Vigencia y función del psicoanálisis en la época del predominio tecnocientífico

Seminario en línea | Del 29 de julio de 2022 al 24 de noviembre de 2022

Imparte: Javier Bolaños

Del 29 de julio al 24 de noviembre de 2022

¿Para qué un psicoanálisis hoy?

¿Cuáles conceptos, y por qué, nos permiten pensar la función actual del psicoanálisis en lo social y en la cultura?

¿De qué modo, hoy, es posible considerar la incidencia del psicoanálisis en el campo de conocimiento?

¿Cómo pensar, hoy, las características del vínculo humano desde el psicoanálisis y disciplinas afines?

¿Con qué elementos cuenta el psicoanálisis frente al humano+máquina por venir?

En este seminario vamos a examinar la vigencia y la función del psicoanálisis en esta época de predominio tecnocientífico.

Antes de comenzar, debemos decidir cuáles son los problemas que nos competen y a qué preguntas vamos a dar respuestas. Es clave que esclarezcamos, desde el inicio, desde dónde hablaremos y hacia dónde buscaremos ir.

En ese marco partiremos del análisis que David Bolter, Co-director del Centro de Georgia Institute of Technology (en Atlanta) hizo, junto a otros tantos autores, respecto a los efectos, en el humano, de una tecnología puesta en ejercicio. Dijo en concreto: la tecnología que impera en una época es definidora. Con esto afirmaba que esto sucede porque ella comienza, siempre, haciendo el trabajo asignado, para, luego, terminar dirigiéndolo. Sus efectos, claramente, redefinen y recrean el modo en que concebimos el funcionamiento del mundo. Pero también el modo en que nos concebimos a nosotros mismos y en el que ideamos nuestras relaciones.

Ese será el punto de inicio, pues toda definición humana dependerá de ello. Un psicoanálisis operará con sus desechos e interpretaciones, pero no solo con ello.

Vamos a proponer 3 ejes de análisis:

I. Epistémico. Analizaremos la actualidad del método del psicoanálisis y sus conceptos, frente a la incesante demanda de saber.

      1. ¿Está preparado el psicoanálisis para el mundo que habitamos? Conflictos bélicos, estallidos de violencia, grandes migraciones.
      2. ¿Con qué elementos cuenta un psicoanálisis para ello? Su incumbencia.
      3. ¿Con cuáles disciplinas conversa hoy?
      4. La presencia y el uso del psicoanálisis en otras prácticas: especialmente en teoría política y ciencias sociales. Su relación a las referencias y a los contextos actuales.
      5. ¿Para qué un psicoanálisis en este momento?
      6. Su presencia frente a las urgencias de época.
      7. Psicoanálisis, naturaleza, ética y tiempo. Su articulación al campo del saber.
      8. ¿Conceptos como interés, límite y subjetividad son fundamentales hoy?

II. Clínico. También estaremos atentos a la importancia de concebir que, en diversas latitudes, el entendimiento de los acontecimientos culturales y las configuraciones sociales, son el principal modo de tratar la ineludible continuidad entre un colectivo y el individuo que lo habita. Hay conceptos del psicoanálisis en juego allí, veremos cómo operar con ellos.

        1. Ocuparnos de desarmar, clinicar en términos de Jacques Lacan, lo que se registra en un espacio cultural, aquel que hallamos siempre al costado de un orden social cualquiera, nos permite recorrer las vicisitudes que resultan del hecho de que los seres humanos habitan un territorio. Al detenernos allí, ante la presencia de un acontecimiento cultural cualquiera, advertimos la disposición de determinados productos, es decir, de ciertos objetos heterogéneos de valor que dan, a los individuos de un colectivo, un indudable estado de pertenencia, cercanía y familiaridad con las cosas y los otros. ¿Cómo y para qué pensar esto desde el psicoanálisis?
        2. Sociedad: Se parte del hecho de ubicar a lo social como un ordenamiento de elementos articulados de un modo particular, para un fin determinado. La pesquisa clínica, que caracteriza este espacio de trabajo, se orienta a desanudar algunas articulaciones instaladas, para poner en evidencia las decisiones que subyacen a las mismas. ¿Es necesario desnaturalizar?

III. Político. Nos ocuparemos, por último, del humano por venir.

        1. El psicoanálisis frente a la creación de ‘mentes artificiales’. ¿Un nuevo humano?
        2. La convergencia de grandes oportunidades de procesamiento y recolección de datos. Con la posibilidad de tener acceso extremadamente rápido a todo ello. El GPT-3. ¿Hay espacio para algo más? La importancia del contexto.
        3. La búsqueda de ‘mejorar’, ‘arreglar’, incluso ‘purificar’ al humano. El humano más allá del género.
        4. La idea del futuro del trabajo. Del humano-máquina al humano+máquina.
        5. La ‘gamificación’ como modelo de negocio. ¿Es posible, aún, un psicoanálisis?
        6. El gran interrogante: ¿cómo, y desde dónde, pensar los vínculos por venir?

