Certificado en Estudios literarios: "Leer hoy: literatura, archivo y reescritura."

Certificado en línea | Del 29 de julio de 2024 al 30 de marzo de 2025

Coordina: Eleonora Cróquer Pedrón


¿En qué contextos la literatura ha contribuido a la generación de nuevas ficciones, tradiciones y elucidaciones teóricas?
¿Desde qué perspectivas aproximarse al conocimiento de la literatura en diálogo con otras dimensiones de la cultura y el pensamiento?
¿Cuál es el lugar de la literatura en la composición de la cultura?


Con la intención de promover un acercamiento tanto crítico como creativo a la literatura, el presente certificado traza cuatro grandes escenarios que refieren a las maneras en que la literatura se reescribe a sí misma a lo largo de la historia de la cultura, alimenta la generación de otros discursos (literarios, musicales, visuales, plásticos, etc.), permite la emergencia de nuevas tradiciones y abona a los modos en que la teoría crítica se aproxima a su conocimiento para pensar algunos de los conceptos que la ocupan. De esta manera, proponemos aproximarnos a ese gran contenedor de imágenes y procesos de significación que es la literatura, a través de algunas de las re-visitaciones que ha suscitado a lo largo del tiempo, desde diversos ámbitos de la creación y el pensamiento; es decir, de esos procesos de simultáneas visita y revisión que vuelven sobre la literatura para parodiarla, marcar sus filiaciones, revertir lecturas instituidas o recuperarla del olvido histórico, así como, también, abrir zonas de diálogo y explorar nuevas elaboraciones posibles.
No solo proponemos una lectura detenida de algunos textos literarios significativos de la literatura europea, norteamericana y latinoamericana, sino del efecto pro-ductivo que su lectura no cesa de causar en la imaginación. Objeto y causa, la literatura es, entonces, desde la perspectiva que queremos desarrollar, un espacio vivo de propuestas-respuestas estéticas que, por una parte, comportan el vínculo de la cultura con sus pasados; y, por otra, se abren hacia la formulación de problemas y categorías fundamentales para la generación de otras respuestas-propuestas estéticas y conceptuales por venir. Por otra parte, y a pesar de que, en efecto, el certificado comporta el repaso de un cierto canon de la literatura occidental, y una línea de tiempo que va de textos clásicos a propuestas más contemporáneas, el criterio no ha sido circunscribirse a ello en sentido estricto. Por el contrario, vamos “a saltos”, estableciendo algunos cortes que inscriben problemas específicos a ser considerados cada vez.


El certificado está compuesto por cuatro módulos de ocho semanas, cada uno de los cuales puede cursarse de manera independiente. Ellos sugieren tres grandes dimensiones de lo que entendemos como revisitaciones a la literatura: la literatura revisitada por la literatura; la tradición literaria revisitada por otros textos de la cultura; la literatura revisitada por la teoría; y la literatura revisitada por el cine. Por supuesto, no pretendemos agotar una vía de aproximación crítica, que bien podría continuarse en otras referencias por igual relevantes. Apenas, instalar la posibilidad de un camino para volver a leer algunos de los textos fundamentales de la literatura que han intervenido activamente en la pro-ducción de otros por igual valiosos. Se trata, por ello, de ensayar una manera de leer el gran texto de la cultura.
Objetivos

  1. Explorar diversos escenarios para un acercamiento crítico y creativo a la literatura.
  2. Trazar un recorrido por algunos textos y autores fundamentales de la literatura, a través de los diversos escenarios estéticos y conceptuales que se han alimentado de ella para reescribir ficciones nuevas, fundar otras tradiciones y pensar problemas teóricos.
  3. Profundizar en la lectura y discusión acerca de algunos textos fundamentales de la literatura, así como de otros textos musicales, visuales y teóricos de la cultura

Programa
Sesión de introducción – Presentación del certificado y de los participantes. Vía Zoom
Primer módulo. Revisitaciones: lecturas, interpretaciones y reescrituras de la tradición. Imparten Eleonora Cróquer Pedrón, Paulette Silva Beauregard y Pablo Domínguez Galbraith
Del 29 de julio al 22 de septiembre de 2024*

El presente módulo constituye un primer acercamiento a lo que luego se profundizará en cada uno de los módulos siguientes. Los tutores a cargo del certificado presentarán un caso de análisis que, en cierta medida, anticipa eso que hemos definido como revisitaciones a la literatura desde la literatura, la teoría y el cine. En este sentido, consideramos que la cultura es un gran tejido de lecturas, interpretaciones y reescrituras que, en lugar de refrendar la idea de un eco o de una repetición, va reconfigurándose en el presente de su enunciación. Por otra parte, y sin pretender que hay algo así como la reproducción de un “canon occidental”, en este primer módulo aparecen como fuentes las literaturas clásicas.

