Certificado en escritura literaria: excribir hoy

Certificado en línea | Del 4 de diciembre de 2023 al 28 de julio de 2024

Coordinan: Eleonora Cróquer Pedrón y Pablo Domínguez Galbraith 

¿Qué puede significar hoy lo literario, de cara a los territorios con-fusos y confundidos que se abren a su expansión (su contaminación, su desborde excesivo y excedido), cuando asumimos la literatura como escritura/ excritura?

¿Cómo pensar la escritura literaria en el presente, a través de algunas de las diversas búsquedas conceptuales, estéticas y políticas que ocupan la escena contemporánea en América Latina?

¿Qué problemas atraviesan la escritura/ excritura (literaria) en la escena contemporánea: crítica, realidad, subjetividad, cuerpo, imagen, medios y tecnologías?

¿Cómo intervienen la escucha y el diálogo en los procesos de pro-ductividad textual?

 

[L]a escritura excribe el sentido tanto como inscribe significaciones.

Jean-Luc Nancy. Un pensamiento finito

Escribir, y leer, es estar expuesto, exponerse a ese no-haber (a ese no-saber), y de ese modo a la “excripción”. Lo excrito está excrito desde la primera palabra, no como un “indecible”, o como un “ininscriptible”, sino al contrario como esta apertura en sí de la escritura a ella misma, a su propia inscripción en tanto que la infinita descarga del sentido –en todos los sentidos que se le pueden dar a la expresión. Escribirendo, leyendo, escribo la cosa misma –la existencia, lo real– que no está sino excrita, y de la que este estar solo constituye el objetivo [enjeu] de la inscripción.

Jean-Luc Nancy. Un pensamiento finito

En un breve ensayo, “Lo excrito”, recogido en su libro, El pensamiento finito (2002), Jean-Luc Nancy habla de una cierta duplicidad constitutiva de la escritura: “la escritura excribe el sentido tanto como inscribe significaciones”; es decir, expone el sentido a su propio desparramamiento, allí donde convoca un real, una existencia “que no está sino excrita”, al tiempo que inscribe lo que resta de su “estar”. La escritura, entonces, es al mismo tiempo inscripción y diferancia; y en ello reside su potencia crítica. 

De cara a la lógica mercantil que parece regir el ámbito de la creación literaria, y no sin desconocer los problemas que supone la proliferación de programas de formación más o menos especializados en torno a los procesos históricos, teóricos y estéticos que involucra, el Certificado en escritura literaria del área de Literatura de 17, Instituto de Estudios Críticos, Ex-cribir hoy, se interroga por la dimensión de lo excrito a lo que apunta una parte considerable de las escrituras del presente: las de Diamela Eltit, Cristina Rivera Garza, María Fernanda Ampuero, Rafael Castillo Zapata, entre otras.

El nombre de nuestro certificado, Excribir hoy, entraña una propuesta de orientación que es, además, apuesta de sentido acerca de la noción de literatura, que hoy excede lo literario; así como también, de la potencia que supone comprenderla como una práctica de escritura/excritura. Hace referencia al presente confuso de géneros literarios expandidos, desbordados y contaminados, fundidos y confundidos, en distintas dimensiones conceptuales, estéticas y políticas de la pro-ductividad textual, según lo comprende Giorgio Agamben: “traer a la presencia”. Y hace referencia, además, a lo que podría ser una manera de asumir la creación literaria como escritura (inscripción, trazo, intervención conceptual, estética y política en lo real) y como excritura: “escritura del afuera” que excede los límites que podrían constreñirla: se expande; pero también se disemina, se difiere y se actúa.

En este orden de ideas, lo que proponemos no es solo una formación para escribir libros de literatura. Es una experiencia de encuentro y diálogo para pensar las condiciones de producción de la escritura en su más amplio sentido (ensayo, pensamiento, guion, ficción, no-ficción, géneros literarios tradicionales y no tradicionales, etc.); así como también para entender, habitar, dar cuenta y hacerse cargo de las ansiedades, proyecciones, formatos, tecnologías, deseos, futuros y formas radicales de la oscuridad y luminosidad de lo contemporáneo.

