Doppelgänger: Imagen, sonido y vida cotidiana en la era de la reproductibilidad

Seminario en línea | Del 10 de septiembre de 2018 al 4 de noviembre de 2018

Imparte Dulce Isabel Aguirre Barrera

Nivel: Profundización

¿Qué implicaciones tiene el fenómeno de la reproductibilidad en términos del problema del tiempo histórico y el tiempo individual?
¿Qué significa hablar de reproductibilidad en la era digital y de las nuevas tecnologías de información y comunicación de masas?
¿Qué consecuencias tiene la reproductibilidad de las imágenes, los sonidos y la información en general en cuanto a cómo experimentamos la vida cotidiana y cómo se conforman nuestras identidades en la época actual?

En uno de sus más conocidos textos, Walter Benjamin habló de la pérdida del aura de la obra de arte como consecuencia de su reproductibilidad técnica, producto del surgimiento, primero, de la fotografía, y después, del cine. Para Benjamin, de la reproductibilidad se desprende uno de los rasgos predominantes de alienación de la llamada industria cultural: la serialización, pues toda reproducción carece de “el aquí y el ahora” del original –su “existencia siempre irrepetible en el lugar en que se encuentra”–.

Hoy en día, el fenómeno de la reproductibilidad abarca, además del arte, el universo de las imágenes en general, pero también de los sonidos y la información compartida “en tiempo real”, gracias a la masificación del internet y las tecnologías digitales. El seminario toma como punto de partida este tema, para analizar la cuestión de la vida cotidiana y la conformación de las identidades en términos de cómo el sonido y la imagen reformulan, de manera performática, nuestras experiencias de lo cotidiano y nuestras identidades.

Para ello, se estudiarán diversos fenómenos asociados con la reproductibilidad –la hipervisualidad de nuestra era, las traspolaciones de la experiencia cinematográfica a la vida cotidiana, el papel de la música de fondo y la ambientación sonora, el uso de los reproductores portátiles, entre otros– y los procesos aledaños de desterritorialización identitaria –el problema del “doble”– y multiplicación de las geografías en que se desarrolla la vida cotidiana. Esto se complementará con ejercicios prácticos a la manera de las “andadas” surrealistas y situacionistas.

Objetivo(s) de la propuesta:

* Analizar el fenómeno de la reproductibilidad en la era digital y de las nuevas tecnologías de información y comunicación de masas, en relación con los ámbitos de la imagen y el sonido, entendiendo estos desde su dimensión performativa.
* Estudiar el problema de la conformación de las identidades y la vida cotidiana en el mundo contemporáneo, a la luz de la cuestión de la reproductibilidad.
* Proporcionar al alumno las herramientas teórico-metodológicas relativas al debate en torno a los tiempos de la Historia, el concepto de “vida cotidiana” y los procesos de aceleración temporal propios del estado actual del sistema-mundo capitalista, a partir del fenómeno de la reproductibilidad.

Programa

  1. Introducción: Tiempo, vida cotidiana e identidad
    En esta sesión se analizará el tema de la conformación de identidades y el concepto de “vida cotidiana” en relación con el problema del tiempo histórico y el tiempo individual, el debate sobre los tiempos de la Historia y los procesos contemporáneos de aceleración temporal.
    2. La poética de lo irrepetible: Reproductibilidad, modos de ver y vida cotidiana
    Retomando el análisis de Walter Benjamin sobre la obra de arte, en esta sesión se abordará el fenómeno de la reproductibilidad como problema filosófico y su expresión en la era digital y de las nuevas tecnologías de información y comunicación de masas, tomando como eje la reproductibilidad de las imágenes.
    3. ¿Pantalla global?: Vida cotidiana, rasgo cinematográfico y experiencia envolvente
    En esta sesión se estudiará el fenómeno de la reproductibilidad de las imágenes, los sonidos y la información en la época actual, mediante una discusión centrada en las reflexiones en torno a la “pantallización” del mundo y el rasgo cinematográfico característico de nuestro momento histórico.
    4. “Ojos que no ven…”: Cartografías de la mirada
    En esta sesión se desarrollará un ejercicio de experimentación visual a la manera de las “andadas” surrealistas y situacionistas, a partir de la contraposición entre la figura del flaneur y la del turista contemporáneo.
    5. Muzak: Modos de escucha y ambientación sonora
    En esta sesión se abordarán los conceptos de “orden somático” y “acto sonoro” a partir de la cuestión de los modos de escucha, la ambientación sonora y la música de fondo, articulando esto con el tema general de la reproductibilidad del sonido.
    6. Dispersiones: Reproductores portátiles y experiencia envolvente
    En esta sesión se analizará la reproductibilidad del sonido en relación con los reproductores portátiles, la experiencia envolvente de los usuarios, la memoria y la privatización de la experiencia.
    7. De la mirada a la escucha: Caminata sonora
    En esta sesión se hará un ejercicio de caminata sonora, invirtiendo las premisas de la hipervisualidad de las “andadas” y centrándose en la experiencia del paseante en cuanto a los estímulos sonoros y la música de fondo.
    8. Doppelgänger: Vida cotidiana e identidad ubicua
    En esta sesión se realizará un debate final sobre las problemáticas abordadas a lo largo del curso, articulando las reflexiones previas con la cuestión de la desterritorialización de las identidades.

