Debates sobre género y nuevas tecnologías de comunicación

Seminario en línea | Del 27 de julio de 2015 al 20 de septiembre de 2015

Imparte Ana Paulina Gutiérrez Martínez

¿Son las nuevas tecnologías de comunicación también espacios sociales?

¿Cómo habitan, se apropian y transforman las personas los espacios virtuales?

¿Cuál es la relación entre las nuevas tecnologías de comunicación, el género y otras formas de organización social?

Este seminario surge como respuesta a la escasa reflexión y discusión crítica sobre las sociabilidades que se construyen en las redes sociales en internet y otros espacios virtuales, y su relación con el género, entendido este como una forma de organización social en constante transformación. Pensar de manera crítica estas expresiones culturales y de mercado nos permite indagar sobre las formas en que las personas se apropian de las tecnologías y las utilizan en su vida cotidiana, y como estas se articulan con aspectos fundamentales de la configuración identitaria como son el género, la clase social, el cuerpo y la imagen (entre otros posibles).

El seminario estará basado en tres actividades principales. La revisión crítica de bibliografía académica y periodística sobre género y nuevas tecnologías de comunicación, internet y redes sociales; la observación en las propias redes sociales en internet de los participantes y el registro de dichas observaciones; y los diálogos críticos sobre las lecturas y las observaciones.
La estructura del seminario permite que los diálogos se centren en las experiencias cotidianas con las nuevas tecnologías de la comunicación. Se propone una mirada tipo etnográfica, a fin de que la aproximación sea más rica para cuestionar y enriquecer la incipiente bibliografía sobre el tema.

Con esta dinámica será mucho más fácil elaborar posibles respuestas a las preguntas guía a lo largo del seminario, al mismo tiempo que el registro de campo facilita la ubicación del observador en un campo amplio, saturado y poco trabajado desde las ciencias sociales y las humanidades.

Objetivos

  • Reflexionar críticamente sobre el origen, constitución y transformación de las nuevas tecnologías de comunicación en relación con el género.
  • Conocer las formas en que se ha abordado el fenómeno desde las ciencias sociales y las humanidades.
  • Observar y reflexionar sobre las formas en que se expresa el género y se articula con otras formas de organización social como la clase, la edad, la raza, en las redes sociales en internet.
  • Reflexionar críticamente sobre los discursos que circulan en las redes sociales en internet sobre el género, las identidades y los cuerpos.

Programa 

  1. Nuevas tecnologías de comunicación. Globalización, consumo, anonimato y seguridad. Qué son, cómo funcionan, quiénes tienen acceso, de qué sirven y por qué es necesario estudiarlas críticamente.
  2. Género. ¿Qué entendemos cuando hablamos de género? Tres planteamientos útiles para estudiar su relación con las redes sociales: Joan Scott, Raewyn Connell y Judith Butler.
  3. Redes sociales en internet: Facebook, Instagram, Youtube y Tinder. ¿Qué son, para qué sirven, quiénes las usan y cómo se relacionan con el género?
  4. La importancia de la imagen. De autoretratos, selfies y tutoriales. La performatividad del género y la clase social en el campo virtual.
  5. Censura. Arte erótico, lactancia materna y discursos de odio. ¿Qué se puede compartir en cada red social, por qué y qué nos dice esto del mundo social que habitamos? ¿Cuáles son las respuestas a la censura?
  6. Comunidades virtuales. Grupos, páginas y archivos. ¿Son las redes sociales en internet productos narcisistas e individualistas? ¿Se puede hacer comunidad en estos espacios? ¿Cuáles son las implicaciones de hacer colectivos estos espacios?
  7. Clasificaciones de género y presentación de la persona. ¿Si no se nombra no existe? El caso de Facebook en Estados Unidos. ¿Cuáles son las clasificaciones de género en México? ¿Funcionan?
  8. A manera de conclusión: ¿De quién son las redes sociales en internet? La memoria, los lenguajes compartidos y el acceso al mundo virtual.

Bibliografía

BUTLER, J: «Actos performativos y constitución del género : un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista» Debate Feminista, 18, (1998), pp.296-314.
BUTLER, J: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Paidós, 2007, pag. 316.
CANO, G: «Inocultables realidades del deseo» en Género, poder y política en el México posrevolucionario. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, Universidad Autónoma Metropolitana, 2009, pp. 61-90.
CONNELL, R:. Gender and power: society, the person, and sexual politics, Stanford California, Stanford University Press, 1987.
EMILIA, C. y PRÓSPERO, D: «Autopresentación en Facebook: un yo para el público» Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 3, 2011, pp.44-53.
ESPÍNDOLA, J: «La moral(eja) de Facebook». Revista Nexos. Abril, 2014. Disponible en: http://www.nexos.com.mx/?p=19959
GOMEZ, E: «La fotografía digital como una estética sociotécnica : el caso de la Iphoneografía» Aisthesis, (52), 2012, pp.393-406.
GOMEZ, E. y ARDÈVOL, E: «Random images : The contexts of digital photography» QuAderns-e, 16(1-2), 2011, pp.89-102.
GUTIÉRREZ, A.P: Identidades trans femeninas. Sociabilidades, internet, narrativas y tránsitos de género en la Ciudad de México. Tesis doctoral, El Colegio de México, 2015.
GUTIÉRREZ, A.P: «Travestidad en Facebook: tránsitos públicos y privados de mi propio cuerpo», Revista Cuadrivio, diciembre 2013. Disponible en: http://cuadrivio.net/cuadrivio-proteico/travestidad-en-facebook-transitos-publicos-y-privados-de-mi-propio-cuerpo/
KANNABIRAN, G: Themself : Critical Analysis of Gender in Facebook, Feminism and Interaction Design Workshop – CHI 2011, (documento de trabajo), 2011, pp.1-6.
MANOVICH, L., 2014. Selfiecity, New York. Disponible en: http://selfiecity.net/
REGUILLO, R: «Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa» Comunicación y sociedad, 18, 2012, pp.135-171.
RODRÍGUEZ, D.E.A. y HUNG, E.S: «Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook» Zona Próxima, Universidad del Norte, Colombia, (12), 2010, pp.190-207.
SCOTT, J.W: Género e historia, México, D.F: Fondo de Cultura Económica, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008.
TIFENTALE, A: The Selfie : Making sense of the « Masturbation of Self-Image » and the “Virtual Mini-Me”, en Selfiecity, 2013, pp.1-24. Disponible en: http://selfiecity.net/
TURKLE, S: La vida en la pantalla la construcción de la identidad en la era de internet, Barcelona: Paidós Ibérica. 1995.
WORTHAM, J: «My Selfie, Myself», The New York Times, Octubre, 2013.
ZYWICA, J. y DANOWSKI, J: «The Faces of Facebookers: Investigating Social Enhancement and Social Compensation Hypotheses; Predicting FacebookTM and Offline Popularity from Sociability and Self-Esteem, and Mapping the Meanings of Popularity with Semantic Networks», Journal of Computer-Mediated Communication, 14(1), 2008, pp.1-34.

La antología de textos completa será proporcionada a los inscritos, en formato digital, días antes de iniciar la actividad. Se cuenta con versiones digitalizadas de todos los textos.

Dirigido a: Público interesado (estudiantes de licenciatura y posgrado que investiguen sobre género y/o nuevas tecnologías de la comunicación. Investigadores sobre las líneas temáticas propuestas. Cualquier persona interesada en los temas.)

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.