Imparte Diana Patricia Sánchez García
Nivel: Aproximación
¿Qué es la cartografía participativa?
¿Qué posibilidades, retos y límites tiene en el contexto de la investigación social?
¿Cómo diseñar un ejercicio de cartografía participativa?
Los mapas ˗en los múltiples y variantes formatos utilizados a través del tiempo y en distintas culturas˗ son entendidos como un poderoso dispositivo político y cultural que contribuye con la construcción de la realidad social y espacial, y no meramente como un instrumento de representación de esta realidad.
La cartografía participativa constituye una herramienta de fundamental importancia para el fortalecimiento de los procesos de investigación, gestión y planeación, pues son las propias comunidades o grupos sociales quienes representan su espacio geográfico y la proyección que hacen de este.
El manejo de herramientas conceptuales y prácticas de cartografía participativa constituye un insumo básico en la formación del pensamiento crítico, ya que esta constituye una herramienta básica para la transformación de la realidad social, al ser catalizadora de procesos de empoderamiento de los grupos que la realizan.
Objetivo:
Brindar a los participantes en el seminario herramientas conceptuales, analíticas y prácticas para el uso de la cartografía participativa en sus procesos de generación de conocimiento de la realidad.
Objetivos específicos:
- Precisar qué es cartografía e identificar el mapa como forma de representación y de construcción de la realidad espacial.
- Definir qué es cartografía participativa y reflexionar sobre su importancia en los procesos de investigación social.
- Determinar las posibilidades, límites y retos de la cartografía participativa en los procesos de investigación.
- Diseñar ejercicios de cartografía participativa que permitan verificar la apropiación de esta metodología.
Programa de la actividad:
Tema 1. Presentación del seminario, conceptos básicos de geografía, y acercamiento a la geografía física y humana de América Latina.
Tema 2. Elementos básicos de cartografía
• Definición de mapa
• Definición de cartografía
• Tipos de mapa
• Tipos de cartografía
• Historia de la cartografía
• Conceptos esenciales: escala cartográfica, generalización cartográfica, coordenadas geográficas, proyecciones cartográficas y elementos básicos de los mapas, variables visuales, formas de implantación y niveles de información
Tema 3. El mapa como forma de representación y de construcción de la realidad espacial y social: cartografías críticas y participativas
• Fundamentos epistemológicos de la cartografía participativa: cartografía crítica (positivismo cartográfico vs. cartografía crítica, el mapa de Mercator y el mapa de Peters, silencios y secretos de los mapas, relación mapa-sociedad, relación mapa-poder)
• Fundamentos epistemológicos de la cartografía participativa: Investigación Acción Participativa
• Procedimientos y técnicas utilizadas en la realización de cartografía participativa
• Alcances límites y retos de la cartografía participativa
Tema 4. Interpretación de mapas en su contexto político y social
Tema 5. Planeación de ejercicios de cartografía participativa
Bibliografía:
Anderson, Benedict. “Censos, mapas y museos”. En Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica,1993.
Andrews, Jhon. “Introducción. Significado, conocimiento y poder en la filosofía de los mapas de J.B. Harley”. En Harley, J. B. La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. México: Fondo de Cultura Económica, 2005.
Barrera, Susana. “Historia de la cartografía”. En Cartografía Talleres de aplicación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000.
Crampton, Jeremy, y John Krygier. “An introduction to critical cartography”. ACME: An International E-Journal for Critical Geographies 4 (1) (2006): 11-33.
Fallas, Jorge. “Los mapas y su clasificación”. En Conceptos básicos de geografía. Costa Rica: Universidad Nacional, 2003.
Flórez, Antonio, y John Williams Montoya. “La generalización cartográfica”. Revista Cartográfica 61 (1992): 83-103. México: IPGH.
Flórez, Antonio, y Javier Thomas. “Las variables visuales en cartografía temática”. Revista Cartográfica 60 (1992): 5-39. México: IPGH.
Guadamuz, E. “La investigación-acción participativa: sus bases conceptuales y metodológicas”. ABRA Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica 11 (15-16) (1991).
Habegger, Sabina, y Lulia Mancila. El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio, 2006. Consultado el Junio 17 de 2012. En: www.areaciega.net/index.php/plain/Cartografias/car_tac/el-poder-de-la-cartografia-social.
Harley, Jhon Brian. “Mapas, conocimiento y poder”. En La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. México: Fondo de Cultura Económica, 2005.
——. “Textos y contextos en la interpretación de los primeros mapas”. En La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. México: Fondo de Cultura Económica, 2005b.
——. “Silencios y secretos. La agenda oculta de la cartografía en los albores de la Europa moderna”. En La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. México: Fondo de Cultura Económica, 2005c.
Sánchez, Joan Eugeni. “Geografía Política”. En R. Puyol y J. Vinuesa (eds.), Colección Espacios y Sociedades, Serie General (23). Madrid: Síntesis, 1992.
Schweitzer, Alejandro. “Información geográfica: un arma para la guerra y el ejercicio (y la disputa) del poder”. Jornadas regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial 2 (2011): 57-62.
Valderrama, Rocío. “Diagnóstico participativo con cartografía social. Innovaciones en metodología IAP”. Revista Andaluza de Ciencias Sociales 12 (2013): 53-65.
Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
Pronto pago -20%: Al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 18 de agosto de 2017
-50%: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición
También puedes realizar el donativo en tres partes:
Público en general
Inscripción
$700 (aprox $35USD)
$70 USD
45 €
Fecha límite: 1 de septiembre de 2017
Primer pago
$1,250 (aprox $62USD)
$90 USD
100 €
Fecha límite: 11 de septiembre de 2017
Segundo pago
$1,250 (aprox $62USD)
$90 USD
100 €
Fecha límite: 9 de octubre de 2017
Estudiantes
Inscripción
$700 (aprox $35USD)
$55 USD
45€
Fecha límite: 1 de septiembre de 2017
Primer pago
$850 (aprox $42USD)
$80 USD
75 €
Fecha límite: 11 de septiembre de 2017
Segundo pago
$850 (aprox $42USD)
$80 USD
75 €
Fecha límite: 9 de octubre de 2017
Todos los donativos son deducibles de impuestos.
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.