Imparte Sergio José Aguilar Alcalá
Nivel: Aproximación
¿Qué es un documental y cómo se construye el documental como un género de verdad?
¿Qué es el falso documental y cómo escapa el falso documental a la dicotomía «ficción vs. no ficción?
¿Cómo es posible decir la verdad y mentir al mismo tiempo?
El falso documental es un género que comenzó a popularizarse en 1999 con el sumamente rentable y polémico «El proyecto de la Bruja de Blair». Con el paso de los años, la diversificación, complicación y aumento en producción no ha estado a la par de la discusión académica sobre el tema, que sigue enfrascada en reconocer este tipo de películas como un espacio híbrido que habita entre la ficción y la no ficción.
Este seminario propone discutir la idea de que los discursos cinematográficos sean puestos en consideración sólo a partir de si «mienten» o «dicen la verdad», y reconoce la importante dimensión que se abre con la distinción entre el enunciado y la enunciación. Esto ha sido trabajado por teóricos del cine de diversos campos filosóficos (como Branigan con la filosofía del lenguaje de Wittgenstein, o Žižek con el psicoanálisis de Lacan).
Estas aportaciones serán de enorme valor para reconocer a los falsos documentales como un espacio heterotópico (Foucault), donde se reconoce la posibilidad de una paradoja como «decir la verdad mintiendo», en tanto que el falso documental –al no interesarle el reconocimiento de la verdad de sus enunciados, pues sabe que está mintiendo en ese nivel– logra alcanzar un nivel distinto de verdad; es decir, logra comprometerse con la enunciación más allá del enunciado, y en ese sentido, erigirse como un campo para la resistencia al discurso de «La Verdad».
Objetivos:
1) Reconocer al cine documental como un género con estrategias retóricas distintas a la ficción y que colocan al espectador en una posición de recepción particular.
2) Identificar algunas aproximaciones teóricas al fenómeno del falso documental, y sostener discusiones críticas con ellas.
3) Reconocer la brecha entre el enunciado y la enunciación planteada desde algunas aproximaciones de los estudios de cine contemporáneos.
4) Identificar al falso documental como un espacio que, a partir de la brecha del enunciado y la enunciación, propone un tipo particular de verdad ficcional.
Programa
Sesión 1. La verdad ficcional. En esta sesión se presenta el concepto de verdad ficcional como un arreglo discursivo de signos que tienen sentido en un sistema particular (en el caso del curso, una película). Se discuten algunas aproximaciones para distinguir a la ficción y la no ficción a partir de la semio-pragmática cinematográfica.
Sesión 2. El documental como discurso de la sobriedad: En esta sesión se problematiza el documental a partir del concepto de «discurso de la sobriedad» de Bill Nichols, y de la propuesta de «comunidad discursiva» de Carl Plantinga, para identificar que el documental es una película distinguida a partir del reconocimiento por los espectadores y no de una cualidad de verdad «inherente» a su forma o su contenido.
Sesión 3. La forma y la recepción del documental: En esta sesión se continúa la discusión teórica del documental a partir de estrategias retóricas y de indexación con la que los espectadores reconocen que ven un documental; y las consecuencias que esto trae para la construcción de un «discurso de la sobriedad».
Sesión 4. El falso documental como un falso híbrido: En esta sesión se presenta el panorama de la discusión teórica del falso documental (mucho menor cuantitativamente hablando que la del documental). Se expone la «hipótesis del tercer espacio» como aquella en la que se agrupan la mayoría de las maneras de entender el falso documental, y críticas a los límites de esta hipótesis.
Sesión 5. La forma y la recepción del falso documental: A modo de espejo de la sesión 3, en esta ocasión se continúa la discusión teórica del falso documental a partir de estrategias retóricas y de indexación con la que los espectadores reconocen que ven un (falso) documental, y que son, precisamente, las mismas del cine documental.
Sesión 6. Análisis de casos I: El personaje-mancha: A partir de la revisión y análisis de tres casos que giran alrededor de un personaje cuyo estatuto como «real/no real» es puesto en duda, se reconoce la posibilidad del falso documental para crear un espacio ficcional donde el persona es real en términos de la película (y las personas «reales» son ficcionales en términos de su papel simbólico en el mundo exterior a la película).