  1. Sentimientos y ética. Ifigenia en Aulide (405 a.C.), de Eurípides, revisitada por Teresa de la Parra: Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba (1924) y por Mihali Kakogiannis: Iphigenia (1977). Ethos: estética y política.
  2. Antígona, de Sófocles (440 c.C), revisitada por Georges Steiner (Antígonas. Una poética y una filosofía de la lectura, 1996), y Judith Butler (El grito de Antígona, 2001).
  3. Cine y ensayo: pensar la mirada. La película Eleni, del director griego Theo Angelopoulos, leída a través del ensayo político-literario Ilíada, o el poema de la fuerza de Simone Weil (Trotta, 2023); y la película La mirada de Ulises, del director griego Theo Angelopoulos, vista en tándem con el ensayo sobre Grecia y la imagen, Athens, Still Remains de Jacques Derrida (Fordham University Press, 2010).

* Semana de descanso del 23 al 29 de septiembre.

Segundo módulo. La literatura revisitada por la literatura. Imparte Paulette Silva Beauregard.
Del 30 de septiembre al 24 de noviembre de 2024
El presente módulo se centrará en el efecto pro-ductivo y creativo de la literatura que permite actualizar obras y tradiciones del pasado para formar nuevas tradiciones y novedosas maneras de entender y enriquecer los textos literarios del presente y el pasado. Don Quijote, por ejemplo, interesa no solo como una obra fundamental en la tradición literaria en español, sino también por la manera en que ha sido re-visitada para crear nuevos textos que al mismo tiempo proponen una nueva lectura de la obra y una nueva mirada para interrogar y entender la literatura. Estas constantes actualizaciones y re-visitaciones llevan a la producción de nuevos géneros literarios, como el Minicuento, y a fundar así una nueva tradición que alimenta a su vez otros textos y lleva a repensar elementos fundamentales de la literatura, como las nociones de autor y lector. La importancia de este efecto pro-ductivo puede entenderse mejor al revisar cómo las fronteras se desdibujan si revisamos desde esta perspectiva tradiciones que han sido entendidas como nacionales y nacionalistas (como se sabe, la literatura ha sido central para la representación de las nacionalidades), como es el caso de la gauchesca y el criollismo. Por último, la aproximación a las re-visitaciones de Bodas de sangre, permitirá comprender cómo este efecto pro-ductivo salta también las fronteras entre las artes para crear otras series en las que la música, el ballet o el cine actualizan constantemente obras literarias.

  1. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, escritos por Miguel de Cervantes Saavedra en 1605 y 1615, revisitadoa por Azorín: Ruta de Don Quijote (1905), y por Jorge Luis Borges: “Pierre Menard, autor del Quijote” (Ficciones, 1944).
  2. La literatura revisitada por la tradición del Minicuento (una selección).
  3. La tradición gauchesca, especialmente El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879), de José Hernández, revisitada por el criollismo: Florentino y el diablo (1940, 1950, 1957), de Alberto Arvelo Torrealba, y este último a su vez revisitado por la Cantata criolla (1954), del compositor venezolano Antonio Estévez.
  4. Bodas de sangre. Tragedia en tres actos y siete cuadros (1935) de Federico García Lorca, revisitada por Crónicas del suceso de bodas de sangre (1974), ballet en seis escenas de Antonio Gades y ésta, a su vez, por Bodas de sangre (1981), musical cinematográfico de Carlos Saura.

Tercer módulo. La literatura revisitada por la teoría. Imparte Eleonora Cróquer Pedrón
Del 25 de noviembre de 2024 al 2 de febrero de 2025
En el presente módulo, propongo un recorrido crítico a través de cuatro escenarios de lectura, que son también escenarios de encuentro entre la teoría y la literatura. Me interesa el doble sentido de esos encuentros: de la teoría a la literatura, y viceversa. El énfasis, es evidente, está casi completamente puesto en las derivas de pensamiento que se gestaron hacia las medianías del siglo XX, entre la teoría francesa y la literatura (europea y latinoamericana). Sin embargo, la presencia en el corpus de la lectura que hace Josefina Ludmer de Sor Juana Inés de la Cruz, en un pequeño ensayo neurálgico, donde elabora teóricamente todo un vínculo fundamental entre escritura y revuelta, abre el espectro a otras dimensiones.