Objetivos

  • Proponer una reflexión en torno a la noción de literatura y los territorios con-fusos y confundidos que se abren a su expansión, cuando la asumimos como escritura/excritura.
  • Promover una experiencia de reflexión y respuesta crítica y creativa en torno a la singularidad de esas con-fusas escrituras/excrituras del presente, donde lo literario se expande, se contamina y se desborda hacia nuevas expresiones/ experimentaciones de pro-ductividad textual.
  • Entablar un conocimiento cercano sobre escritor_s latinoamericanos contemporáneos, cuyas escrituras porosas e híbridas con-funden lo literario hacia el afuera de sus excesos.
  • Compartir en el común de un diálogo sostenido entre los participantes del certificado, las posibles inquietudes, interrogantes y soluciones conceptuales, estéticas y políticas que ocupan su escritura.

Programa

Introducción. Semana 1. Con-fusiones de lo literario, escribir en la escena contemporánea. Participan: Pablo Domínguez Galbraith, Eleonora Cróquer Pedrón, Raquel Rivas Rojas, Nuria Girona, Erik Del Bufalo y Gabriela Olivo de Alba. Modalidad: Zoom.

Jueves 30 de noviembre, 17:00 a 19:00 h

Encuentro inicial entre tutores y participantes del certificado, en torno a lo que podría significar excribir en la escena contemporánea, lo que comprendemos de la noción de literatura que hoy trastoca géneros y (con)funde fronteras conceptuales y discursivas, y las implicaciones de asumir la creación literaria, al mismo tiempo, como escritura y excritura.

Módulo 1. Semanas 2, 3 y 4. De lo excrito: el adentro y el afuera de la escritura. Imparte: Pablo Domínguez Galbraith (Ciudad de México). Modalidad híbrida: Zoom y Máquina de Escribir.

Del 4 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024

Módulo crítico-teórico de introducción al certificado, a propósito de la relación entre escritura y excritura, y lo que ella supone de una nueva noción de literatura en la escena contemporánea. 

¿Cómo pensar la escritura desde la excritura? ¿Qué de lo escrito queda fuera de su resto? ¿Qué del signo toca sin inscripción? A través de las figuras de la interrupción, la ausencia (¿de un yo?), el fragmento, el diario, la metamorfosis y la disforia, buscaremos re-cifrar la potencia del “pensamiento del afuera” que toda escritura traza, en los límites entre géneros, sentidos, vidas, singularidades y registros. “Situarse en la intemperie” de un centro ausente para interrogar al signo y la inscripción desde un “tiempo sin tiempo”. 

Módulo 2. Semanas 5, 6 y 7. Ficcioncrítica, una porosa con-fusión entre la ficción y la crítica. Imparte: Eleonora Cróquer Pedrón (Ciudad de México).

Del 8 al 28 de enero de 2024

En este módulo nos interesa problematizar el anudamiento entre elaboración estética y reflexión crítica que parece producirse tanto del lado de ciertas propuestas literarias, como del de algunas exploraciones críticas, que encuentran en la manifiesta porosidad de sus territorios nuevas posibilidades expresivas y posiciones políticas frente al presente de su enunciación. Sobre esta premisa fundamental, nos concentraremos en la lectura y discusión de una selección de autores entre los cuales figuran Ricardo Piglia, Diamela Eltit, Pedro Lemebel, Raúl Antelo, Josefina Ludmer y Javier Guerrero. 

Módulo 3. Semanas 8, 9 y 10. No ficción, autoficción, desapropiación. Imparte Raquel Rivas Rojas (Edimburgo)

Del 29 de enero al 18 de febrero de 2024

Los límites entre la ficción y la no ficción siempre han sido porosos, pero tal vez estamos en un momento en el que el tema ocupa un lugar central tanto en la práctica como en el pensamiento de escritores y teóricos de la cultura. La autorrepresentación, el uso de materiales autobiográficos para construir textos ficcionales, es sólo una cara de ese otro fenómeno que es el modo como las textualidades no ficcionales se apropian de estructuras narrativas de la ficción para circular en forma de relatos de la vida misma. Este encuentro hace que las fronteras entre la ficción y la no ficción sean cada vez más porosas, dando paso a discusiones sobre los límites de la representación de realidad. En este espacio, que Josefina Ludmer ha llamado realidadficción, cobran particular relevancia los modos de producción y circulación de los textos que escribimos y leemos, por lo que el fenómeno no puede desligarse de los nuevos formatos de edición, las redes y los nuevos medios.

