Comunicación contrahegemónica: herramienta necesaria en el camino hacia la no violencia

Seminario en línea | Del 24 de agosto de 2020 al 18 de octubre de 2020

Imparte Mariana Favila Alcalá

Aproximación

¿Qué es y en qué consiste la comunicación contrahegemónica?

¿Qué mitos y críticas giran en torno a la comunicación contrahegemónica?

¿Por qué es necesaria la comunicación contrahegemónica?

La lengua es un sistema de signos por medio del cual nombramos, entendemos y nos relacionamos con el mundo. Como producto histórico en constante evolución, la lengua refleja las concepciones y percepciones pasadas, presentes y futuras de la sociedad a la que pertenece; por tanto, la lengua no es ni será neutra, sino que es una herramienta política, es decir, de dominación y de subversión.

De modo que, si se considera que el funcionamiento hegemónico del mundo es desigual y discriminatorio, puede concluirse que la manera en que lo nombramos lo es también. Por ello, aquí se propone el término comunicación contrahegemónica para hacer referencia al lenguaje incluyente y su aplicación; asimismo, pretendo resaltar la importancia que tiene la reconstrucción de la subjetividad ―a través de la lengua― en la edificación de sociedades verdaderamente igualitarias.

Este seminario tiene como objetivo analizar y problematizar el papel que tiene la lengua en la perpetuación de estructuras de subyugación, es decir, como instrumento de la violencia simbólica, que es la madre del resto de las violencias. Para ello, no solo se considerará la relación entre lengua, sociedad, cultura y pensamiento desde un punto de vista teórico, sino que se estudiarán ejemplos prácticos ―del lenguaje cotidiano y del especializado― en los que puede verse cómo se materializan las ideologías discriminatorias en las decisiones lingüísticas que se toman diariamente. Así, se explicará que la comunicación incluyente es una estrategia válida y necesaria en la lucha contra la hegemonía patriarcal y heteronormativa. Además, con el sustento a la teoría queer, que plantea cómo la manipulación de la lengua es vital para alcanzar cambios sociales significativos, se analizarán las críticas y se desmontarán los mitos que giran en torno a la comunicación incluyente para, en última instancia, resaltar el poder que tiene la creatividad lingüística en la reconstrucción gradual y/o radical de la subjetividad de la población.

Objetivo

El objetivo es invitar a quienes asistan a repensar la comunicación como herramienta de resistencia a la discriminación lingüística, así como a la discriminación social presente en el lenguaje. Para tal efecto, no solo se abordará la diferencia entre ambas, sino que, a partir de ejemplos prácticos, se formularán expresiones alternativas (algunas más subversivas que otras). Asimismo, se busca desmontar algunos de los mitos que giran en torno a la comunicación incluyente o contrahegemónica para fomentar su uso en el ámbito profesional y cotidiano.

Programa 

  1. Lengua, sociedad e historia. La lengua cambia con el tiempo; es un reflejo de la sociedad que la habla.
  2. Lengua, cultura y pensamiento. Las decisiones lingüísticas que toma una persona son resultado de la posición social que ella ocupa.
  3. Lenguaje y política. La lengua ha sido y sigue siendo un instrumento de dominación y de subversión: lo lingüístico es político.
  4. Violencia simbólica. La lengua como instrumento que perpetúa las creencias de dominación y sumisión.
  5. Comunicación contrahegemónica. Teoría queer: el masculino genérico, los cambios morfológicos y la importancia de los sustantivos colectivos en la lucha contra el patriarcado colonial moderno.
  6. Críticas a la comunicación contrahegemónica. La RAE, la economía de la lengua y los verdaderos problemas que aquejan a la sociedad.
  7. Intratraducción contrahegemónica. Ejemplos prácticos: comunicación oficial, lenguaje del derecho y redes sociales.
  8. Discurso y cambio social. Performatividad: el lenguaje incluyente es una “tontería” que ataca la médula discriminatoria de la estructura colonial patriarcal.

Bibliografía

Aguilar, Y. #Ayuujk: Las lingüistas y el lenguaje incluyente. México: Este País, 2018.

Bruni, L. El poder del lenguaje. Página 12, 2019.

Burrett, R. The emergence of the unmarked: Queer theory, language ideology, and formal linguistics. Nueva York: Oxford University Press, 2014.

Butler, J. Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Editorial Síntesis, S.A, 1991.

Castro, O. Género y traducción: elementos discursivos para una reescritura feminista. Barcelona: Lectora, 2008.

Castro, O. Rebatiendo lo que otros dicen del lenguaje no sexista. Galicia: Festa da Palabra Silenciada, 2008.

Cuba, E. Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2017.

Del Valle, J. Historia política del español. Madrid: Editorial Aluvión, S.L., 2015.

Del Valle, J. Lenguaje, política e historia: ensayo introductorio. Cambridge University Press, 2015.

Ergun, E. Bridging Across Feminist Translation and Sociolinguistics. Maryland: Language and Linguistics Compass, 2010.

Gargallo, F. Tan derechas y tan humanas. Manual ético de los derechos humanos. Ciudad de México: Academia Mexicana de Derechos Humanos, 2012.

Guichard Bello, C. Manual de comunicación no sexista. Ciudad De México, México: Instituto Nacional de las Mujeres, 2015.

Lakoff, R. Language and Women’s Place. Cambridge: Cambridge University Press, 2009.

Martín Rojo, L., y Gómez Esteban, C. Lenguaje, identidades de género y educación. Barcelona: Espasa Libros, S.L.U., 2004.

Navarrete, F. Alfabeto del racismo mexicano. Barcelona: Malpaso Ediciones, S.L.U., 2016.

Nuño de la Rosa, J. Del altermundismo a la indignación: un trabajo de traducción contrahegemónica. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2015.

Quijano, A. Estética de la utopía. Buenos Aires: Revista del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 1990.

Rossi Peralta, M. Entre el lenguaje inclusivo y el fascismo lingüístico. Anuario de glotopolítica, 2018.

Sandoval, M ¿De qué hablamos cuando hablamos de lenguaje inclusivo? Perú: Aequales, 2018.

Talbot, M. Language and Gender. Malden: Polity Press, 2010.

Unidad de Igualdad de Género. Guía para el uso de un lenguaje incluyente y no sexista Ciudad De México, México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016.

Volkmer, A. Se ve, se escucha [Podcast]. 2019.

Weatherall, A. Gender, Language, and Discourse. Nueva York: Routledge, 2002.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

México y Latinoamérica 

Pago total
$2,200MXN (aprox $107USD)

 
Norteamérica

Pago total
$150USD

 
Europa

Pago total
130€

 

Reducciones:

En apoyo a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19, esta actividad tiene reducción del 25% por aplicar sobre los montos publicados.

Todos los pagos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones