Áreas y Divisiones
Al inicio, contamos con cinco áreas: Literatura, Filosofía, Pensamiento Estético, Pensamiento Político y Psicoanálisis.
Con el tiempo, ampliamos nuestras áreas hasta sumar dieciséis, sumando las siguientes a las cuatro primeras: Derecho, Derechos Humanos, “Discapacidad”, Ecología, Tecnología y Sociedad, Estudios de la Historicidad, Estudios en Salud y Medicinas, Estudios Territoriales, Género, Gestión Crítica de la Cultura, así como Gestión y Pensamiento Organizacional.
Hoy se fortalecen áreas adicionales, bajo la forma de líneas de trabajo que en un futuro podrán dar lugar a áreas adicionales: A/teología, Babélica, Estudios de la Improvisación, Estudios Sartoriales, Infancias Críticas, Estudios de la Vejez, Internacionalismo Crítico, Estudios Críticos de la Seguridad, Metodología y Pedagogía.
Las áreas anteriores están agrupadas por Zonas:
Teoría Crítica
Teoría Crítica (incorpora Literatura, Filosofía, Pensamiento Estético y Pensamiento Político)
A/Teología
Psicoanálisis
Psicoanálisis
Cuidados
Infancias
Estudios de la Vejez
Estudios de la “Discapacidad”
Estudios en Salud y Medicinas
Pensamiento estético
Literatura
Investigación-Creación
Arte, Performatividad y Tecnología
Estudios de la Improvisación
Pensamiento Social
Estudios de la Historicidad
Estudios Territoriales
Género
Derecho
Economía
Comunicación
Edición
Edición
Asuntos públicos
Derechos Humanos
Construcción de Paz
Estudios Globales
Consumos Problemáticos
Tecnología y Ecología
Diseño y Estudios de la Materialidad
Estudios en Ciencias, Tecnologías y Sociedad
Estudios de la Digitalidad
Educación
Educación
Programa Normalistas
Metodografías
Administración
Gestión y Pensamiento Organizacional
Gestión Crítica de la Cultura
Nuestros proyectos se despliegan a lo largo y ancho de todas las áreas mencionadas. Y si los contenidos cultivados por el Instituto se agrupan en Áreas, sus estrategias lo hacen en Divisiones, según la siguiente orientación:
- Investigación: nuevos desarrollos epistémicos y performativos.
- Académica: grados académicos formales.
- Extensión: formación libre, actualización, profundización, educación continua, semillero de nuevas propuestas.
- Editorial: diversos formatos analógicos y digitales, en varias colecciones.
- Consultoría: implementación concreta y aplicativa en colaboración con otras instancias.
- Radio: transmisión en línea, a veces multimedia, en pleno desarrollo.