Adrián Tolentino García

Doctorando en Historia de la Iglesia por la Universidad Goethe de Frankfurt. Realizó la Maestría en Historia en la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México. Ha impartido clases en el Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México, el Instituto Teológico Digital y en el programa T.S.U. de la Universidad Iberoamericana. Ha dictado una treintena de conferencias en México, España, Perú, Canadá y EE.UU. Es autor de una decena de publicaciones académicas en revistas arbitradas de diferentes países. Entre ellas, destacan algunas como “The Silencing of Scriptures in Modernity” (en Secularism and the Pursuit of Transcendence), “Cruz y Ficción de la Crucifixión” (en Conspiratio), “La teoría de conspiración anticomunista de un jesuita mexicano intransigente” (en Signos Históricos), “Los viajeros mexicanos del siglo XIX y sus musulmanes” (en Revista de Historia de América, de la O.E.A.). También ha publicado varias columnas periodísticas como en Nexos y en Historias y Relatos en México. Colabora en diplomados y conferencias en el Centro de Investigación Social Avanzada (Querétaro, México), la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, Perú) y el Centro de Recursos Educativos para Adultos (Nueva York, EE.UU.). Es becario del Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland. En 2021, recibió el Premio Loyola Santiago en el marco del XIX Concurso Internacional de Ensayo Viña Joven, de Santiago, Cuba, por su ensayo titulado “La condición humana en venta tras la pandemia de Covid-19”.