Desplazamientos contemporáneos en el concepto de crítica

Seminario en línea | Del 20 de Marzo de 2017 al 21 de Mayo de 2017

8 semanas
Nivel: Aproximación
Imparte Andrea Soto Calderón

¿En qué podría consistir hoy la crítica?

¿Qué tipo de cuestionamientos abre la pregunta por la crítica?

¿Desde qué parámetros podemos establecer una crítica y qué legitima nuestros juicios?

El presente curso pretende interrogarse acerca de qué puede querer decir crítica en la actualidad o cómo la noción de crítica se ha ido modificando y ha adquirido un lugar central en la reflexión referida a las cuestiones vinculadas a la emancipación. En este sentido, no se trata sólo del análisis de la transformación de un concepto, sino de las transformaciones en nuestras relaciones: cómo nos construimos, cómo se desarrolla el trabajo del pensamiento y cómo éste es puesto en práctica.

La intención no es tanto la de profundizar en lo que se ha conocido como la Teoría crítica por antonomasia, como tampoco detenernos en los enfoques que habría articulado la sociología crítica de los años setenta, particularmente en la forma que habría de darle Pierre Bourdieu en Francia; ni de la sociología pragmática de la crítica, desarrollada en las décadas de 1980 y 1990. Antes bien, se trata realizar un recorrido por una serie de autores contemporáneos, que desde luego están en relaciones con estas tradiciones mencionadas, pero que intentan inquirir en cuáles pueden ser los sentidos actuales de la crítica como potencia de creación y como fuerza de intervención.

En este sentido, nos proponemos explorar una comprensión de “crítica” que no sea entendida como una actividad que juzgue ideas, prácticas artísticas o movimientos sociales, sino como aquella que perfile el mundo de esas ideas.

Objetivos:
Analizar los diversos cuestionamientos acerca de lo que puede querer decir “crítica” en la actualidad y valorar sus propias condiciones de posibilidad.

Conocer los principales enfoques teóricos referidos a esta problemática y las relaciones entre crítica, estética, política y filosofía.

Familiarizarse con los principales textos y la contextualización de los debates actuales respecto a esta problemática.

Programa

1. Introducción y contexto de la problemática
La primera sesión la dedicaremos a realizar una introducción general de la problemática que queremos analizar, así como a delinear en términos muy generales qué es lo que se ha entendido por crítica en la concepción moderna, deteniéndonos especialmente en su afirmación de necesidad de distancia absoluta como exterioridad.

2. Alain Badiou: Crítica y Juicio
En esta sesión nos dedicaremos a analizar cómo la historia filosófica de la palabra “crítica” ha estado vinculada desde siempre a una actividad que consiste en la separación entre dos valores. Como aquello que delimita un ámbito, delimitando con ello lo que puede ser incluido y lo que no. Este es el énfasis de límite heredado por las aportaciones de Kant. Lo haremos desde la reconstrucción que realiza Alain Badiou, para luego presentar su concepción de crítica.

3. Walter Benjamin: El concepto de crítica
En la presente sesión nos propondremos indagar en las aportaciones que hace Walter Benjamin a la concepción de crítica, en particular sus distancias con la crítica formalista. A diferencia de la crítica convencional, Benjamin centrará su atención no en la dicotomía entre forma y contenido, dado que para él, desde una óptica material, son inseparables, sino que pondrá su atención en la técnica –no como conjunto de procedimientos– como óptica de análisis material. Por tanto, nos adentraremos en sus aportaciones en el sentido de comprender la crítica como un ejercicio de interrupción y fragmentación de lo dado.

4. Jean-François Lyotard: Lo crítico es análogo a lo político
En esta sesión reflexionaremos en torno a los postulados que formula Jean-François Lyotard, quien se interroga sobre cuáles son las proposiciones que nos permiten juzgar una determinada proposición respecto de algo y cómo esto está íntimamente ligado a una función que no se relaciona sólo con el saber sino también con la política. No se trata sólo de la pregunta por la legitimidad de los relatos en términos epistémicos sino por cómo se articula y se posiciona socialmente aquello que se juzga y se presenta como parámetro universal.

5. Gilles Deleuze: La crítica como creación
En esta sesión analizaremos algunos de los principales postulados de Gilles Deleuze respecto a su comprensión del trabajo de la crítica, según los cuales se trata de una labor que consiste fundamentalmente en crear acontecimientos, trazar líneas de fuga y fuerza. Por lo tanto, se trata no ya de un sujeto que juzga, sino de procurar la creación en la inmanencia. Consecuentemente se tratará de reflexionar en las posibilidades de la crítica como modo de experimentación.

