Infancia y filosofía. La figura del infante ante el pensamiento

Seminario en línea | Del 30 de enero de 2026 al 26 de marzo de 2026

Imparte: Diego Vernazza, París 

¿Cómo articular conceptualmente una reflexión sobre el niño como sujeto y la infancia como concepto? ¿Cómo explicar la ausencia de una reflexión filosófica sobre el niño y la infancia en buena parte de la historia de la filosofía? ¿Qué lugar ocupa la infancia en la filosofía moderna? ¿Qué lugar ocupa la infancia en la filosofía contemporánea? ¿Qué aporta la infancia a la filosofía y la filosofía a la infancia?

En este seminario nos preguntaremos por el lugar del niño, en tanto sujeto, y de la infancia, en tanto concepto, en la historia de la filosofía. Nos detendremos ante todo en la ausencia de una reflexión sobre la infancia en la filosofía pre-moderna, para abocarnos luego a algunos autores que no solo pensaron al niño y la infancia, sino que también propusieron una reflexión sobre el modo en que la filosofía misma se ve transformada al dar a la infancia el lugar que esta merece.

Programa

Semana 1. La ausencia del niño en la filosofía pre-moderna

Semana 2. Michel de Montaigne: la institución de la infancia

Semana 3. René Descartes: el error infantil 

Semana 4. Jean-Jacques Rousseau: dejar madurar la infancia

Semana 5. Friedrich Nietzsche: las tres transformaciones

Semana 6. Walter Benjamin: el teatro de lo infantil

Semana 7. Hannah Arendt: la pregunta por la transmisión

Semana 8. Jean-François Lyotard: la sensibilidad de la infancia 

Bibliografía

  • Arendt, Hannah, “La crisis de la educación”, Cuaderno Gris. Época II, 7 (1992-1993), Universidad Autónoma de Madrid, p. 38-53.
  • Benjamin, Walter, “Programa de un teatro infantil proletario”, in Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1989, p. 101-106.
  • Deleuze, Gilles, Nietzsche y la filosofía, p. 39-40 y 259-270, Barcelona, Anagrama, 1971. 
  • Descartes, René, Discurso del método, p. 78-79, Madrid, Alianza, 2011. 
  • Descartes, René, Principios de la filosofía, art. 71 y 72, Madrid, Alianza. 
  • Dewey, John, Cómo pensamos: La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo, Paidós, Barcelona, 2007. 
  • Lyotard, Jean-François, Lecturas de infancia.
  • Lyotard, Jean-François, La postmodernidad explicada a los niños.
  • Montaigne, Michel,  “De la institución de la infancia”, in Ensayos, Libro I, cap. 26.
  • Nietzsche, Friedrich, “De las tres transformaciones”, in Así habló Zaratustra. Madrid, Alianza, 2009, p. 53-55.
  • Nietzsche, Fragmentos póstumos III: p. 78, 88, 115, 139, 157 / IV: p. 116, Madrid, Tecnos, 2008/2010. 
  • Rousseau, Emilio o De la educación, “Prefacio”, p. 27-30, LIBRO II, p. 108-113 y LIBRO IV, p. 281-294, Madrid, Alianza, 2011. 

Forma y criterios de evaluación del seminario

  • Participación en los foros de discusión. 
  • Entrega de trabajo escrito.

Modalidad en línea: Trabajo escritural a través de la plataforma del Instituto: Máquina de Escribir.

Inscripción *Cupo limitado

  1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  2. Cubrir el pago correspondiente.
  3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org.

Precio para estudiantes y público en general

México, Latinoamérica y Sur Global
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China
Estados Unidos, Europa y Norte Global
  • Japón
  • Australia
  • Nueva Zelanda
Pago único
Fecha límite: 23 de enero de 2026
$5,000MXN (aprox $263USD) $395USD
PayPal MXN PayPal MXN

*Montos no aplicables para otras reducciones

  • Todos los pagos son deducibles de impuestos.
  • Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
  • Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
    * Nombre completo
    * RFC
    * Domicilio completo con RFC
    * Constancia de situación fiscal
  • Estudiantes deberán enviar copiar de su credencial vigente.
  • El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones:

  • Obtén precio especial de $3,750 pagando en una sola exhibición antes del 16 de enero de 2026.
  • Reducción del 20% de descuento para estudiantes, docentes y tercera edad.
  • Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados de 17.

Convalidación de seminario para posgrado:

  • Si eres estudiante de posgrado y deseas convalidar esta actividad como asignatura, el costo es de $8,000 MXN. Escríbenos para conocer las opciones de pago.
  • Precio especial en un solo pago para estudiantes de otras instituciones con acreditación: $7,000 MXN.

Nota importante: para convalidar en el posgrado este seminario de 8 semanas, perteneciente al Bloque A, es necesario complementarlo con otro seminario de 8 semanas perteneciente al Bloque B. De esta forma, se cumplen con las 16 semanas de trabajo requeridas para la validación de una asignatura suelta. Leer más sobre la acreditación de posgrado

Formas de pago:

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.

Términos y condiciones

Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.