El truco preferido de Satán: ¿religión débil vs. religión desde lo débil?

Seminario en línea | Del 14 de marzo de 2016 al 15 de mayo de 2016

Imparte José Bayardo

«Si dos espejos se miran, Satán lleva a cabo su truco preferido 
y a su manera abre (como su pareja hace en
la mirada de los amantes) la perspectiva al infinito.»
W. Benjamin

¿Qué ha pasado con la religión y con el mundo después de la crítica de la religión?
¿Tiene sentido todavía tomar en serio a la religión?
¿Puede la crítica de la religión ser también el presupuesto para la crítica de la crítica?

 

La crítica que la modernidad hizo de la religión y sus dioses la reconoce como una obra humana, y como tal, susceptible de ser instrumento de dominio. Tal desacralización, asumida por la postmodernidad, continuó la crítica hacia el resto de las instituciones que “hacen” al ser humano, y así, poco a poco la psicología, la política, el pensamiento y el sentido también fueron volviéndose inestables, cuestionables y finitas… y con ellas la humanidad misma.
No obstante, a pesar de su develada fragilidad y carencia de fundamento absoluto, la religión no desapareció del todo. Desechada como nociva, obsoleta o absurda por muchos, la religión retorna en las sociedades neoliberales presentando diversas formas que reflejan la nueva sensibilidad y los intereses del “hombre nuevo” creado por el neoliberalismo, a veces retomando valores tradicionales o ancestrales, a veces estimulando la apertura a lo nuevo y personalizado.
En este curso se verá cómo, aunque en medio de paradojas y tensiones, posiblemente la religión sea aliada del neoliberalismo, también es posible que desde su condición de desecho, de obra criticable y finita, la religión sea instancia crítica y fuente de fuerza que posibilite la apertura de posibilidades y liberación para combatir la exclusión, la opresión y la depresión distintivos de nuestra época.
La referencia a la cita de Benjamin que da nombre al curso quiere aludir precisamente a esa condición de la religión como apertura de la perspectiva de infinito, producida como juego de espejos, como mirada de amantes. No se trata de invocar o involucrar realidades extramundanas sino de partir desde la precariedad de lo inmanente, de la relación y la alteridad como lugares de producción de perspectiva, reflexión y especulación, mímesis y diferencia (dada la alusión a los espejos –speculum–). Así, la apertura de la perspectiva de infinito constituye una dinámica de producción y apertura de posibilidades abierta y alojada en lo finito, tan necesaria en un momento en el que las alternativas parecieran agotarse y las posibilidades convertirse en privilegio sólo de algunos.
En última instancia, la propuesta sugiere confrontar la «religión débil» o el “opio como religión del pueblo” con la «religión desde lo débil» o “la religión como opio del pueblo”.

