientes. Se aborda una selección de los conceptos básicos sobre movilidad social (trayectoria, movilidad vertical, movilidad horizontal, contramovilidad). (Lecturas: Wright 1997, Martínez Celorrio y Marín Saldo 2010, Goldthorpe y Erikson 2012, Atria 2004).
Tema 3: Teorías y debates recientes sobre movilidad social en Europa y América Latina. Se abordan y discuten las teorías más relevantes sobre movilidad social en Europa (planteamientos funcionalistas, de la reproducción social, de las variaciones entre países, entre otras) y América Latina (generación del 50, estudios del cambio en la estructura productiva, nueva generación de estudios apoyados por la Cepal) (Lecturas: Baudelot y Establet 1976, Filgueira 2001, Breen 2004, Torche 2007, Boado 2008, Torche y Wormald 2004, Franco et al. 2007, Portes y Hoffman 2003).
Tema 4. Problemas, preguntas e hipótesis para la investigación y análisis comparado de la movilidad social. Esta unidad temática se enfoca en el posible interés de los asistentes por la investigación empírica de la estratificación y movilidad social. Se introducen los “viejos” y recientes problemas abordados por los estudiosos de la movilidad, las preguntas que guían sus investigaciones y las hipótesis que se formulan (Lecturas: Díaz 2012, Solís 2012, Beller y Hout 2006, Zenteno y Solís 2006).
Tema 5. Rutas metodológicas, técnicas e instrumentos de medición cualitativa y cuantitativa de la movilidad social. Introducción del concepto y aplicación de las denominadas “tasas de movilidad”, su comparación transnacional y su evolución en el tiempo. Se responde a la pregunta de cómo organizar el análisis de la movilidad social. Distinción entre movilidad absoluta y movilidad relativa. Explicación de cómo se testean las hipótesis y aplicación de modelos. (Breen 2004, Carabaña 1999, Echeverría Zabalza 1999, Solís y Boado 2014).
Tema 6: Principales resultados de la investigación de la movilidad social en México y América Latina. Se revisa el panorama de la movilidad de clase social (patrones, tendencias, hallazgos, resultados, variación de niveles) en América Latina, con especial atención en el caso de la sociedad mexicana asociado a los cambios estructurales experimentados por la región y el país (etapas de modelo agroexportador, modelo ISI, modelo neoliberal). (Lecturas: Atria 2004, Filgueira 2001, Torche 2007, s.a., Franco et al. 2007, Solís y Boado 2014).
Tema 7: Futuras líneas de desarrollo en la investigación de la movilidad social intergeneracional. Unidad temática dedicada a responder la interrogante de cómo y en qué dirección hacer avanzar los estudios e investigación de la movilidad social intergeneracional. El problema de las fuentes de datos y mediciones en las estadísticas oficiales. El problema de la relación entre regímenes de bienestar y políticas sociales con los regímenes de movilidad social. La importancia de la migración internacional como componente endógeno de estratificación social. (Lecturas: Cachón Rodríguez 1989, Carabaña 1999, Filgueira 2001, Solís 2012, Solís y Boado 2014).
Tema 8: Recapitulación y evaluación (opcional) del seminario. Sesión dedicada al repaso y debate de lo aprendido y aplicación a casos prácticos. Posible evaluación final. Definición de lineamientos para interesados en seguir avanzando en la investigación, estudio y comprensión del fenómeno de la movilidad social.
Bibliografía:
Atria, R. Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales. Cepal, Serie Políticas Sociales 96, 2004.
Baudelot, C., y R. Establet. La escuela capitalista en Francia. Madrid: Siglo XXI, 1976.
Beller, E. y M. Hout. Welfare States and Social Mobility: How Educational and Social Policy May Affect Cross-National Differences in the Association between Occupational Origins and Destinations. Research in Social Stratification and Mobility 24, 353-365, 2006.
Boado, M. La movilidad social en el Uruguay contemporáneo. Tesis de doctorado. Brasil, Universidad Cándido Mendes, Instituto Universitario Pesquisa, Río de Janeiro, 2008.
Breen, R. Social Mobility in Europe. Oxford: Oxford University Press, 2004.
Cachón Rodríguez, L. ¿Movilidad social o trayectorias de clase? Elementos para una crítica de la sociología de la movilidad social. Madrid: CIS, 1989.
Carabaña, J. Dos estudios sobre movilidad intergeneracional. Madrid: Fundación Argentaria Visor, 1999.
Díaz, G. Estratificación y movilidad social en Guatemala. Revista Cepal 107, 31-48, 2012.
Echeverría Zabalza, J. La movilidad social en España 1940-1991. Madrid: ISTMO, 1999.
Erikson, R., y J. H. Goldthorpe. The Constant Flux. A Study of Class Mobility in Industrial Societies. Oxford: Clarendon Press, 1993.
Filgueira, C. La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clase, estratificación y movilidad social en América Latina, Cepal, Serie Políticas Sociales 51, 2001.
Franco, R., A. León y R. Atria. Estratificación y movilidad social en América Latina. Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo. Santiago de Chile: LOM, 2007.
Goldthorpe, J. H., y R. Erikson. Back to Class and Status: Or Why a Sociological View of Social Inequality Should Be Reasserted. Reis 137, 201-216, 2012.
Martínez Celorrio, X., y A. Marín Saldo. Educació i mobilitat social a Catalunya. Fundació Jaume Bofill, Col•lecció Polítiques 71 (2 vols.), 2010.
Portes, A., y K. Hoffman. Las estructuras de clase en América Latina: Composición y cambios durante la época neoliberal. Cepal, Serie Políticas Sociales 68, 2003.
Solís, P. Social Mobility in Mexico: Trends, Recent Findings and Research Challenges. TRACE Review 62, 7-20, 2012.
Solís, P. y M. Boado (coords.). Y sin embargo se mueve: estratificación y movilidad intergeneracional de clase en América Latina. México DF: El Colegio de México/CEEY, 2014.
Torche, F. Movilidad intergeneracional y cohesión social. Análisis comparado de Chile y México, documento preparado para el proyecto Nacsal, octubre, Cieplan-iFHC, 2007.
— (s.a.). Movilidad Intergeneracional en México: Primeros Resultados de la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México [Mimeo].
Torche, F. y G. Wormald. Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro. Cepal, Serie Políticas Sociales 98, 2004.
Wright, E. O. Class Counts. Comparative Studies in Class Analysis. Cambridge: Cambridge University Press, 1997.
Zenteno, R., y P. Solís. Continuidades y discontinuidades de la movilidad ocupacional en México. Estudios Demográficos y Urbanos 21 (3), 515-46, 2006.
Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
México y Latinoamérica
Donativo total
$1,800MXN (aprox $89USD)
Norteamérica
Donativo total
$170USD
Europa
Donativo total
140€
Todos los donativos son deducibles de impuestos.
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.