Fundamentos de Teoría Crítica para la gestión de proyectos culturales de acción social

Seminario en línea | Del 2 de mayo de 2016 al 26 de junio de 2016

Imparte Eleonora Cróquer Pedrón

¿En qué sentidos puede comprenderse hoy el concepto de “recursividad” de la cultura, más allá de lo propuesto al respecto por los Estudios culturales y el nuevo latinoamericanismo corporativizado a nivel global?

¿Cómo entender el campo de la gestión de proyectos culturales de acción social desde una tradición de pensamiento crítico?

¿Qué puede significar el agenciamiento sociocultural de cara a la generación y evaluación de proyectos culturales de acción social en América Latina?

Hace poco más de una década, el libro de George Yúdice El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global(2002) puso sobre el tapete una discusión acerca de la cultura como capital susceptible de operar opciones de desarrollo sociales. En el marco de los Estudios culturales de tradición norteamericana y del latinoamericanismo mundializado con el que se cruzan, causó un impacto importante. Más allá de las múltiples celebraciones con que esta perspectiva fue recibida, se desplegaron también en ese contexto muy serios argumentos en contra, sobre todo por parte de otras transversalidades del saber humanístico. La propuesta de Yúdice se sostenía sobre la tesis de que la cultura podía ser concebida como un “recurso”; y, en este sentido, se supone, capaz de “administrarse” política y económicamente con miras a la generación y fortalecimiento del “capital social” de las frágiles naciones de América Latina. Esta intervención resulta atractiva a pesar del atolladero al cual conduce la reducción “sociologizante” desde la cual se desarrolla, aún cuando reconozcamos en ella un recurso para el bienestar social. La cultura es sobre todo un espacio complejo, polimorfo y heterológico, muy difícil de asir desde los criterios pragmáticos y en gran medida irresponsablemente simplificadores a los que puede conducir la pura “aplicación” de una lógica gerencial en el ámbito de la cultura.

Desde esta perspectiva, el presente curso se propone explorar una serie de aproximaciones a lo que de complejo, polimorfo y heterológico tienen los discursos y prácticas que componen lo cultural, de cara al diseño y evaluación de proyectos culturales de acción social en América Latina. A sabiendas del debate que lo precede, éste se sostiene más bien sobre una convicción teórico-metodológica: sólo a partir de una honda comprensión de los modos, temporalidades, devenires y tensiones, al mismo tiempo locales e históricos, comunes y singulares, humanos y libidinales, que hacen a esa dimensión de lo social que es la cultura ―una comprensión crítica, pues―, es posible tanto generar como evaluar iniciativas en realidad pertinentes, efectivas, eficaces y probas al cabal desarrollo de una intervención “productora” (Agamben, 1970) de la cultura en lo social.

Programa

  1. Presentación general del curso.
  2. Lectura y discusión del texto “El recurso de la cultura” del texto homónimo El recurso de la cultura(2002) de George Yúdice.

3 y 4. Lectura y discusión del texto “Lo poscolonial y lo posmoderno. La cuestión de la agencia”, del libro El lugar de la cultura (2002 [1994]) de Homi K. Bhabha.

5 y 6. Lectura y discusión del texto “Poiesis y praxis” de Giorgio Agamben, octavo capítulo de su texto El hombre sin contenido (1970 [1998]).

  1. Lectura y discusión del texto “Tres estados del campo” del libro Las reglas del arte(1995 [1992]) de Pierre Bourdieu.
  2. Lectura y discusión del texto completo de Beatriz SarloLa máquina cultural(1998).

Bibliografía

Bourdieu, Pierre (1992). “Tres estados del campo”. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Traducción de Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama, 1995.
Giorgio Agamben (1970). “Poiesis y praxis”. El hombre sin contenidos. Traducción de Eduardo Margaretto Kohrmann. Barcelona: Ediciones Áltera, 1998.
Homi K. Bhabha (1994). “Lo poscolonial y lo posmoderno. La cuestión de la agencia”. El lugar de la cultura.Traducción de César Aira. Buenos Aires: Manantial, 2002.
Sarlo, Beatriz (1998). La máquina cultural. Buenos Aires: Ariel.
Yúdice, George (2002). “El recurso de la cultura”. El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global.Barcelona: Gedisa.

Dirigido a: sociólogos, antropólogos, arquitectos, filósofos, psicólogos, politólogos, economistas, relacionistas públicos e historiadores, así como licenciados en Letras, Artes, Idiomas, Comunicaciones y Educación (por mencionar sólo las adscripciones más evidentes). Un llamado a participar en el no menos extenso campo de la administración cultural, la gerencia y la cooperación, la integración sociocultural, la promoción artística, la facilitación (animación sociocultural), el manejo del patrimonio y el turismo cultural, las relaciones interculturales, las industrias culturales y las artesanías, la distribución de bienes y servicios culturales, la formación de formadores, la información y los media, así como en en “distintos tipos de organización: nacionales, regionales, locales, instituciones públicas y empresas privadas, asociaciones civiles y comunidades locales.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.

Duración: 8 semanas, del 2 de mayo al 26 de junio, 2016