Para una historia de la violencia en el siglo XX. El caso del linchamiento de San Miguel Canoa (1968)

Seminario en línea | Del 9 de octubre de 2025 al 27 de noviembre de 2025

Imparte: Francisco Robles Gil Martínez del Río, Ciudad de México

Serie monografías es una concatenación de Seminarios dedicados al estudio histórico de casos y fenómenos concretos. La intención fundamental de la serie es conocer y comprender los procesos históricos que han hecho posible la emergencia de distintos fenómenos sociales que conciernen a la actualidad del mundo.

¿Qué implica historizar la violencia en el siglo XX?

¿Cuáles son las particularidades históricas del linchamiento de San Miguel Canoa?

¿Es posible establecer una relación entre el linchamiento en San Miguel Canoa y el movimiento estudiantil de 1968?

La intención fundamental de este Seminario es historizar la violencia en el siglo XX a partir del caso histórico del linchamiento de San Miguel Canoa-Puebla que tuvo lugar en 1968. Si la historia es un saber de lo particular sin por ello renunciar a lo universal, el análisis del caso por caso ofrece una comprensión siempre distinta del mismo, así como de situaciones sociales más amplias y de larga duración. En este sentido, nos interesa aproximarnos a uno de los casos paradigmáticos de la historia reciente en el que la violencia, en el mundo moderno, aparece con el rostro religioso.

A lo largo de ocho semanas expondremos el caso histórico del linchamiento de San Miguel Canoa a partir de una contextualización de la década de los sesentas del siglo XX. Continuaremos con un planteamiento conceptual que nos permita problematizar la violencia desde una perspectiva histórica. Después nos concentraremos en la práctica lectora de las fuentes –basadas principalmente en la prensa– que permiten reconstruir el caso. Este ejercicio nos permitirá enlazar cómo las noticias y la religiosidad produjeron a un enemigo encarnado en la figura de unos jóvenes citadinos que serán objeto del linchamiento. Por último, estudiaremos la relación entre teología política y justificaciones de violencia en el caso estudiado, así como en su relación con otros eventos sucedidos en 1968.

Objetivos

1)    Introducir a los estudiantes al uso de herramientas historiográficas para historizar la violencia en el siglo XX.

2)    Analizar fuentes históricas para comprender la complejidad de los actos de violencia del siglo XX.

3)    Comprender la importancia de los casos históricos específicos y su relación con las problemáticas de la actualidad.

Programa

Semana 1: Introducción: definiciones sobre barbarie y linchamiento

Semana 2: La Villa de los Caníbales de Alain Corbin como punto de partida

Semana 3: Fantasía y religión

Semana 4: La producción social de las noticias

Semana 5: Un príncipe en Canoa: Permanencia y cambio

Semana 6: Entre El Sol de Puebla y San Miguel Canoa: La construcción de un pánico moral en 1968

Semana 7: Lo inasible en los momentos de Canoa: la memoria restaurada

Semana 8: Conclusión: Discusión en torno a “Canoa: denuncia de un hecho vergonzoso”

Bibliografía

  • Corbin, Alain. The Village of cannibals. Rage and murder in France, 1870, (trad. Arthur Goldhammer), Harvard University Press, Estados Unidos, 1992
  • Díaz Fuentes, Antonio. Linchamientos: fragmentación y respuesta en el México neoliberal,  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2006
  • Droit, Roger-Pol. Genealogía de los Bárbaros, Paidós, Barcelona, 2007
  • Girard, René. Veo a Satán caer como un relámpago, Anagrama, Barcelona, 2002
  • Hall, Stuart et al. Policing the crisis. Mugging, the State, and Law and Order, Macmillan Press, Hong Kong, 1982.
  • Libro del Apocalipsis: 12:1-18
  • Robles Gil Martínez del Río, Francisco. ¿Es la barbarie una explicación? Representación y afección en el linchamiento de cinco trabajadores de la UAP en la comunidad de San Miguel Canoa, 1968, manuscrito inédito
  • Robles Gil Martínez del Río, Francisco. “Entre el Sol de Puebla y San Miguel Canoa: la construcción de un pánico moral en 1968” en 68 mexicano (en el centro y la periferia), (coord. José René Rivas Ontiveros et al), Miguel Ángel Porrúa-UNAM, México, 2023
  • Zizek, Slavoj. El acoso de las fantasías, Siglo XXI, México, 2011.

Modalidad: En línea, 8 sesiones en Zoom y Máquina de Escribir. Horario de las sesiones en Zoom: jueves de 18:00 a 20:00 (horario Ciudad de México).

Inscripción *Cupo limitado

  1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  2. Cubrir el pago correspondiente.
  3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org

Público en general

México y Latinoamérica
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China
Estados Unidos, Europa y Norte Global
  • Japón
  • Australia
  • Nueva Zelanda
Inscripción
Fecha límite: 3 de octubre de 2025
$600MXN (aprox $32USD) $60USD
Primer pago
Fecha límite: 31 de octubre de 2025
$1,250MXN(aprox $66USD) $85USD
Segundo pago
Fecha límite: 14 de noviembre de 2025
$1,250MXN(aprox $66USD) $85USD
Total $3,100MXN(aprox $163USD) $230USD
PayPal MXN PayPal MXN

Estudiantes, docentes y tercera edad*

México y Latinoamérica
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China
Estados Unidos, Europa y Norte Global
  • Japón
  • Australia
  • Nueva Zelanda
Inscripción
Fecha límite: 3 de octubre de 2025
$600MXN (aprox $32USD) $60USD
Primer pago
Fecha límite: 31 de octubre de 2025
$950MXN(aprox $50USD) $55USD
Segundo pago
Fecha límite: 14 de noviembre de 2025
$950MXN(aprox $50USD) $55USD
Total $2,500MXN(aprox $132USD) $170USD
PayPal MXN PayPal MXN
  • México y Latinoamérica
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China

*Montos no aplicables para otras reducciones

  • Todos los pagos son deducibles de impuestos.
  • Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
  • Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
    * Nombre completo
    * RFC
    * Domicilio completo con RFC
    * Constancia de situación fiscal
  • Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
  • El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones:

Reducción del 20% en pago total anticipado hasta el 1ro de octubre de 2025.
Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.

$2,000 MXN (aprox $98USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición.

Formas de pago:

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.

Términos y condiciones