Comunidad y teopolítica en Pablo de Tarso. Aproximaciones desde la historiografía y el pensamiento social contemporáneo

Seminario en línea | Del 6 de marzo de 2018 al 6 de mayo de 2018

Imparte Camila Joselevich Aguilar

Nivel: Aproximación

¿Cuáles son las características de las comunidades paulinas según la investigación crítica reciente en el ámbito histórico-social?

¿Cuál resulta ser el carácter de la comunidad paulina al observarla a la luz de algunos planteamientos contemporáneos en torno a la comunidad, y qué relevancia tiene dicha observación para el pensamiento social-político actual?

¿Qué tipo de proyecto comunitario es el paulino si se lo observa en términos de emancipación, resistencia o continuidad respecto de los poderes instituidos?

A partir de una aproximación histórica actualizada y crítica al contexto de formación de las congregaciones paulinas, abordaremos en clave histórico-social diferentes nociones implicadas en el concepto paulino de comunidad, a saber: congregación, ekklesía, koinonía, unidad, universalismo, libertad y autoridad.

Con base en ello, abordaremos dos aspectos sobre el proyecto paulino de interés para la reflexión social y política contemporánea. En primer lugar, lo pensaremos a la luz de algunas críticas contemporáneas del concepto de comunidad, tales como las de Z. Bauman y R. Esposito. Así, se experimentarán nuevas caracterizaciones de la comunidad paulina a la luz de un pensamiento social abocado a ‘radiografiar’ críticamente la noción contemporánea de comunidad. En segundo lugar, abordaremos –al menos de forma introductoria– el debate actual sobre el carácter emancipatorio del proyecto paulino, o bien su compromiso y avenencia con el Imperio y las estructuras del poder instituido. Esto se realizará tanto desde el ámbito filosófico, con la lectura del San Pablo de A. Badiou, como desde el ámbito historiográfico, con textos de autores representativos del grupo Paul and Politics y otros autores ya clásicos como G. Puente Ojea.

Así, el seminario introducirá a las y los participantes a la Nueva Perspectiva sobre Pablo (NPP) y al debate actual sobre algunos aspectos importantes del carácter teopolítico del paulinismo, si bien enfocándolo en la comunidad como su eje central.

Objetivos:

  1. Lograr un acercamiento historiográfico básico, actualizado y crítico al contexto de formación de las congregaciones paulinas.
  2. Comprender las nociones fundamentales que se articulan en el concepto paulino de comunidad, visto en clave histórico-social y teopolítica: ekklesía, unidad, universalismo, koinonía, libertad y autoridad.
  3. Abordar dos aspectos relacionados con ello, de interés para la reflexión social y política contemporánea, a saber:  a) El proyecto comunitario paulino a la luz de algunas reflexiones contemporáneas sobre la comunidad.  b) El proyecto comunitario paulino a la luz del debate historiográfico actual sobre su carácter emancipatorio, o bien su compromiso y avenencia con las estructuras del poder instituido.
  1. Con base en todo lo anterior, colocar al paulinismo bajo diferentes lentes críticas que por un lado enriquezcan la comprensión del primer siglo de la era cristiana; por otro lado, nos acerquen con diversidad de perspectivas al concepto paulino de comunidad, y, finalmente, den cuenta de la relevancia que tiene el movimiento paulino para el pensamiento social y político actual.

Programa

  1. Puntos de partida para el abordaje del paulinismo: aproximaciones historiográficas

¿Cuáles son los elementos centrales que deben considerarse para comprender la formación del paulinismo según Montserrat Torrents?

¿En qué consisten la ‘descristianización’, la ‘politización’ y la ‘descentralización’ de Pablo en los estudios académicos actuales, según la Nueva Perspectiva sobre Pablo?

¿En qué sentido esta Nueva Perspectiva sobre Pablo está en correspondencia con las inquietudes del pensamiento social-político contemporáneo?

¿Qué de todos estos planteamientos choca –si acaso lo hace– con tus nociones previas sobre el paulinismo?  

  1. Puntos de partida para el abordaje del paulinismo: perspectiva histórico-social de las ekklesíai

¿Cuáles son las características de las ekklesíai paulinas según estas perspectivas socio-históricas?

Según estas lecturas, ¿en qué consiste ser o hacer comunidad en el contexto paulino?

Según lo planteado por Piñero, ¿cuál sería la proyección ‘ética’ de Pablo para las nuevas comunidades de Cristo?

¿Encuentras puntos debatibles en estas lecturas, o planteamientos que se opongan a otros que conozcas?

  1. Comunidad: autoridad, unidad y koinonía

Afirma Campenhausen que en la ekklesía de Pablo “hay equidad, pero no igualdad”. ¿En qué consiste esta diferencia?

¿Qué relación existe entre comunidad y autoridad en Pablo? ¿Qué implica teopolíticamente esta caracterización de la autoridad?

Con base en la lectura de Reumann, ¿en qué consiste la koinonía en Pablo?

Con base en ambas lecturas, ¿cómo se definirían las nociones de comunidad, unidad, autoridad y koinonía en Pablo?

  1. La comunidad en la reflexión social contemporánea

¿Qué resonancias existirían entre las problemáticas que plantea Bauman en torno a la comunidad (identidad, seguridad, libertad) y las problemáticas halladas en el proyecto comunitario paulino?

A la luz de la noción de communitas planteada por Esposito, ¿qué tipo de ‘deuda’ es la que daría cuerpo a la comunidad paulina? ¿En qué consistiría la carencia que los acomuna?

¿Qué carácter resulta tener la ekklesía paulina a la luz de estas consideraciones?

  1. Pablo en la reflexión política contemporánea: Alain Badiou

¿En qué radica el interés de Badiou por rescatar la figura de Pablo de Tarso para la reflexión política del presente?

