Antropología de los desastres: amenazas naturales, vulnerabilidades sociales y riesgos construidos

Seminario en línea | Del 24 de mayo de 2021 al 18 de julio de 2021

Imparte María Nazareth Rodríguez Alarcón

¿Cuál es la pertinencia de estudiar los desastres desde la antropología?
¿De qué manera comprender los desastres en las sociedades actuales?
¿Cómo la antropología analiza y reflexiona acerca de las dinámicas sociales a partir de la ocurrencia de un desastre?

Reflexionar críticamente en torno a los desastres implica trascender los análisis constreñidos al número de fallecidos y a la cantidad de recursos económicos invertidos en reconstrucción. Es necesario adoptar medidas para abordar los factores subyacentes al riesgo, como los problemas de planificación urbana, la degradación ambiental, la pobreza y la desigualdad. Aspectos que develan y profundizan condiciones de vulnerabilidad, que son heterogéneas y diferenciales al interior y entre sociedades.

La Antropología de los desastres tiene sus raíces, precisamente, en los esfuerzos analíticos de investigadores que se han distanciado de los estudios centrados en los aspectos físicos y las soluciones tecnológicas frente a las catástrofes. Desde este paradigma se han definido y discutido caminos epistemológicos alternativos, con los cuales comprender las características estructurales de las sociedades (en términos políticos, sociales, económicos y culturales) como factores determinantes en la ocurrencia de los desastres.

Asimismo, existe una relación entre las condiciones sociales, las infraestructuras de las localidades afectadas, los efectos e impactos de una amenaza natural, y los procesos de recuperación al interior de dichas localidades. Identificar y comprender dicha relación implica un análisis transversal de los contextos expuestos a los desastres. Allí, la antropología ha realizado aportes significativos que ameritan ser explorados. Éstos emanan de planteamientos teóricos y apuestas metodológicas que abrevan de otras ciencias sociales y que, a su vez, nutren los estudios emanados de las ciencias naturales.

Objetivos

  • Conocer las premisas teóricas y metodológicas de la Antropología de los desastres.
  • Identificar las principales categorías de análisis que utiliza la antropología para el estudio de los desastres.
  • Establecer las diferencias fundamentales entre el estudio antropológico de los desastres y las investigaciones realizadas desde las ciencias naturales.
  • Analizar brevemente los debates contemporáneos sobre la problemática de los desastres, con particular énfasis en América Latina.

Programa

1. Antecedentes del estudio de los desastres y el surgimiento de la Antropología de los Desastres

Se realizará un breve recorrido por los principales antecedentes de los estudios sociales de los fenómenos de la naturaleza y los desastres. Igualmente, se identificará el surgimiento de la Antropología de los desastres como una plataforma interpretativa que aprehende su problema de investigación desde un abordaje teórico y metodológico particular, con aportes que abrevan de otras ciencias sociales.

2. Los desastres no son naturales: premisas teóricas de la Antropología de los desastres

Se discutirán las categorías de análisis que utiliza la Antropología de los desastres, con particular énfasis en sus tres pilares: amenaza natural, vulnerabilidad y construcción social del riesgo. Para ello, se volverá sobre las discusiones críticas de varios autores que rastrean el origen de los términos y los diversos usos que se les han dado.

3. Herramientas metodológicas para el estudio de los desastres con una perspectiva antropológica.

Se revisará la metodología que emplea el estudio antropológico de los desastres, incluyendo las técnicas de recopilación de información y las fuentes comúnmente utilizadas en estas investigaciones.

4. Investigaciones en torno al tema de los desastres en América Latina

De una manera somera, se revisarán los principales aportes que han realizado las investigaciones antropológicas en América Latina al estudio de los desastres.

5. Abordajes contemporáneos de la antropología de los desastres: capital social, estrategias adaptativas y resiliencia

De la mano de investigaciones recientes, se realizará una aproximación a las tendencias actuales de la Antropología de los Desastres. Para ello, se volverá sobre la popularidad que han alcanzado ciertos términos en la búsqueda por otorgar mayor visibilidad a los deseos, necesidades, decisiones y prácticas de las sociedades y/o grupos sociales afectados por desastres.

6. Antropoceno y Desastres: ¿Qué nos dice la antropología?

Se revisarán algunos estudios recientes que vinculan el análisis de los desastres contemporáneos al surgimiento de una era dominada por el hombre, conocida como Antropoceno. Se realizarán algunas reflexiones relacionadas con el término y su potencial analítico para comprender las condiciones de riesgo y vulnerabilidad de las sociedades actuales. 

Bibliografía

Altez, R. “La perspectiva histórica en la Antropología de los Desastres. El caso de

América Latina”. En El rapto de la historia. Introducción a un debate con la antropología, José Antonio González Alcantud (ed.). Granada: Universidad de Granada, 2019, pp. 277-324.

García Acosta, V. “La perspectiva histórica en la antropología del riesgo y del desastre: Acercamientos Metodológicos”, en Relaciones, núm. 7, 2004, pp. 125-142.

García Acosta, V. “Prevención de desastres, estrategias adaptativas y capital social”. En Cohesión social en Europa y las Américas. Poder, tiempo y espacio, Harlan Koff (ed.). Bruselas: Peter Lang S.A., 2016, pp. 115-130.

García Acosta, V. Desastres históricos y secuelas fecundas, Colección de Discursos de Ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, núm. 12. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública, 2019.

Luis Alberto Arrioja y Armando Alberola (coords.). Valencia: Universidad de Alicante y El Colegio de Michoacán, 2016, pp. 21-40.

Padilla Lozoya, R. Estrategias adaptativas ante los riesgos por huracanes en Cuyutlán, Colima y San José del Cabo, baja California Sur en el siglo XX, tesis doctoral. Ciudad de México: CIESAS, 2014, pp. 81- 139.

Ruiz Guadalajara, J. C. “De la construcción social del riesgo a la manifestación del desastre: reflexiones en torno al imperio de la vulnerabilidad”, en Desacatos, núm. 19, 2005, pp. 99-110.

Ulloa, A. “Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamérica?”, en Desacatos, núm. 54, 2017, pp. 58-73.

Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:

1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago correspondiente.
3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org

Público en general

México y Latinoamérica 

Inscripción
$500MXN (aprox $29USD)
Fecha límite: 19 de mayo de 2021

Primer pago
$1100MXN (aprox $65USD)
Fecha límite: 31 de mayo de 2021

Segundo pago
$1100MXN (aprox $65USD)
Fecha límite: 28 de junio de 2021

TOTAL
$2,700MXN. IVA Incluido (aprox $159USD)

 
Norteamérica

Inscripción
$30USD
Fecha límite: 19 de mayo de 2021

Primer pago
$60USD
Fecha límite: 31 de mayo de 2021

Segundo pago
$60USD
Fecha límite: 28 de junio de 2021

TOTAL
$150USD

 
Europa

Inscripción
30€
Fecha límite: 19 de mayo de 2021

Primer pago
50€
Fecha límite: 31 de mayo de 2021

Segundo pago
50€
Fecha límite: 28 de junio de 2021

TOTAL
130€

 

Estudiantes, maestros y tercera edad*

México y Latinoamérica 

Inscripción
$500MXN (aprox $29USD)
Fecha límite: 19 de mayo de 2021

Primer pago
$850MXN (aprox $50USD)
Fecha límite: 31 de mayo de 2021

Segundo pago
$850MXN (aprox $50USD)
Fecha límite: 28 de junio de 2021

TOTAL
$2,200MXN IVA incluido (aprox $130USD)

 
Norteamérica

Inscripción
$30USD
Fecha límite: 19 de mayo de 2021

Primer pago
$45USD
Fecha límite: 31 de mayo de 2021

Segundo pago
$45USD
Fecha límite: 28 de junio de 2021

TOTAL
$120USD

 
Europa

Inscripción
30€
Fecha límite: 19 de mayo de 2021

Primer pago
35€
Fecha límite: 31 de mayo de 2021

Segundo pago
35€
Fecha límite: 28 de junio de 2021

TOTAL
100€

 

*Montos no aplicables para otras reducciones

Otras reducciones

Pronto pago -25%: Al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 14 de mayo de 2021.

Aplicable sobre monto para público en general: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición

$1,800 (aprox $106USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición

Todos los pagos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones