Filtrar el ruido

Por Uwe Krüger (una entrevista por Daniela Silvestrin)

La cuestión de qué tan dañina es en realidad la radiación del teléfono celular parece conducir rápidamente a la pregunta de por qué y cómo esta información está, obviamente, siendo manipulada o incluso suprimida.

Está comprobado que la mayor petrolera del mundo, Exxon, era consciente del calentamiento global causado por el hombre ya en 1977. Pero en lugar de emitir advertencias, invirtió 30 millones de dólares en investigación y en grupos de reflexión para poner en duda el cambio climático.

Como parte de la caja de herramientas del periodista clásico está la frase latina audiatur et altera pars, que significa «escuchar también a la otra parte». Pero nunca se nos dijo de cuánto espacio puede disponer alguien. Especialmente en Estados Unidos se manifestaba el esfuerzo de tener historias del tipo «mitad-y-mitad», o «él-dijo-ella-dijo». Si hay dos posiciones, entonces el principio de «equilibrio» se respeta por medio de su presentación equitativa. En el caso del cambio climático fue evidente que ésta no es siempre la mejor solución.

Como yo no cuestiono el consenso actual de los científicos del clima y creo que la protección del clima es importante, incluso desde la perspectiva de la responsabilidad hacia las futuras generaciones, considero correcto no dejar que los escépticos y los que niegan la existencia del cambio climático tomen demasiado la palabra. Pero aquí también hay implicaciones políticas: el control acerca del cambio climático, en última instancia, se relaciona con restringir la actividad económica y el consumo, es decir, en torno a coartar las libertades de la generación actual. Se trata de cuestiones genuinamente políticas.

Los anteriores son fragmentos del texto “Filtrar el ruido” de Uwe Krüger, que forman parte del libro Limen, de Mario de Vega, Víctor Mazón Gardoqui y Daniela Silvestrin. Limen compila colaboraciones que analizan la proliferación de señales electromagnéticas producidas por dispositivos de telecomunicaciones inalámbricas y otras tecnologías basadas en microondas, para discutir su impacto en el desarrollo cognitivo, la genética y la salud de los sistemas vivos, así como sus implicaciones en la interacción social y el intercambio emocional. Léelo en línea o descarga el pdf del libro aquí.