Las toxicomanías en la época: el recurso a las drogas en las sociedades contemporáneas

Seminario en línea | Del 6 de febrero de 2012 al 3 de junio de 2012

Impartida por Mario A. Kameniecki

La  complejidad del campo del consumo de drogas se juega en  la intersección de  variables subjetivas, sociales, jurídicas, y biológicas. Esto enmarca la temática en los discursos de la época.

En el contexto contemporáneo el empuje al consumo de todo tipo de  productos/objetos y  estilos de vida inducido por el mercado y promovido por los dispositivos de comunicación mediática, merced a la ciencia y la tecnología han trasformado la búsqueda  de la satisfacción  inmediata en un imperativo de satisfacción sin esperas ni postergaciones. En este punto, el consumo de drogas se sitúa como el lado oscuro, segregado y escandaloso  del consumo de objetos. Puede decirse  que constituye más un síntoma social, un signo de alarma social de los tiempos que corren, que un verdadero síntoma para los individuos  que las consumen.

Los discursos hegemónicos y las representaciones sociales estigmatizantes sobre las drogas y la figura de los usuarios, son solidarios de la construcción social del “problema droga” que sostiene un estereotipo segregativo del personaje social drogadicto como delincuente, enfermo, peligroso, violento, joven, pobre, que así borra y excluye las diferencias existentes entre usos heterogéneos de sustancias múltiples y que, al no cuestionar el lugar y función enigmático, que ocupan las drogas en cada quien, borran la singularidad del caso por caso. Esta construcción sostiene el paradigma tradicional de la lógica de la abstinencia  obligatoria de sustancias que impera en instituciones y ámbitos de salud, sociales y educativos promoviendo efectos de exclusión y segregación de las personas usuarias de sustancias psicoactivas potenciando aún más las prácticas de riesgo por parte de dichas poblaciones.

Es  frecuente corroborar que  tanto  las ofertas de tratamientos  de las adicciones  como los programas de prevención y las campañas comunicacionales  denotan la presencia dominante de mensajes y de propuestas rígidas y lineales  que se orientan a la supresión forzosa de sustancias como única opción posible, desconociendo y simplificando la variedad y complejidad de problemáticas singulares y situaciones que presentan los usuarios de sustancias. Es  habitual recibir consultas que se orientan en  la línea de solicitar asesoramiento/orientación  y que requieren pensar estrategias y/o dispositivos diversos que permitan alojar esta problemática que atemoriza  y evitar realizar intervenciones fallidas concebidas  en el mejor de los casos desde una concepción voluntarista (o del bien) de salvataje del adicto. Resulta necesario, entonces, interrogar y deconstruir los conceptos, mitos y prejuicios, discutir las posiciones maniqueas, los discursos simplificadores y segregativos como así también comprender estas presentaciones que predominan en la actualidad en los motivos de consulta.

La propuesta del seminario tiene como propósito  introducir a los participantes en  la articulación de conceptos teórico–prácticos desde la referencia del psicoanálisis sobre las distintas variables intervinientes  en el fenómeno, propiciar la deconstrucción de los discursos cristalizados segregativos sobre el uso de sustancias psicoactivas y  situar la singularidad de los tratamientos  en cada caso desde un marco teórico-clínico.

Esta modalidad de trabajo implica acercarnos a diferentes concepciones, dispositivos y estrategias clínicas de aplicación del psicoanálisis acorde a la particularidad y a las singularidades del caso por caso.

El campo de las toxicomanías constituye, sin lugar a dudas, un desafío para la clínica y se inscribe en los debates actuales del psicoanálisis. No podremos dejar de referirnos a los efectos del llamado discurso capitalista –quinto discurso postulado por Lacan- entre los que, a nuestro juicio, se encuentra  el consumo de drogas – entre otros problemas y desafíos para el psicoanálisis.

El seminario tendrá como eje las dificultades y obstáculos de la clínica de lo que elegimos denominar consumos problemáticos de drogas pero correlativamente se abordarán cuestiones vinculadas a los (otros) discursos que intervienen en este campo y que condicionan, y  a menudo, hasta determinan,  los dispositivos de tratamiento.

Programa*:

1. La época
Freud, Sigmund, «El malestar en la cultura”. Tomo III. Obras Completas. Ed. Biblioteca Nueva.
Quevedo, Silvia, “Lazo Social  o Segregación: el recurso a las drogas” en “Clínica Institucional en toxicomanías. Una cita con el Centro Carlos Gardel”. Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

2. La época II
Ehrenberg, Alain (compilador),  Un mundo de funámbulos, en “Individuos bajo influencia”. Nueva Visión, Buenos Aires, 1990.
Riadigós, Noemí, El contexto sociocultural del uso de drogas, en “Clínica Institucional en toxicomanías. Una cita con el Centro Carlos Gardel”. Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

3. Contextos y discursos
Lewckowicz, Ignacio “Subjetividad adictiva: un tipo psicosocial instituido”, en  “Las drogas, en el siglo… ¿qué viene?”, Ediciones FAC-ARDA, La Plata, 1999.
Lewkowicz, I. Subjetividad contemporánea: entre el consumo y la adicción, 2004. (Mimeo).

4. Contextos y discursos II
Soler, Colette,  El espacio del goce, en La maldición sobre el sexo (2006), Manantial, Buenos Aires.
Miller, J-A., La secta y la globalización en El Otro que no existe y sus comités de ética. pág. 303- 324, cap., Paidós, Buenos Aires.

5. Las toxicomanías y las nuevas presentaciones clínicas
Recalcati, Máximo, La cuestión preliminar en la época del Otro que no existe, Ornicar? Digital, Nº258 – Nouvelle Époque – 8 de mayo de 2004.
Verhaeghe, Paul, El final de las psicoterapias, conferencia, 2007

6. Presentaciones clínicas en las modalidades de la acción
Lacan, J.,  El Seminario Libro X: La Angustia. Clases 8, 9 y 10, Paidós, Barcelona, 2006.
Pérez Barboza, H., Primeras entrevistas en la clínica con personas con problemas vinculados al uso de drogas en el Centro Carlos Gardel, en “Clínica Institucional en toxicomanías. Una cita con el Centro Carlos Gardel“. Letra Viva. Buenos Aires, 2006.

7. Entrevistas y casos clínicos
Pérez Barboza, H., Acerca de la significación “alcohólica”, en Adicciones: desde el fantasma del flagelo a la dimensión de la pregunta. Letra Viva. Buenos Aires, 2007.
Pérez Barboza, H., Dos tiempos de la demanda en pacientes que presentan consumos problemáticos, en Sexto encuentro, «Consumos problemáticos. Encuentros con presentación de casos clínicos. Un trabajo en curso», Letra Viva, Buenos Aires, 2009

8. ¿Una clínica sin transferencia?
Heinrich, Haydeé, Cuando la neurosis no es de transferencia, Cap. 1, págs. 13-23,“La posibilidad de Transferencia” 1era. edición, Ediciones Homo Sapiens, Colección: La clínica en los bordes, Buenos Aires, 1996.
Kameniecki, Mario, Apuntes sobre la clínica en drogodependencias, en “Las drogas, en el siglo… ¿qué viene?”, Ediciones FAC-ARDA, La Plata, 1999.

9. Toxicomanías  y estructuras clínicas
Kameniecki, M. y Pérez Barboza, H., Caso Clínico, en Tercer encuentro, «Consumos problemáticos. Encuentros con presentación de casos clínicos. Un trabajo en curso», Letra Viva, Buenos Aires, 2009
Testa, Adriana, Estructuras clínicas en las adicciones, en “Clinica Institucional en toxicomanías. Una cita con el Centro Carlos Gardel “. Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

10. Psicosis y toxicomanías
Kameniecki, M. y Quevedo, Silvia “Psicosis y toxicomanías: Acerca del concepto de suplencia”, en “Clínica Institucional en toxicomanías. Una cita con el  Centro Carlos Gardel”. Letra Viva, Buenos Aires, 2006.
Quevedo, Silvia, “De psicosis y toxicomanías: Un caso particular de montaje adictivo”, en “Cuerpo y subjetividad. Variantes e Invariantes clínicas”. Compiladoras: Donghi, Alicia – Gartland, Cristina – Quevedo, Silvia. Letra Viva, Buenos Aires, 2005.

11. Concepciones sobre toxicomanías  desde el psicoanálisis
Le Poulichet, Sylvie, «Toxicomanías y Psicoanálisis. Las narcosis del deseo» ; Caps.1 y 2. Amorrortu editores .1990.

12. Concepciones sobre toxicomanías desde el psicoanálisis II
Stevens, Alexandre,  La errancia del toxicómano. Texto escrito a partir de una intervención en las jornadas de aniversario de Enaden en noviembre del 2002. Publicado en Quarto Nº 74, Revue de Psychanalyse, École de la Cause Freudienne.Trad. al castellano  por Esmeralda Miras.
Le Poulichet, Sylvie, «Toxicomanías y Psicoanálisis. Las narcosis del deseo» ; Caps.3 y 4. Amorrortu editores .1990

13. Sobre la práctica clínica
Quevedo, Silvia y Morales, Norma, “Acerca de las prácticas clínicas en toxicomanías” , en “Clínica Institucional en toxicomanías. Una cita con el Centro Carlos Gardel “.Letra Viva, Buenos Aires, 2006.
Le Poulichet, Sylvie, «Toxicomanías y Psicoanálisis. Las narcosis del deseo» ; Caps.5 y 6. Amorrortu editores .1990

14. Aproximaciones clínicas en una institución  desde el psicoanálisis
Kameniecki, Mario, Una experiencia de Hospital de Día con consumidores de drogas, en en “Clínica Institucional en toxicomanías. Una cita con el Centro Carlos Gardel “. Ed. Letra Viva, Buenos Aires, 2006
Quevedo, Silvia y Kameniecki, Mario, “Dispositivos clínicos en toxicomanías” en  Donghi, Alicia – Gartland, Cristina, Quevedo, Silvia. (Compiladores) “Cuerpo y Subjetividad. Variantes e Invariantes Clínicas”. Letra Viva, Buenos Aires, 2005.

15. Más nociones sobre toxicomanías
Kameniecki, Mario “Concepciones clínicas e institucionales en las toxicomanías”, en “Clínica Institucional en toxicomanías. Una cita con el Centro Carlos Gardel “. Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

16. Otros discursos y las políticas públicas sobre drogas
Kameniecki, Mario, Consumo de drogas ¿problema moral o sociosanitario?, en Adicciones: desde el fantasma del flagelo a la dimensión de la pregunta“. Letra Viva, Buenos Aires, 2007.
Kameniecki, Mario, Modelos de prevención y políticas públicas sobre drogas”, en Adicciones: desde el fantasma del flagelo a la dimensión de la pregunta“. Letra Viva, Buenos Aires, 2007.

* Todo el material bibliográfico de este seminario será proporcionado a los participantes.

Dirigido a: psicoanalistas, analistas en formación y no analistas que se interesen en el recorrido propuesto.

Duración: 16 semanas, del 6 de febrero al 3 de junio (Receso por Semana Santa del 2 al 8 de abril)

Informes: 
info@17.edu.mx
+52 (55) 5659-1000
+52 (55) 5511-4488