¿Qué características tienen el sujeto cristiano y el ‘discurso del Hijo’ en Pablo, según Badiou?

¿En qué consiste la ‘praxis de intervención’ que Badiou halla en el paulinismo?

¿Qué carácter resulta tener la ekklesía paulina a la luz de estas consideraciones?

  1. La ekklesía paulina como proyecto de resistencia, emancipatorio y antiimperial.

¿Cómo ocurre, según Georgi, la reapropiación teopolítica de Pablo de lexemas como ‘evangelio’, ‘fe’, ‘paz’ o ‘justicia’, y por qué eso invertiría el orden del poder?  

¿De qué manera se relacionan la redelineación de la identidad judía y la confrontación al poder colonial, según Wan? ¿Cuáles son sus argumentos para sostener que la colecta es una práctica emancipatoria?

Según Callaghan, ¿en qué consistirían las prácticas emancipatorias (no liberacionistas) promovidas por Pablo?

¿Qué papel juega la moral en el proyecto paulino, según estas lecturas?

¿Cuál es el rol o el alcance de la libertad en la congregación, según estas lecturas?

  1. ¿Proyecto de resistencia, emancipatorio y antiimperial? Crítica y contrapunteo

En términos tanto histórico-sociales como teórico-políticos, ¿qué es lo que cada uno de estos autores rebate a los planteamientos que vimos en la sesión anterior?

¿Qué papel juega la moral en el proyecto paulino según estas lecturas, especialmente la de Knust?

¿Qué tipo de comunidad se proyecta cuando la atraviesa la noción de pureza sexual? ¿Qué relación se establece, así, entre el cuerpo, la sexualidad y la ekklesía?

¿Cuál es el rol o el alcance de la libertad en la congregación, según estas lecturas?

  1. Reflexiones finales: discusión y redacción de ensayos

Dinámica: a lo largo de la semana, participación en el foro. Al final de la semana, entrega de un escrito de máximo ocho cuartillas, en el cual se realice una reflexión crítica sobre uno o varios temas escogidos, considerando los debates realizados a lo largo de todo el curso y remitiéndose por lo menos a tres de los textos trabajados.

Notas

  • Las siete cartas paulinas auténticas serán los textos base del curso, y se presupone su lectura. No se las está contando en el total de cuartillas dejadas por semana, pero será necesario que las y los participantes las hayan trabajado de antemano o las trabajen paralelamente.
  • El 30% de las lecturas será en inglés.

Bibliografía

Badiou, A. San Pablo. La fundación del universalismo. Barcelona: Ánthropos, 1997.

Bauman, Z. Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI Editores, 2006.  

Callaghan, A. D. “Paul, ekklesía and emancipation in Corinth”, en Paul and Politics. Ekklesía, Israel, Imperium, Interpretation, editado por R. Horsley. Harrisburg, Penn: Trinity Press International, 2000.

Campenhausen, A. von. Ecclesiastical Authority and Spiritual Power in the Church of the First Three Centuries. Massachussetts: Hendrickson Publishers, 1997.

Clark Wire, A. “Response: Paul and Those Outside Power”, en Paul and Politics. Ekklesía, Israel, Imperium, Interpretation, editado por R. Horsley. Harrisburg, Penn: Trinity Press International, 2000.

Esposito, R. Communitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.

Georgi, D. “God Turned Upside Down”, en Paul and Empire. Religion and Power in Roman Imperial Society, editado por R. Horsley. Harrisburg: Trinity Press International 1997.

Johnson-Debaufre, M. “Which Past? Whose past?”, en Studying Paul’s Letters. Contemporary Perspectives and Methods, editado por J. Marchal. Minneapolis: Fortress Press, 2012.

Montserrat Torrents, J. La sinagoga cristiana. Madrid: Trotta, 2005.

Piñero, A. Guía para entender a Pablo de Tarso. Una interpretación del pensamiento paulino. Madrid: Trotta, 2015.

Puente Ojea, G. Ideología e historia. Formación del cristianismo como fenómeno ideológico. Madrid: Siglo XXI Editores, 1974.

Reumann, J. “La koinonía en las Escrituras. Estudio de los textos bíblicos”.

Roetzel, C. J. “How Anti-Imperial Was the Collection and How Emancipatory Was Paul’s Proyect?”, en Paul and Politics. Ekklesía, Israel, Imperium, Interpretation, editado por R. Horsley. Harrisburg, Penn: Trinity Press International, 2000.

Knust, J. W. “Paul and the Politics of Virtue and Vice”, en Paul and the Roman Imperial Order, editado por R. Horsley. Harrisburg: Trinity Press, 2004.

Wan, S. “The Collection for the Saints as Anticolonial Act”, en Paul and Politics. Ekklesía, Israel, Imperium, Interpretation, editado por R. Horsley. Harrisburg, Penn: Trinity Press International, 2000.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

México y Latinoamérica 

Donativo total
$1,800MXN (aprox $106USD)

 
Norteamérica

Donativo total
$170USD

 
Europa

Donativo total
140€

 

También puedes realizar el donativo en tres partes:

Parcialidades

Monto total

$2,200  (aprox $130USD)

Monto total

$250

Monto total

170 €

Pago en parcialidades

Donativos

Inscripción $1100 (aprox $65USD) Fecha límite: 21 de febrero de 2018

Donativo $1100 (aprox $65USD) Fecha límite: 2 de abril de 2018

Donativos

Inscripción  $102 Fecha límite: 21 de febrero de 2018

Donativo $102 Fecha límite: 2 de abril de 2018

Donativos

Inscripción 85 € Fecha límite: 21 de febrero de 2018

Donativo  85 € Fecha límite: 2 de abril de 2018

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones