Durante el transcurso de las siguientes semanas nos pondremos en contacto con los autores de las propuestas para acordar todos los detalles para la programación de sus seminarios.
| Literatura | |
| Angélica Patricia Hoyos Guzmán | Poesía, testimonio y resistencia en América Latina |
| Filosofía | |
| Jordi Magnet Colomer | La crítica inmanente en la filosofía social actual |
| Jordi Magnet Colomer | Fenomenología y teoría crítica |
| Joel Jair Contreras García | «La máquina de guerra estética: nomadismo, arte y resistencia en Gilles Deleuze |
| Santiago Emiliano Zúñiga Cruz | Heidegger: fenomenología y crisis de sentido |
| Natalia Rodríguez Martín | Los derechos humanos y su contexto desde la crítica filosófica contemporánea |
| Iván Flores Arancibia | Estado de Shock La construcción de la experiencia en la modernidad |
| Iván Flores Arancibia | Imaginarios del entre. Una introducción a la metaxología |
| Pensamiento estético | |
| Consuelo González Herrera | El patronaje simbólico de la moda |
| Pensamiento político | |
| Carlos Daniel Flores Gaucin | La globalización como problema político: Estado y Orden Mundial |
| Joel Alejandro Ortega | De la hegemonía al populismo. Claves del pensamiento político de la izquierda contemporánea |
| César Enrique Pineda Ramírez | Salir del capitalismo: pensar la emancipación |
| Carolina Guerrero Yanes
Lucas Alberto Gascón Pérez |
El espectro que recorrió el mundo: crítica polifónica del comunismo
Pensar la emancipación luego de la filosofía de la historia: historia conceptual, metaforología y posmarxismo |
| Pensamiento crítico en castellano | |
| Diana Patricia Sánchez García | Representaciones espaciales y territoriales: el aporte de la metodología de la cartografía partcipativa |
| Psicoanálisis | |
| Diego Vernazza Giacossa | Las astucias del yo: de la Rochefoucauld a Lacan. Seminario de filosofía, política y psicoanálisis |
| Estudios visuales | |
| Armando López Muñoz | Análisis de la producción fotográfica de los cuerpos salvajes |
| Economía crítica | |
| Freddy Ordóñez Gómez | El sistema agroalimentario del capitalismo global. Una lectura crítica desde la noción de los regímenes alimentarios |
| Derecho crítico | |
| Marina Almeida Correa | La función subversiva de los Derechos humanos: entre el uso alternativo del derecho y la transformación social |
| Estudios críticos de la violencia y la paz | |
| Erandi Villavicencio Rodríguez | Crimonología crítica y discurso anticarcelario |
| Estudios críticos del género | |
| Gabriela González Ortuño | El nombre de la madre. Maternidades subversivas, abordajes feministas |
| Gabriela González Ortuño | Tránsito urbano femenino: entre el miedo y la libertad |
| Historia e historiografía crítica | |
| Sebastián Vargas Álvarez | Estudios Críticos del Patrimonio: debates desde la poscolonialidad |
| Estudios críticos del urbanismo | |
| Amalia Ospina Palacios | Fanzinederiva. La calle como fanzine. |
| Ecología crítica | |
| José Agustín Mercado Reyes | Acción y emergencia: Deleuze, Guattari y la complejidad ecológica |
| Juan Felipe Guevara Aristizabal | Naturaleza y razón. La paradójica construcción de lo humano en Kant |
| Briceidee Torres Cantú | «La construcción social del riesgo como arena política |
| Diana Patricia Sánchez García | Desnaturalizar lo natural: los aportes de la ecología política al pensamiento crítico Latinoamericano |
| Pedagogía crítica | |
| Natalia Rodríguez Martín | Propuestas para una pedagogía crítica desde la fenomenología y la hermenéutica contemporáneas |