En estas semanas leeremos textos que analizan estos fenómenos que van desde la autoficción, hasta la no ficción,  pasando por lo que Cristina Rivera Garza llama desapropiación. La asignatura se propone como un taller de lectura y escritura, en el que los estudiantes participen de manera activa en la observación y el análisis de las textualidades que transitan entre la ficción y la no ficción, al tiempo que tengan la oportunidad de responder con sus propios textos a estas propuestas. 

Módulo 4. Semanas 11, 12 y 13. Escrituras del yo: diarios, biografías noveladas y autobiografías. Imparte: Estefanía Pagano (Montevideo)

Del 19 de febrero al 10 de marzo de 2024

¿Quién dice yo en la escritura del yo? ¿Quién es ese yo?¿Qué se escribe cuando la escritura es de un yo? ¿Un yo-autoral? Las escrituras del yo, tradicionalmente, nos proponen pensar acerca de la posibilidad de romper el pacto ficcional y asimilar el yo al autor. ¿Acaso es (im)posible?, ¿bajo qué formas?, ¿en qué circunstancias?

Las escrituras del yo habitan varias fronteras. El afuera y el adentro, la ficción y la realidad, lo psicoanalítico y lo literario, el dispositivo persona y lo impersonal, subjetividad y objetividad, saber y no-saber, poder y sujeción. En esos bordes; una invención de una voz que se escribe y escribe la ausencia de su voz. Creación que no queda guardada en el cajón de la mesa de luz, sino que por el contrario se vuelca al mundo de la compra-venta, el del mercado, uno de los protagonistas de nuestros tiempos neoliberales.

En estos tres encuentros nos proponemos aproximarnos a las escrituras del yo atravesando sus bordes, sus debates y sus construcciones teóricas. Todo esto en conjugación con la posibilidad de leer y comentar diversas escrituras del yo tales como Alejandra Pizarnik, Mario Levrero, Felisberto Hernández, Rafaela Lahore, así como también la invitación a escribir(nos).

Módulo 5. Semanas 14, 15 y 16. Medio, cuerpos y escritura. Imparte Fernanda del Monte (Ciudad de México).

Del 11 de marzo al 7 de abril de 2024*

*Semana de descanso del 25 al 31 de marzo.

A través de este módulo haremos un recorrido teórico y práctico a través de los posibles cambios en materialidad que se imponen con la época; y, por tanto, despliegue escritural posibles dadas distintas mediaciones de la escritura en su cruce con otros lenguajes: visuales, sonoros, performativos, verbales, entre otros. Experimentaremos con la posibilidad de traslado, expansión y agrietamientos de medios y materialidades para hacer aparecer la posibilidad. Y trabajaremos técnicas dramatúrgicas para crear juegos escriturales que permitan hilvanar de formas abiertas que inviten a otros y otras utilizar estas textualidades como artefactos.

Módulo 6. Semanas 17, 18 y 19. El grito mudo de la imagen. Traducir imágenes a textos. Imparte Erik del Bufalo (Caracas).

Del 8 al 28 de abril de 2024

La relación entre la fotografía (y las imágenes visuales en general)  y la escritura es análoga a la relación entre la magia y la razón. Las fotografías no congelan hechos sino que, como las cartas del Tarot, condensan situaciones. Esas situaciones, no obstante, no quieren decir nada a menos que no sean explicadas  por las palabras, traducidas a prosa. El objetivo principal de este taller  es introducir al participante en la destreza  de “traducir” las imágenes a palabras, en miras de desarrollar las potencias de explicación de aquello que en la imagen se muestra de un modo “complicado”. En el sentido primordial que “explicar” (explicatio) es desplegar un sentido que se encuentra intricado (complicatio) en la imagen. Este ejercicio de traducción tendrá como base el género del ensayo que puede servir de paradigma a todos los otros géneros literarios.  Nos abocaremos al análisis  práctico, utilizando tres casos emblemáticos de estudio, presentados en el temario. Estos casos son:

  • Caso uno:  Ver la historia. Luigi Pirandello y Walter Benjamin
  • Caso dos: La imagen demente. Raymond Depardon y Diamela Eltit (Paz Errazuriz) 
  • Caso tres: Ensayar con la imagen. Dualidad de la Sociedad del Espectáculo de Guy Debord: libro y película.

Módulo 7. Semanas 20, 21 y 22. Narrativa transmedia y escrituras digitales. Gabriela Olivo de Alba (Ciudad de México)

Del 29 de abril al 19 de mayo de 2024

El propósito de este módulo es profundizar en el conocimiento de modelos de creación escritural que se han venido desarrollando en los últimos años, con herramientas informáticas y de comunicación.

Es evidente que el crecimiento exponencial de los medios tecnológicos, el incremento de usuarios en redes, la exposición a pantallas, la proliferación del formato podcast, así como diversas formas de narrativa visual, plantean variaciones a la escritura. Así, podemos observar que cualquier género literario tiene cabida en un proyecto transmedia, tanto la ficción como la no ficción. Del mismo modo, otras estrategias narrativas afines a lo periodístico o documental, el ensayo, la autobiografía y literatura biográfica, poesía, narrativa, crónica, narrativa, guión audiovisual, cómic, escrituras escénicas, textos visuales o composiciones performativas, pueden enriquecerse de esa porosidad que busca intencionalmente los contagios.

Los diversos registros literarios —en un medio adecuado— re dimensionan sus cualidades estéticas con los rasgos propios de la hipermedia: imágenes, audio, reels, mapas, videos, gif e híper vínculos. En este escenario el desafío será asumir la apuesta de articular el entramado virtual de esa práctica acuerpada que es la escritura.

  1. La creación literaria en la sociedad de la información. La IA.
  2. Video escritura.
  3. La escritura en blog.
  4. El límite de los caracteres. La brevedad de la tuitescritura.

Módulo 8. Semanas 23, 24, 25, 26, 27 y 28. Laboratorio de escrituras I: “Entorno a escritoras y escritores latinoamericanos”

Eleonora Cróquer Pedrón y Pablo Domínguez Galbraith (Ciudad de México)

Del 20 de mayo al 30 de junio de 2024 

Conversaremos sobre las escrituras/excrituras de: Diamela Eltit (Chile), Lina Meruane (Chile), Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico), Rafael Castillo Zapata (Venezuela), Fernanda Ampuero (Ecuador), Cristina Rivera Garza (México), Gabriela Cabezón Cámara (Argentina), entre otr_s. Duración: 6 semanas.

Módulo 9. Semanas 29, 30, 31 y 32. Laboratorio de escrituras II: “Puesta en común de inquietudes, intervenciones y propuestas”, por Eleonora Cróquer Pedrón (Ciudad de México) y con la participación de otros tutores del certificado.

Del 1 de julio al 28 de julio de 2024

Exposición de proyectos y trabajos de escritura entre los participantes, y discusión en torno a las búsquedas y posibles soluciones conceptuales, estéticas y políticas de cada uno de ellos. Duración: 4 semanas.

NOTA: De la semana 23 a la 32 y en paralelo a los laboratorios I y II, desplegaremos una serie de encuentros con escritor_s, que se desarrollarán semanalmente por Zoom (sesiones de dos horas de duración), como una actividad adicional del certificado, que se presentará próximamente.

Modalidad

En línea, de forma asíncrona, a través de la plataforma de escritura del Instituto. El trabajo asíncrono está organizado en foros semanales de discusión escrita, por lo que el trabajo no transcurre en tiempo real ni en un horario fijo. Leer más sobre el trabajo en línea

 

Inscripción:

  1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  2. Cubrir el pago correspondiente. Enviar el comprobante al correo administracion@17edu.org
[/text_output]
México y Latinoamérica 

Pago total
$14,200 MXN I.V.A. incluido (aprox $705USD)

 
Norteamérica

Pago total
1,200 USD

 
Europa

Pago total
980 

 
[/vc_column][/vc_row]
  • Todos los pagos son deducibles de impuestos.
  • Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
  • Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
    * Nombre completo
    * RFC
    * Domicilio completo con RFC
    * Constancia de situación fiscal
  • Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
  • El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones:
30% Reducción en pago total anticipado hasta el 24 de noviembre de 2023.
50% a estudiantes inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17.

*Las reducciones no son acumulables, y aplican sólo sobre la cuota para público en general.

Formas de pago:

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Esta opción puede tomarse con cargo a 12 meses sin intereses con tarjetas del crédito BANAMEX.

Términos y condiciones