El debate sobre la seguridad.

Programa

Semana 1. El psicoanálisis en el mundo que habitamos: conflictos bélicos, estallidos de violencia, grandes migraciones.

Semana 2. Incumbencia del psicoanálisis hoy. Problemas que se le presentan.

Semana 3. Disciplinas afines.

Semana 4. El uso del psicoanálisis en otras prácticas: especialmente en teoría política y ciencias sociales. Referencias y contextos actuales.

Semana 5. ¿Para qué un psicoanálisis en este momento?

Semana 6. El psicoanálisis y las urgencias de época.

Semana 7. Articulación del psicoanálisis al campo del saber. Naturaleza, ética y tiempo.

Semana 8. Revisión de tres conceptos claves: interés, límite y subjetividad

Semana de descanso. 26 de agosto al 1 de septiembre de 2022

 Semana 10. El psicoanálisis y la cultura. Conceptos claves.

Semana 11. El psicoanálisis y lo social. Conceptos claves.

Semana 12. El psicoanálisis y la creación de ‘mentes artificiales’. La importancia del contexto.

Semana 13. ‘Mejorar’, ‘arreglar’, ¿‘purificar’ al humano? El más allá del género.

Semana 14. El futuro del trabajo: del humano-máquina al humano+máquina.

Semana 15. El psicoanálisis y la ‘gamificación’ como modelo de negocio.

Semana 16. ¿Cómo, y desde dónde, pensar los vínculos por venir?

Semana 17. El debate sobre la seguridad.

 

Bibliografía

AA.VV. En Brockman, J. (ed.). (2000). La Tercera cultura. Barcelona: Tusquets.

AA.VV. En Herrando, C. (Coord.). (2018). El ser humano: más allá del animal y la máquina. Fund. Emmanuel Mounier.

Assoun, P-L. (2001). El perjuicio y el ideal. Buenos Aires: Nueva Visión.

Baricco, A. (2019). The game. Buenos Aires: Anagrama.

Berardi, F. (2019). Futurabilidad: la era de la impotencia y el horizonte de posibilidad. Buenos Aires: Caja Negra.

Berardi, F. (2014). Después Del Futuro: Desde el futurismo al cyberpunk. El agotamiento de la modernidad. Madrid: Enclave de Libros.

Bolter, D. (1999). El hombre de Turing: la cultura occidental en la era de la computación. México: Fondo de Cultura Económica.

Coccoz, V. (2013). Lo que Lacan sabía. Granada: Editorial Universidad de Granada.

Daugherty, P. R., Wilson, J. (2018). Human + Machine. Reimagining Work in the Age of AI. Boston, Massachusetts: Harvard Business Review Press.

Jullien, F. (2017). La identidad cultural no existe. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial / Taurus.

Kurzweil, R. (2020). Cómo crear una mente. El secreto del pensamiento humano. 26/04/2020. Titivillus.

Masotta, O. (2008) Introducción a la lectura de Jacques Lacan. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Nancy, J-L. (2014). ¿Un sujeto? Adrogué: Ediciones La Cebra.

Sfez, L. (2008). La salud perfecta. Buenos Aires: Prometeo.

Sosa Escudero, W. (2020). Borges, big data y yo. Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Stavrakakis, Y. (2007). Lacan y lo político. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Weiwei, A. (2020). Human flow: stories from the global refugee crisis. New Jersey: Princeton University Press.

Weiwei, A. (2020). Humanidad. Barcelona: Paidós.

Evaluación

  • Elaboración de un ensayo final de entre 10 y 15 cuartillas en torno a alguno de los problemas discutidos en el seminario (50%) con entrega en la semana 17.
  • Participación semanal en los foros de debate (50%) con evaluación continua.

Inscripción

  1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  2. Cubrir el pago correspondiente.
  3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org

ASIGNATURA CON 40% DE REDUCCIÓN

Inscripción: No se cobra. Esto suma ya un 20% de reducción total

+20% de reducción en las mensualidades

5 mensualidades de 

$4,861.33MXN

Total semestre 

$24,306.65MXN

 

*ASIGNATURA CON CRÉDITOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

Si no requieres la acreditación de posgrado, puedes cursarla con una reducción del 50%: monto total a pagar $12,154 mxn 
  • Todos los pagos son deducibles de impuestos.
  • Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
  • Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
    * Nombre completo
    * RFC
    * Domicilio completo con RFC
    * Constancia de situación fiscal
  • Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
  • El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Formas de pago:

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.

Términos y condiciones

Solicitud de inscripción