Bibliografía:

Baudelaire, Charles. El pintor de la vida moderna. Barcelona: Taurus, 2013.

Benjamin, Walter. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos interrumpidos. Barcelona: Planeta, 1994, pp. 15-60.

Berger, John. Ways of seeing. Londres: Penguin Books, 2008.

Bloch, Marc. Introducción a la historia. México: FCE, 1992.

Bull, Michael. “iPod use: an urban aesthetics of sonic ubiquity”. En Continuum: Journal of media & cultural studies, 2013, 27(4): 495-504.

Lipovetsky, Gilles, y Serroy, Jean. La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama, 2007.

Rosa, Harmut. Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Buenos Aires: Katz Editores, 2016.

Semprún, Jorge. El abismo se repuebla. La Rioja: Editorial Pepitas de calabaza, 2016.

Sterne, Jonathan. “Música programada y políticas del espacio público”. En La música que no se escucha: aproximaciones a la escucha ambiental. Barcelona: Orquesta del Caos, 2008, pp.3 9-53.

Vannini, Phillip et al. “Sound Acts: Elocution, Somatic Work, and the Performance of Sonic Alignment“. En Journal of Contemporary Ethnography, 2010, 39(3): 328-353.

Westerkamp, Hildegard. “Soundwalking”. En https://www.sfu.ca/~westerka/writings%20page/articles%20pages/soundwalking.html.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo.

Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:

1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.

2. Cubrir el donativo respectivo.

3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

Público en general

México y Latinoamérica 

Inscripción
$500MXN (aprox $25USD)
Fecha límite: 5 de septiembre

Primer donativo
$1,000MXN (aprox $50USD)
Fecha límite: 17 de septiembre

Segundo donativo
$1,000MXN (aprox $50USD)
Fecha límite: 15 de octubre

TOTAL
$2,500MXN (aprox $125USD)

 
Norteamérica

Inscripción
$60USD
Fecha límite: 5 de septiembre

Primer donativo
$80USD
Fecha límite: 17 de septiembre

Segundo donativo
$80USD
Fecha límite: 15 de octubre

TOTAL
$220USD

 
Europa

Inscripción
40€
Fecha límite: 5 de septiembre

Primer donativo
75€
Fecha límite: 17 de septiembre

Segundo donativo
75€
Fecha límite: 15 de octubre

TOTAL
190€

 

Estudiantes, maestros y tercera edad*

México y Latinoamérica 

Inscripción
$600MXN (aprox $30USD)
Fecha límite: 5 de septiembre

Primer donativo
$700MXN (aprox $35USD)
Fecha límite: 17 de septiembre

Segundo donativo
$700MXN (aprox $35USD)
Fecha límite: 15 de octubre

TOTAL
$2,000MXN (aprox $100USD)

 
Norteamérica

Inscripción
$60USD
Fecha límite: 5 de septiembre

Primer donativo
$60USD
Fecha límite: 17 de septiembre

Segundo donativo
$60USD
Fecha límite: 15 de octubre

TOTAL
$180USD

 
Europa

Inscripción
40€
Fecha límite: 5 de septiembre

Primer donativo
55€
Fecha límite: 17 de septiembre

Segundo donativo
55€
Fecha límite: 15 de octubre

TOTAL
150€

 

*Montos no aplicables para otras reducciones

Reducción del 50% aplicable sobre monto para público en general: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición

$1,500 (aprox $75USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones