Anice Ilu

Doctora en Letras (2021) por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Magister en Culturas y Literaturas Comparadas (2013) por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Profesora en Letras (2005) por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina. Profesora en Enseñanza Primaria (1993) por el Instituto de Formación Docente Continua N.º 1, Fiske Menuco, Río Negro, Argentina.

Se desempeñó como investigadora en proyectos de SECYT en la Universidad Nacional de Córdoba, entre 2012 y 2015 y como directora del Proyecto de investigación “El trabajo por Proyectos en el Profesorado de Lengua y Literatura: nuevos formatos de enseñanza para abordar las diversas relaciones con el conocimiento y los desafíos de la articulación entre teoría y práctica, en el contexto actual” en la Secretaría de extensión de Villa Regina, Río Negro, entre 2022-2024. Fue docente adscripta al Programa PUC (Programa de Universidad en la Cárcel) en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y coordinó talleres de lectura y escritura en contextos de encierro entre 2016 y 2019 en las provincias de Río Negro, Neuquén y Córdoba.

Entre 2017 y 2022 trabajó como docente del Profesorado en Enseñanza Primaria del Instituto de Formación Docente N° 6 de Neuquén en las cátedras: Lectura, escritura y oralidad, 1° año, (2017); Literatura y Formación de Lectores, 3° año, (2017); Didáctica de la Lengua I, 2° año (2017-2018). Se incorporó como Docente de la cátedra Gramática y Normativa de la Lengua Española en el Instituto Superior San Agustín, 1° y 2° año del Profesorado de Lengua y Literatura de Fiske Menuco (Río Negro) en 2018; y continuó como Docente del Profesorado en Enseñanza de Nivel Inicial del Instituto de Formación Docente N° 6 de Neuquén, en las cátedras: Literatura Infantil, 3° año (2018-2021); Taller de Arte y Diseño. Residencia. Experiencias Lingüísticas, 3°año (2018-2021); Lengua Oral y Alfabetización Inicial, 3° año (2019-2021).

Ejerció como directora de Nivel Secundario en la Escuela Inclusiva Casaverde de Fiske Menuco (Río Negro) entre 2000 y 2015; y como Docente de Nivel Secundario desde 1997 a 2016 en la misma institución. En este ámbito coordinó distintos proyectos institucionales y dirigió, además, el proyecto “Jornadas Literarias” reconocido como mejor proyecto educativo para adolescentes por el Ministerio Social de Derechos Humanos de la Nación en 2012.

Otros antecedentes vinculados a la tarea académica son su participación como Integrante de jurado de tesis en la Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas de la Facultad de Lenguas en la Universidad Nacional de Córdoba (2017); y como Referato externo de la Revista Culturas y Literaturas Comparadas del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (diciembre 2021 y 2024). Además, llevó adelante el Asesoramiento a escuelas secundarias como miembro de equipo de acompañamiento para Estrategias y Planificación por Proyectos en el marco de la Formación permanente en Villa Regina (2022-2023) y participó como miembro del equipo de elaboración del nuevo Diseño Curricular correspondiente al Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura del Instituto de Formación Docente Continua de Villa Regina, Río Negro (2024).

Dentro de las tareas investigativas ha expuesto en congresos nacionales e internacionales, publicado artículos y libros en sus áreas de especialización.

A partir de 2016 participó de talleres y clínicas de escritura creativa, actividad que continuó en el “Certificado de escritura literaria: excribir hoy” en 17 Instituto de Estudios Críticos, coordinado por la Dra. Eleonora Croquer Pedrón, y con la beca de creación artística otorgada por Museo Nuria Rengifo y Residencia Candela en el Estado de Oaxaca en 2024. Desde 2020 lleva adelante cursos de Formación Permanente y Posgrado en universidades de la Patagonia (Universidad Nacional del Comahue), del Noreste Argentino (Universidad Nacional de Catamarca), y de la Universidad de Córdoba (Facultad de Lenguas).

Actualmente es docente de las cátedras de Literatura Latinoamericana y Didáctica de la Lengua y la Literatura en el Profesorado de Educación Secundaria de Lengua y Literatura  (Instituto de Formación Docente Continua de Villa Regina, Río Negro),  investigadora del Instituto de Artes del espectáculo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Posdoctoranda por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba articulada mediante convenio internacional con 17 Instituto de Estudios Críticos  de México.