6. Michel Foucault: La crítica o cómo no ser gobernado
En esta sesión analizaremos los postulados de Michel Foucault respecto a sus interrogantes sobre qué es la crítica, pero también ahondaremos en la cuestión que busca comprender “qué tipo de cuestionamiento instituye la crítica”. Atendiendo a que la propia inquietud que Foucault expresa no es sólo sobre un contenido específico, sino que forma parte del trabajo de la crítica en cuestión. Así, no se trata de preguntarnos sólo cuál es esta crítica que debemos hacer, sino también reflexionar en los modos que tenemos de interrogar.

7. Judith Butler: De la crítica como ‘juicio’ a la crítica como ‘práctica’
Esta sesión la dedicaremos a analizar la reflexión que hace Judith Butler sobre los desplazamientos que es posible realizar en la comprensión de crítica a partir de los postulados y la trayectoria de Michel Foucault, poniendo especial énfasis en la crítica no como una práctica que se reduzca a dejar en suspenso el juicio, sino de la propuesta de una práctica nueva que deje esos valores en suspensión y que cuestione la legitimidad de quién valida determinados discursos.

8. Jacques Rancière: De la crítica como ‘distancia’ a la crítica como ‘pliegue’
En esta sesión nos dedicaremos a explorar otros modos de distancia y proximidad, así como a indagar en los presupuestos de Jacques Rancière, según los cuales es necesaria la intervención de una arquitectura que construya el lugar de esos intercambios, un agenciamiento de heterogéneos que no anule sus distancias, desarrollando herramientas que nos permitan no terminar en un discurso denunciatorio, sino donde la crítica pase necesariamente por crear otros dispositivos espacio-temporales.

Bibliografía

BADIOU, Alain (2014). “The Critique of Critique: Critical Theory as a New Access to the Real”, en: dingpolitik.wordpress.com (consultado 24 octubre 2015).
BENJAMIN, Walter [1917] (1988). El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán. Barcelona: Península.
BENJAMIN, Walter [1928](2002). “La técnica del crítico en trece tesis”, Dirección única. Madrid: Alfaguara.
BUTLER, Judith (2002). “¿Qué es la critica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault”, en: transversal – eipcp multilingual webjournal (consultado 11 diciembre 2015).
DELEUZE, Gilles (1987). “¿Qué es un acto de creación?” conferencia dictada en la fundación FEMIS.
DELEUZE, Gilles (1997). Crítica y clínica. Barcelona: Anagrama
FOUCAULT, Michel [1990] (1995). “¿Qué es la crítica? Crítica y Aufklärung”, en: Daimon, Revista de Filosofía, núm. 11, pp-5-25.
LYOTARD, Jean-François (1986). El entusiasmo. Barcelona: Gedisa.
RANCIÈRE, Jacques (2010). El espectador emancipado. Castellón: Ellago.
RANCIÈRE, Jacques (2012). “Crítica de la crítica del espectáculo”, Pensar desde la izquierda. Madrid: Errata Naturae.

Dirigido a: personas que quieran conocer o ampliar sus conocimientos sobre el debate actual acerca de lo que puede querer decir el concepto de crítica en el pensamiento contemporáneo. En particular, aquello que Rancière ha denominado ‘una crítica de la crítica’, especialmente aquella que ha anclado su sentido en su comprensión como distancia. Áreas de interés: filosofía, arte, estética, teoría política.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

México y Latinoamérica 

Donativo total
$3,200MXN (aprox $155USD)

 
Norteamérica

Donativo total
$250USD

 
Europa

Donativo total
245€

 

Pronto pago -20%: Al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 3 de marzo 2017

-50%: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición

También puedes realizar el donativo en tres partes:

Público en general

Inscripción

$700  (aprox $34USD)

$70 USD

45 €

Fecha límite: 15 de marzo 2017

Primer pago

$1,250 (aprox $61USD)

$90 USD

100 €

Fecha límite: 27 de marzo 2017

Segundo pago

$1,250 (aprox $61USD)

$90 USD

100 €

Fecha límite: 2 de mayo 2017

Estudiantes

Inscripción

$700 (aprox $34USD)

$55 USD

45€

Fecha límite: 15 de marzo 2017

Primer pago

$850 (aprox $41USD)

$80 USD

75 €

Fecha límite: 27 de marzo 2017

Segundo pago

$850 (aprox $41USD)

$80 USD

75 €

Fecha límite: 2 de mayo 2017

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones