Rossana Reguillo

Rossana Reguillo es una investigadora de Ciencias Sociales y activista mexicana, especializada en los estudios de la juventud, la ciudad como espacio social, el miedo como construcción social y estudios que cruzan disciplinas como la antropología, estudios culturales y comunicación. Es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. Como investigadora ha realizado estudios en México y América Latina sobre cultura urbana y miedos sociales; violencias y culturas juveniles, así como sobre los sentimientos colectivos y la acción política. Se le considera como una de las principales estudiosas de las culturas juveniles, lo que la ha llevado a participar en diseños y análisis de dos Encuestas Nacionales de la Juventud, en el 2000 y, junto con investigadores como Néstor García Canclini, José Manuel Valenzuela y Alejandro Monsiváis Carrillo en 2005;​ así como la medición y análisis del impacto de políticas públicas con la Organización Iberoamericana de la Juventud.Uno de sus intereses es el de integrar el trabajo de investigación con el de activismo social. Dentro de su trabajo periodístico y ensayístico habla del término ‘narcomáquina’ que es la articulación del poder político, económico y delincuencial. Además de su trabajo como investigadora, Reguillo también se ha convertido en activista social en temas de la agenda mexicana, como el caso de Desaparición forzada de Iguala de 2014, realizando trabajos de difusión periodística denunciando los hechos. Debido a esto, recibió amenazas a través de redes sociales, hechos que fueron denunciados por ella, por organizaciones como Global voices y otros investigadores como Néstor García Canclini. Premio Nacional de Antropología por la Mejor Investigación, Instituto Nacional de Antropología e Historia, en 1995. Premio Iberoamericano a la investigación Municipal y Regional, Unión de Ciudades Capitales, Madrid, 1996.