  1. Jorge Luis Borges. “El idioma analítico de John Wilkins” (Otras inquisiciones, 1952), leído por Michel Foucault, “Prefacio” a Las palabras y las cosas (1966) Otras lecturas recomendadas de Jorge Luis Borges: “El Aleph” (El Aleph, 1949).
  2. Herman Melville. “Bartleby, el escribiente” (1856), leído por Gilles Deleuze, “Bartleby o la fórmula” (Crítica y clínica, 1996). Otras lecturas recomendadas de Herman Melville: Moby Dick (1851).
  3. Sor Juana Inés de la Cruz. “Carta Atenagórica” (1690), leída por Josefina Ludmer, “Tretas del débil” (1984). Otras lecturas recomendadas de Sor Juana Inés de la Cruz: Primero sueño (1692).
  4. Marguerite Duras, El arrebato de Lol V. Stein (1987), leída por Jacques Lacan, “Homenaje a Marguerite Duras, por el arrobamiento de Lol V. Stein” (Otros escritos, 2012). }

*Semana de descanso del 23 de diciembre al 5 de enero de 2024

Cuarto módulo. La literatura revisitada por el cine. Imparte Pablo Domínguez Galbraith.
Del 3 de febrero al 30 de marzo de 2025
Las circunstancias y modos de expresión de la ansiedad contemporánea formulan una doble tensión: por un lado, marcar la singularidad de su momento epocal, y por otro, llevar a cabo una arqueología de su presente que indague sobre sus orígenes y desarrollos, y encuentre vínculos, paralelismos y repeticiones históricas. Esta doble tensión es capturada de una manera compleja y provocadora en la adaptación, recreación, re-visitación y re-producción de lo literario en el cine. Indagar, al mismo tiempo, en el tránsito entre los modos de reproductibilidad técnica modernos y contemporáneos, –el entrelazamiento y tensión de la escritura literaria y la imágen-movimiento del cine– y el tránsito entre las ideas de catástrofe y salvación pasadas y presentes (devastación natural y cambio climático, expulsión y migración, autoritarismo y lucha social, discriminación, patriarcalidad y disforia) renueva nuestra mirada activa sobre el mundo, y postula un encuentro multi-dimensional entre lo que ha sido y lo que viene, las palabras y las imágenes, la ficción y lo real, y entre lo que queda y lo que puede ser salvado. Si la palabra-imagen encarna nuestra ansiedad, la imagen-movimiento a-salta desde el inconsciente óptico la estática (stasis) que retiene el pasaje epocal hacia su salida.
En este módulo, desde estas dobles tensiones mencionadas, conjugaremos un análisis-pensamiento del modo de operar de lo literario en el cine y viceversa, explorando algunos ejemplos contemporáneos literarios y fílmicos que se ocupan de habitar la angustia epocal y existencial para esclarecerla.

  1. P.D. James (Phyllis Dorothy James). Hijos de hombres (Children of Men, 1992), revisitada por la película de Alfonso Cuarón, Niños del hombre (2006).
  2. Libro centroamericano de los muertos (2018), de Balam Rodrigo, y Los migrantes que no importan (2010), de Óscar Martínez, revisitados a partir de la película La jaula de oro (2013), de Diego Quemada-Diez, y Sin señas particulares de
  3. Paul Preciado, Fragmentos seleccionados del libro Dysphoria Mundi (2022), revisitado a partir de la película Orlando, mi biografía política (2023), del mismo autor.
  4. Davi Kopenawa, La caída del cielo: palabra de un chamán Yanomami (2010), revisitado a partir de la película El abrazo de la serpiente (2015), de Ciro Guerra.

Sesión de cierre. Conclusiones generales del certificado y últimas consideraciones. Vía Zoom.

Bibliografía
La bibliografía será entregada al inicio de cada módulo
Perfil del público al que va dirigida la actividad
Dirigido a un amplio público de lectores, creadores, investigadores y otros actores culturales interesados en aproximarse al campo de la literatura y sus diversas revisitaciones literarias, históricas, teóricas y visuales.
Modalidad
En línea, de forma asíncrona, a través de la plataforma de escritura del Instituto. El trabajo asíncrono está organizado en foros semanales de discusión escrita, por lo que el trabajo no transcurre en tiempo real ni en un horario fijo. Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción

  1. Último día de inscripción: 9 de noviembre de 2024.
  2. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  3. Cubrir el pago correspondiente.

Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org

México y Latinoamérica 

Pago total
$14,200 MXN I.V.A. incluido (aprox $828USD)

Norteamérica

Pago total
1,200 USD

Europa

Pago total
980 

  • Todos los pagos son deducibles de impuestos.
  • Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
  • Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
    * Nombre completo
    * RFC
    * Domicilio completo con RFC
    * Constancia de situación fiscal
  • Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
  • El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones:
30% Reducción en pago total anticipado hasta el 18 de julio de 2024.
50% A estudiantes inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17.

*Las reducciones no son acumulables, y aplican sólo sobre la cuota para público en general.

Formas de pago:

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Esta opción puede tomarse con cargo a 12 meses sin intereses con tarjetas del crédito BANAMEX.

Términos y condiciones

Solicitud de inscripción