De las plantas sagradas al narcogobierno. Genealogías de la droga

Seminario en línea | Del 22 de febrero de 2016 al 24 de abril de 2016

(8 semanas)
Imparte Neil Mauricio Andrade

¿Qué es la genealogía y para qué sirve?

¿Cuáles son las prácticas específicamente antiguas y modernas de la droga?


¿Cómo se vinculan la droga y la violencia contemporánea?

Ya es inevitable asociar la droga con la guerra, sus ganancias y pérdidas, unas cuantificables, otras simbólicas e irreversibles. Decir cocaína o metanfetamina en países como México es decir placer distópico. Y la izquierda política, tanto autonomista como electoral, aún está lejos de poder nombrar nuestros sistemas de consumo farmacológicos y psicotrópicos. En esta línea, avanzan más el periodismo crítico, esforzado en seguir la estela de sangre y corrupción al grado de arriesgar la vida; la ciencia jurídica que aprende de constituciones como la boliviana o uruguaya y quiere transformar la ley; o las letras, ahora conscientes de los efectos de la “narcoliteratura” que desde los noventa modela nuestras historias a menudo para neutralizarlas. Estos y otros movimientos parecen coincidir: el discurso de raigambre norteamericana de la “guerra contra el narcotráfico” está agotado. Y sin embargo, las alternativas para significar la droga en un contexto de duelo y devastación están por definirse. Para tales efectos y a modo de contribución se plantea este seminario de filosofía contemporánea o «posestructuralista». Nuestra hipótesis es: si bien es cierto que, como ha indicado Beatriz Preciado, existe un régimen “farmacopornográfico”, no se trata de un paradigma de globalización, pues un sustrato de nuevos biopoderes locales y farmacologías periféricas lo limita. Siguiendo las sugerencias metodológicas de Foucault, se pretende explicar la eclosión moderna de la droga como sensibilidad y tecnología.

Programa

  1. ¿Arqueología o genealogía? El “segundo” Foucault
    2. Documentos antiguos de ebriedad sagrada
    3. Documentos antiguos de ebriedad profana
    4. Baudelaire y las rutas del opio
    5. Repensar el biopoder: pornografía y psicodelia
    6. “Narcogobierno”: ¿un concepto decolonial?
    7. Movimientos sociales en torno a la droga
    8. Conclusiones

Bibliografía

-Baudelaire, Charles. Del vino y el hachís. Trad. de René Palacios. Verdehalago, México, 2012.
-Benjamin, Walter. Sobre el hachís. Trad. de Fernando Ortega. José J. Olaéta, Madrid, 2014.
-Berardi, Franco, La fábrica de la infelicidad. Traficantes de sueños, Madrid, 2003.
———————, El alma y el trabajo. CONACULTA, México, 2010.
-Deleuze, Gilles & Guattari, Félix, Mil mesetas. Trad. J. Vázquez Pérez. Pre-textos, Valencia, 2004.
-Derrida, Jacques, La ley del género. Trad. de Bruno Mazzoldi. Elipsis, Pasto, 1990.
———————–, La diseminación. Fundamentos, Madrid, 1975.
-Echeverría, Bolívar, Definición de la cultura. FCE/Itaca, México, 2011.
-Escohotado, Antonio, Aprendiendo de las drogas: usos y abusos, prejuicios y desafíos. Anagrama, Madrid, 1995.
————————–, Historia general de las drogas. Espasa, Madrid, 2008.
————————–, Las drogas: de ayer a mañana. Talasa, Madrid, 1994.
————————–, La cuestión del cáñamo: una propuesta constructiva sobre hachís y marihuana. Anagrama, Madrid, 1997.
-Fuentes Díaz, Antonio (ed.), Necropolítica, excepción y violencia en América Latina. BUAP, México, 2012.
-Foucault, Michel, Defender la sociedad. Trad. Horacio Pons. FCE, Buenos Aires, 2008.
———————, Seguridad, territorio, población. Trad. Horacio Pons. FCE, Buenos
Aires, 2006.
-Marx, Karl. El capital. Trad. Pedro Scaron. Siglo XXI, México, 2008.
-Osorio, Diego Enrique. La guerra de los zetas. Viaje por la frontera de la necropolítica. Grijalbo, México, 2012.
-Preciado, Beatriz. Testo yonqui. Espasa, Madrid, 2008.
-Valencia, Sayak, Capitalismo gore. Melusina, España, 2010.

Dirigido a: estudiantes, profesionales y activistas interesados en fundamentos teóricos para abordar la problemática de la droga, así como para justificar proyectos específicos: artísticos, jurídicos, periodísticos, económicos, literarios, feministas, etc.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Duración: 8 semanas, del 22 de febrero al 24 de abril, 2016