Sesión 7. Análisis de casos II: La otra Historia: A partir de la revisión y análisis de tres casos que giran alrededor de una historia alternativa a la del discurso oficial, se reconoce cómo los procesos históricos y sociales macro (intervenciones militares, arreglos geopolíticos de las élites) se ven agrietados en los procesos sociales micro (relaciones entre géneros, entre clases, entre individuos).
Sesión 8. El falso documental como un otro espacio: Con la revisión de conceptos clave de la teoría de cine de Slavoj Žižek, y la distinción del sujeto del enunciado y la enunciación planteada en el Seminario XI de Lacan, se reconocen dos paradojas propias del cine documental y del falso documental (y las consecuencias políticas que ambas plantean): respectivamente, «mentir al decir la verdad» y «decir la verdad mintiendo».
Bibliografía
Aguilar Alcalá, Sergio. El documental siempre es virtual. Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, 39 (2, abril-septiembre 2017): 41-62.
Branigan, Edward. Narrative Comprehension and Film. Nueva York: Routledge, 1992.
Carroll, Noël. From Real to Reel: Entangled in Nonfiction Film. En Theorizing the Movie Image. New York: Cambridge University Press, [1983] 1996, 224-252.
González Requena, Jesús. Teoría de la verdad. Trama & Fondo. Revista de Cultura 14 (primer semestre 2003): 75-94.
Lacan, Jacques. The Four Fundamental Concepts of Psychoanalysis. Book XI. New York: W.W. Norton and Company, [1964] 1998.
Nichols, Bill. La representación de la realidad. Barcelona: Paidós, [1991], 1997.
Plantinga, Carl R. Rethoric and representation in nonfiction film. Grand Rapids: Chapbook Press, [1997] 2010.
Roscoe, Jane & Hight Craig. Mock-documentary and the subversion of factuality. Manchester: Manchester University Press, 2001.
Žižek, Slavoj. Looking Awry. An Introduction to Jacques Lacan through Popular Culture. Cambridge: The MIT Press, 1991.
——-. The Fright of Real Tears. Krzysztof Kieślowski between Theory and Post-Theory. Londres: BFI Publishing, 2001.
Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
Público en general
México y Latinoamérica
Inscripción
$500MXN (aprox $24USD)
Fecha límite: 5 de septiembre
Primer donativo
$1,000MXN (aprox $49USD)
Fecha límite: 17 de septiembre
Segundo donativo
$1,000MXN (aprox $49USD)
Fecha límite: 15 de octubre
TOTAL
$2,500MXN (aprox $121USD)
Norteamérica
Inscripción
$60USD
Fecha límite: 5 de septiembre
Primer donativo
$80USD
Fecha límite: 17 de septiembre
Segundo donativo
$80USD
Fecha límite: 15 de octubre
TOTAL
$220USD
Europa
Inscripción
40€
Fecha límite: 5 de septiembre
Primer donativo
75€
Fecha límite: 17 de septiembre
Segundo donativo
75€
Fecha límite: 15 de octubre
TOTAL
190€
Estudiantes, maestros y tercera edad*
México y Latinoamérica
Inscripción
$600MXN (aprox $29USD)
Fecha límite: 5 de septiembre
Primer donativo
$700MXN (aprox $34USD)
Fecha límite: 17 de septiembre
Segundo donativo
$700MXN (aprox $34USD)
Fecha límite: 15 de octubre
TOTAL
$2,000MXN (aprox $97USD)
Norteamérica
Inscripción
$60USD
Fecha límite: 5 de septiembre
Primer donativo
$60USD
Fecha límite: 17 de septiembre
Segundo donativo
$60USD
Fecha límite: 15 de octubre
TOTAL
$180USD
Europa
Inscripción
40€
Fecha límite: 5 de septiembre
Primer donativo
55€
Fecha límite: 17 de septiembre
Segundo donativo
55€
Fecha límite: 15 de octubre
TOTAL
150€
*Montos no aplicables para otras reducciones
Reducción del 50% aplicable sobre monto para público en general: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición
$1,500 (aprox $73USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición
Todos los donativos son deducibles de impuestos.
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.