Programa

  1. Religión débil (debilidad posmoderna)
    Comenzaremos con una aproximación general a la situación religiosa contemporánea y su valoración. ¿Qué formas y roles asume la religión en las sociedades neoliberales contemporáneas?
    – J.M. Mardones, “El reto religioso de la postmodernidad” en Postmodernidad y neoconservadurismo
    – M. Reyes Mate, “La religión en una sociedad postsecular” en La piedra desechada
  2. Creer realmente (crítica)
    En una época marcada por la crítica, el desencanto y la reticencia al (riesgo del) compromiso ¿se puede creer realmente (en) algo? ¿qué implica creer realmente?
    – P. Sloterdijk, “Los ocho desenmascaramientos: Revista de la crítica” en Crítica de la razón cínica
    – S. Zizek, “Introducción: Un títere llamado teología” en El títere y el enano; “Sólo un Dios sufriente puede salvarnos” en El dolor de Dios: inversiones del apocalipsis
  3. El simulacro y lo espectral (apariencia)
    La crítica de la religión asocia a ésta a la ilusión, lo imaginario y lo espectral ¿vale la pena “seguir ilusiones”? ¿se puede vivir al margen de lo imaginario? ¿qué injerencia y valor tiene lo “espectral” en lo real?
    – J. Baudrillard, “El horizonte sagrado de las apariencias” en De la seducción
    – J.D. Caputo, “Hermenéutica espectral, sobre la debilidad de Dios y la teología del acontecimiento” en Después de la muerte de Dios
  4. Lo otro de/en la historia… (otro)
    La distintiva referencia religiosa a «Otro», al totalmente otro, al otro ausente coloca al sujeto en una situación de cierta impotencia y debilidad. ¿Qué lugar tiene el otro en la dinámica religiosa y en la realidad humana? ¿qué produce la indisponibilidad del otro?
    – M. De Certeau, “La ruptura instauradora” en La debilidad de creer
    – J.A. Zamora, “Teología inversa: Salvación y prohibición de imágenes” en Th.W. Adorno. Pensar contra la barbarie
  5. La experiencia límite (límite)
    Lo religioso es lenguaje, discurso, acción, saber, a partir de un límite, y por tanto es también un «estar-a-la-espera». ¿Qué ocurre en la experiencia límite y qué produce? ¿hasta dónde es necesario llegar para esperar realmente? ¿qué esperar a partir del límite?
    – S. Weil, “La gravedad y la gracia; Vacío y compensación, Aceptar el vacío, Desapego; La imaginación colmadora; Renuncia al tiempo; Desear sin objeto, El yo” en La gravedad y la gracia
    – M. Blanchot, “La experiencia límite” en La conversación infinita
  6. La finitud del sentido (sentido)
    Lo religioso tiene que ver con la abertura de la perspectiva de infinito en un mundo finito. En dicho mundo ¿es posible sentido alguno? ¿cuál es el sentido del sentido? ¿qué relación hay entre el sentido y lo religioso? ¿puede lo religioso tener o dar sentido?
    – J.-L. Nancy, “Obertura”, “Exención de sentido” en La Declosión 1
    – G. Anders, “Obsolescencia del «Sentido»”, “Obsolescencia del no poder” en La obsolescencia del hombre II
  7. Los desechos y lo deshecho (excluido)
    Sin duda el sufrimiento es un punto crítico para la religión. Desde la situación de sufrimiento, de las víctimas, de lo desechado y lo deshecho, ¿qué es posible afirmar y esperar? ¿qué potencial crítico y/o mesiánico tiene(n) lo(s) excluido(s)? ¿qué vínculo existe entre religión y lo excluido y desechado?
    – W. Benjamin, Tesis 1, 4,12, 18 , “Fragmento teológico-político”, “Diálogo sobre la religiosidad del presente”
    – M. Horkheimer, “Aforismos” (226-233) en Anhelo de Justicia
  8. Nihilismo y aniquilamiento (nada)
    En última instancia, tal vez el tema que subyace a todo fenómeno religioso es la nada, sea como destino, como origen, esencia o aniquilación. ¿Es la religión un nihilismo disfrazado, una organización del sinsentido, o un combate contra la aniquilación? ¿qué crítica hacen el nihilismo y el aniquilamiento de otros a la religión y viceversa?
    – J.A. Estrada, “La religión en una época nihilista: el caso Nietzsche” en Itinerarios del nihilismo
    – F. Hinkelammert, “La primacía del ser humano en el conflicto con la idolatría: crítica de la religión, la teología profana y la praxis humanista”

Bibliografía:

– J.M. Mardones, “El reto religioso de la postmodernidad” en Postmodernidad y neoconservadurismo, EVD, Estella.
M. Reyes Mate, “La religión en una sociedad postsecular” en La piedra desechada, Trotta, Madrid.
– P. Sloterdijk, “Los ocho desenmascaramientos: Revista de la crítica” en Crítica de la razón cínica, Siruela, Madrid.
S. Zizek, “Introducción: Un títere llamado teología” en El títere y el enano, Paidós; “Sólo un Dios sufriente puede salvarnos” en El dolor de Dios: inversiones del apocalipsis.
– J. Baudrillard, “El horizonte sagrado de las apariencias” en De la seducción, Cátedra.
J.D. Caputo, “Hermenéutica espectral, sobre la debilidad de Dios y la teología del acontecimiento” en Después de la muerte de Dios.
– M. De Certeau, “La ruptura instauradora” en La debilidad de creer, Katz.
J.A. Zamora, “Teología inversa: Salvación y prohibición de imágenes” en Th.W. Adorno. Pensar contra la barbarie, Trotta, Madrid.
– S. Weil, “La gravedad y la gracia; Vacío y compensación, Aceptar el vacío, Desapego; La imaginación colmadora; Renuncia al tiempo; Desear sin objeto, El yo” en La gravedad y la gracia, versión digitalizada.
M. Blanchot, “La experiencia límite” en La conversación infinita, Arena.
– J.-L. Nancy, “Obertura”, “Exención de sentido” en La Declosión 1, La Cebra.
G. Anders, “Obsolescencia del «Sentido»”, “Obsolescencia del no poder” en La obsolescencia del hombre II, Pre-Textos, Valencia.
– W. Benjamin, Tesis 1, 4,12, 18 , “Fragmento teológico-político”, “Diálogo sobre la religiosidad del presente”.
M. Horkheimer, “Aforismos” (226-233) en Anhelo de Justicia, Trotta, Madrid.
– J.A. Estrada, “La religión en una época nihilista: el caso Nietzsche” en Itinerarios del nihilismo, Arena.
F. Hinkelammert, “La primacía del ser humano en el conflicto con la idolatría: crítica de la religión, la teología profana y la praxis humanista”.

Dirigido a: licenciados, graduados y postgraduados en disciplinas de humanidades o ciencias sociales, y personas interesadas tanto en el fenómeno religioso como en la crítica contemporánea de la religión y su influjo en las sociedades neoliberales. No es requerido algún conocimiento o estudio previo sobre la religión.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.

Duración: 8 semanas, del 14 de marzo al 15 de mayo, 2016