Imparten: Camila Ordorica (Austin), Byron Hamann (Roma), Marcus Golding (Austin)
¿Cómo han determinado las tecnologías de la comunicación la operación archivística y viceversa? ¿Qué significa desarrollar arquitectura y mobiliario especializado para el archivo y cómo es que este repercute en la forma en la que se difunde y accede a la información? ¿Cómo encontrar financiamiento para desarrollar proyectos de archivo y humanidades digitales?
En este seminario abordaremos el archivo en tanto tecnología de la información, es decir, como la primera institución que colecciona, guarda, difunde y manipula datos de forma masiva. A partir de este fundamento, pensaremos el archivo y su relación con el desarrollo tecnológico contemporáneo, es decir, a través de la revolución digital. A lo largo de ocho semanas nos acercaremos a detalle en las formas tecnológicas que han configurado la operación archivística en la historia, así como los usos tecnológicos que tienen los archivos (y que los componen) hoy, especialmente inteligencia artificial y humanidades digitales.
Comenzaremos el seminario con la historia de la tecnología en los archivos: la arquitectura y el mobiliario. Al preguntarnos qué significa desarrollar arquitectura y mobiliario especializado para el archivo y cómo es que este repercute en la forma en la que se difunde y accede a la información, la intención es historizar la relación entre archivo, data y arquitectura. Continuaremos con un análisis crítico de lo que significa la activación masiva de la data digital para objetivos de vigilancia y control en las sociedades contemporáneas. Finalmente, concluimos con un taller de tres sesiones sobre humanidades digitales y proyectos de archivos autogestionados, que incluyen un taller sobre cómo encontrar dinero para financiarlos.
Este seminario forma parte del Certificado en estudios de Archivo, programa de estudios dedicado a abordar, desde diferentes aristas, la situación actual de las instituciones, las prácticas y las escrituras acerca del archivo. El objetivo principal es ofrecer herramientas tanto epistémicas como técnicas para apoyar a la profesionalización de los archivistas hispanohablantes, así como a aquellas personas interesadas en pensar de forma creativa y detenida los archivos en el tiempo presente.
Objetivos
- Facilitar tácticas y herramientas para financiamiento, administración e investigación archivística de diferente naturaleza.
- Analizar históricamente la relación entre tecnología, arquitectura y mobiliario en la organización y control de información.
- Examinar los efectos de las tecnologías digitales en las prácticas archivísticas y en la gestión de memorias colectivas.
Programa
- Introducción
- Archivo: arquitectura y mobiliario
- Data
- Archivo y vigilancia
- Archivos e inteligencia artificial
- Humanidades digitales y su uso para archivistas
- Financiamiento para archivos y cómo encontrarlo
- Conclusiones
Bibliografía
- Chaar López, Ivan. The Cybernetic Border Drones, Technology, and Intrusion. (Duke University Press, 2024)
- Medina, Eden. Revolucionarios cibernéticos. Tecnología y política en el Chile de Salvador Allende. (LOM Editores, 2013)
- Anat Ben-David and Adam and Amram, “The Internet Archive and the Socio-Technical Construction of Historical Facts,” Internet Histories 2, no. 1–2 (April 3, 2018): 179–201, https://doi.org/10.1080/24701475.2018.1455412
- Óscar Arriola Navarrete and Luis Francisco Rivero Zambrano, “Archivos y tecnología: una relación necesaria” Códices Vol. 9, N.° 1 – enero-junio del 2013, 125-146
- Manoff, Marlene. “Mapping Archival Silence: Technology and the Historical Record,” in Engaging with Records and Archives: Histories and Theories, ed. Fiorella Foscarini et al. (Facet, 2016), 63–82
- Caballero, Isabel Mª Sanz. “Transformación en Archivos: un recorrido de la tecnología tradicional a la tecnología digital”, Métodos de Información, vol. 8 n. 14 (2017)
Modalidad híbrida
Trabajo escritural en la Máquina de escribir y sesiones vía Zoom cada quince días, los martes de 18:00 a 20:00 horas, CDMX.
*Las sesiones serán grabadas para poder ser consultadas de manera asíncrona cuando así convenga.
Inscripción
- Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
- Cubrir el pago correspondiente.
- Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
Precio para público en general
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
|---|---|---|
| Pago único Fecha límite: 12 de junio de 2026 |
$3,100MXN(aprox $163USD) | $230USD |
| PayPal MXN | PayPal MXN |
Precio para estudiantes, docentes y tercera edad*
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
|---|---|---|
| Pago único Fecha límite: 12 de junio de 2026 |
$2,500MXN(aprox $132USD) | $170USD |
| PayPal MXN | PayPal MXN |
*Montos no aplicables para otras reducciones
- Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
- Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
* Nombre completo
* RFC
* Domicilio completo con RFC
* Constancia de situación fiscal - Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
- El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones:
Reducción del 20% en pago total anticipado hasta el 5 de junio de 2026.
Reducción del 30%|$2,000 MXN (aprox $108USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición.
Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.
*Descuentos no acumulables.
Formas de pago:
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.
