Filosofías feministas contemporáneas. Pensar de otro modo en un mundo en crisis

Seminario en línea | Del 10 de Julio de 2017 al 3 de Septiembre de 2017

Imparte Silvia L. Gil
Nivel: Aproximación

¿Cuáles son las propuestas filosóficas –ontología, crítica y política– de Judith Butler, Luce Irigaray y Rosi Braidotti?

¿Qué alianzas y tensiones surgen con los feminismos latinoamericanos?

¿En qué contexto filosófico más amplio se enmarcan?

¿Cuáles son los debates dentro de la filosofía feminista más relevantes para pensar las revueltas de nuestro tiempo?

La crítica a los presupuestos de la modernidad, desarrollada desde la filosofía en el siglo XX, permitió abrir nuevas preguntas: ¿Qué puede decirse del sujeto una vez que ha sido despojado de las categorías que lo sostenían? ¿Cuáles son las implicaciones de la crítica a los conceptos universales? ¿Qué efectos tiene el poder sobre los cuerpos? ¿Es posible una política transformadora cuando el sujeto ya no es Uno? ¿Qué significa pensar a partir de este momento y, sobre todo, cómo hacerlo de otro modo? En otras palabras: ¿Es posible pensar no solo la diferencia, sino hacerlo diferencialmente?

Los filósofos de la diferencia contemporáneos –por ejemplo: Gilles Deleuze, Michel Foucault y Jacques Derrida– proporcionan herramientas teóricas para cuestionar los fundamentos ontológicos de la filosofía en Occidente. Sin embargo, la filosofía feminista lleva más lejos que nunca este proceso crítico en la medida en que se trata de un pensamiento encarnado: no sobre la diferencia, sino desde la diferencia (múltiple). Un pensamiento entretejido con los cuerpos que resisten en los marcos dominantes a todo tipo de violencias. Un pensamiento que desplaza la hegemonía de la conciencia y se descubre siendo cuerpo, deseo, memoria e imaginación. Un pensamiento materialista, de la inmanencia, de los sentidos. Un pensamiento que, como afirma Rosi Braidotti, está comprometido con el esfuerzo activo de crear otras formas de ser.

El propósito de este seminario es conocer de qué modo las filosofías feministas –de la mano de Luce Irigaray, Rosi Braidotti y Judith Butler– repiensa los sentidos ontológicos y avanzan en los debates actuales sobre otras políticas. Hacerlo, además, al calor de las críticas al modelo (hetero)capitalista, las enseñanzas de los feminismos latinoamericanos y la necesidad (urgente) de prefigurar alternativas de vida.

Programa

1. Pensar de otro modo, ontología de la diferencia

Los filósofos incluidos en el llamado postestructuralismo –Gilles Deleuze, Michel Foucault, Jacques Derrida, Roland Barthes o incluso Jacques Lacan– tienen en común ocuparse de un problema fundamental a partir del siglo XX: pensar la diferencia como un rasgo constitutivo del Ser. Este punto de partida permite elaborar filosofías críticas ligadas al deseo de transformación. ¿De qué distintas maneras los filósofos de la diferencia interrogan los fundamentos del pensamiento occidental? El objetivo es proporcionar un mapa de estas filosofías con el que entender que lo que está en juego es pensar diferencialmente; inquietud que surge en el contexto del 68 francés y que tiene implicaciones éticas y políticas específicas.

2. Luce Irigaray y Rosi Braidotti: lenguaje, cuerpo y diferencia sexual

¿Cuáles son los presupuestos del feminismo filosófico de la diferencia sexual? ¿Por qué atender al lenguaje, a lo simbólico, al psicoanálisis? ¿Y cuál es la implicación de este punto de partida en el interior de lo que Irigaray llama el discurso masculino? ¿Y para la filosofía, entendida como falogocentrismo? ¿Qué oportunidades y límites plantea para la acción política feminista? Indagaremos en estas preguntas a partir de los textos de Luce Irigaray y Rosi Braidotti.

3. Judith Butler: Revisar el feminismo desde los cuerpos que transgreden

A finales de la década de los ochenta, se produjo un intenso debate en torno a la diferencia sexual. Distintas autoras tomarán la noción de «género» como una manera de cuestionar los implícitos metafísicos en el esquema de la diferencia. Aunque Judith Butler no fue ni la primera ni la única en realizar esta crítica, su trabajo despliega matices filosóficos que la enriquecen enormemente. Se abordará El género en disputa para sentar las bases del cuestionamiento de la identidad como sustancia, así como las posibilidades políticas que abre para los feminismos.

4. Feminismos latinoamericanos, alianzas imprescindibles

Pensar desde la diferencia, desde la crítica de los sujetos únicos y la atención al efecto del poder sobre los cuerpos, contribuye a desplazar los presupuestos de un cierto feminismo que trata de totalizar la experiencia de las mujeres. Desde los feminismos latinoamericanos, estas pretensiones universalizantes se han cuestionado enérgicamente, reclamando genealogías propias y la potencia de una filosofía encarnada no solo en la experiencia de alteridad de las mujeres, sino también en la impuesta por la historia colonial y la resistencia indígena. ¿Cuáles son las alianzas que se abren y cuáles las tensiones? ¿Pueden trazarse problemáticas y desafíos comunes en el marco de la globalización capitalista desde estos planteamientos en los márgenes?

5. Cuerpos vulnerables en pie de guerra

El pensamiento feminista plantea que existe una profunda relación entre subjetividad y poder. Esto supone, entre otras cosas, que las lógicas de dominio están unidas a determinadas interpretaciones sociales del individuo. Por ejemplo: la organización socioeconómica actual, en términos tanto materiales como simbólicos, se funda en nociones de autosuficiencia y masculinidad. ¿Qué presupuestos filosóficos sostienen estas nociones? ¿Y cuáles logran desestabilizarlas? Se analizarán las lógicas subjetivas contemporáneas desde la perspectiva del poder y de la crítica a partir de la lectura del sujeto que realiza Judith Butler desde Hegel.

6.Fundamentos contingentes, mujeres y violencia

La crítica al esquema de la diferencia sexual ha llevado al cuestionamiento de la operatividad de la categoría Mujer dentro del feminismo. La crisis del sujeto del feminismo implica preguntar si es posible la acción política sin categorías unificadoras que la sostengan. Para el pensamiento de izquierda, que concibe la política en torno a sujetos fuertes, aquella crítica supone el final de cualquier posibilidad de emancipación. Sin embargo, veremos, a través de los debates que tienen lugar en la década de los noventa, que dicha crítica, lejos de un obstáculo, es la condición de posibilidad para una política transformadora. Entre otras cosas, permite alianzas múltiples –feminismos negros, decoloniales, queer– en su erosión a los universales.

7. Hacia una vida vivible: capitalismo, cuidado y vida común

¿Qué efectos tienen estas propuestas en la crítica a la organización socioeconómica? Por lo pronto, los sentidos incluidos en los conceptos de «vida» y «humanidad» son disputados, en la medida en que se ponen en entredicho sus presupuestos implícitos y las exclusiones que producen. La perspectiva que proporciona el cuidado –conjunto de tareas que sostiene la vida cotidiana– permite pensar la vida y las relaciones humanas de un modo diferente. ¿Qué constituiría hoy una vida vivible? ¿Cómo deberíamos organizar la sociedad para garantizar esa vida vivible?

8.Devenir feminista de la política: ingredientes para pensar las revueltas de nuestro tiempo

¿Cómo pensar la vida en común desde una perspectiva feminista? Analizaremos los ingredientes para una política diferente.

Bibliografía

Butler, Judith (1990/2001), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Paidós, Barcelona.

Butler, Judith (2010), Marcos de guerra, las vidas no lloradas, Espasa Libros, Madrid.

Butler, Judith (1987/2012), Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX, Amorrortu, Buenos Aires.

Butler, Judith (2004/2006), Deshacer el género, Paidós, Barcelona.

Butler, Judiht y Scott, Joan (eds.) (1992), Feminist therize the political, Routledge, New York, London

Braidotti, Rosi (1994/2000), Sujetos Nómades, Paidós, Buenos Aires.

Braidotti, Rosi (2004), Feminismo, Diferencia Sexual y Subjetividad Nómade, Gedisa, Barcelona.

Derrida, Jacques (1967/1989), La escritura y la diferencia, Anthropos, Barcelona.

Deleuze, Gilles (1995/2006), Conversaciones, Pre-textos, Valencia.

Deleuze, Gilles (1968/2002), Diferencia y Repetición, Amorrortu, Buenos Aires.

Foucault, Michel (1988), Nietzsche, la genealogía, la historia, Pre-textos, Valencia.

Foucault, Michel (1976/1987), Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber, Siglo XXI, Madrid.

Gargallo, Francesca (2014), Ideas Feministas Latinoamericanas, Universidad de la Ciudad de México: México.

Gutiérrez, Raquel (2017), Horizontes comunitario-populares, Traficantes de Sueños, Madrid.

Irigaray, Luce (1977/2009), Este sexo que no es uno, Akal, Madrid.

Irigaray, Luce (1974/2007), Espéculo de la otra mujer, Akal, Madrid.

Lauretis, Teresa de (2000), Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo, Horas y horas, Madrid.

Lugones, María, «Colonialidad y género. Hacia un feminismo descolonial», en Walter, Mignolo (Comp.) (2008), Género y descolonialidad, Signo, Buenos Aires.

Mendoza, Brendy (2014), Ensayos de crítica feminista en nuestra América, Herder, México D.F.

Orozco, Amaia (2014), Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital/vida, Traficantes de Sueños, Madrid.

Márgara, Millán (coord.) (2014), Más allá del feminismo: caminos para andar, Red de Feminismos Decoloniales, México D.F

Rubin, Gayle (1975), «El tráfico de mujeres: notas sobre la ‘economía política del sexo», en Nueva Antropología, Revista de Ciencias Sociales, núm. 30, 1986, pp. 95-145.

Scott, Joan W. (1986), «El género, una categoría útil para el análisis histórico», en Lamas, Marta (comp.) (1996), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, UNAM-PUEG, México, pp. 265-302.

Wittig, Monique, (1992/2006), El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Egales, Madrid.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

México y Latinoamérica 

Donativo total
$4,100MXN (aprox $242USD)

 
Norteamérica

Donativo total
$250USD

 
Europa

Donativo total
245€

 

Pronto pago -20%: Al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 16 de junio 2017

-50%: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición

También puedes realizar el donativo en tres partes:

Público en general

Inscripción

$1,100  (aprox $65USD)

$70 USD

45 €

Fecha límite: 5 de julio 2017

Primer pago

$1,500 (aprox $89USD)

$90 USD

100 €

Fecha límite: 17 de julio 2017

Segundo pago

$1,500 (aprox $89USD)

$90 USD

100 €

Fecha límite: 14 de agosto 2017

Estudiantes

Inscripción

$1,100 (aprox $65USD)

$55 USD

45€

Fecha límite: 5 de julio 2017

Primer pago

$1,100 (aprox $65USD)

$80 USD

75 €

Fecha límite: 17 de julio 2017

Segundo pago

$1,100 (aprox $65USD)

$80 USD

75 €

Fecha límite: 14 de agosto 2017

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones