
Durante el transcurso de las siguientes semanas nos pondremos en contacto con los autores de las propuestas para acordar todos los detalles para la programación de sus seminarios.
| Teoría crítica | |
| Gustavo Robles | Pensar el actual giro autoritario desde la Teoría Crítica |
| José Luis Suárez Morales | Crisis: enfermedad, escatología y temporalidad |
| Rebeca Mariana Gaytán Zamudio | Racismo y colonialidad: el debate sobre la raza en la actualidad |
| Literatura | |
| Alejandro Javier Viveros Espinosa | La codigofagia como perspectiva de interpretación para el mundo colonial latinoamericano |
| Julieta Gamboa Suárez | Literatura de mujeres en tiempos de crisis: subversiones identitarias y construcción de subjetividades en el contexto latinoamericano |
| Filosofía | |
| Alejandro Mesa Villajos | Conspiración vírica: la irrupción de lo abrupto en el contexto de la ilimitación |
| Derechos humanos | |
| Norma Lorena Loeza Cortés | El discurso de los Derechos Humanos en el Cine |
| Arte / Escena | |
| Nadia Osornio Muñoz | Cruzando umbrales: naturaleza muerta, espacios interiores y paisaje en el arte |
| Nadia Osornio Muñoz | Excavar para reconstruir: arte de archivo en Latinoamérica |
| Comunicación | |
| José Ricardo Gutiérrez Vargas | Voces sin cuerpo: subjetividad, contacto e interacciones en tiempos de distanciamiento social |
| Pedagogía | |
| Tomás Andrés Frère Affanni | De maestros “ignorantes” y “embrutecedores”: pedagogía y política en la obra de Jacques Rancière |
| Estudios territoriales | |
| Alfonso Fierro Obregón | Urbanismos paralelos: tácticas y experiencias de la ciudad en crisis desde el sur |
