Futuros Urbanos. Laboratorios, experimentos y utopías desde el Sur Global

Seminario en línea | Del 19 de julio de 2021 al 12 de septiembre de 2021

Imparte Alfonso Fierro

¿Dónde podemos encontrar experiencias urbanas –espacios, movimientos, organizaciones– que estén ya mismo construyendo posibilidades para un futuro urbano justo y sostenible?

¿Cómo pueden ayudarnos teóricos contemporáneos de la ciudad a conceptualizar la dinámica de la producción urbana capitalista, por un lado, y los distintos puntos de fuga políticos y sociales, por el otro?

¿Qué experiencias urbanas nos pueden ayudar a pensar en la ciudad como sitio de resistencia y disputa social?

A más de un año de la crisis sanitaria y económica desatada por el covid-19, que ha tenido consecuencias económicas y sociales profundas para las poblaciones urbanas de Latinoamérica, resulta urgente reflexionar sobre una serie de espacios, redes y organizaciones urbanas que, en años recientes, se han planteado la tarea de imaginar y construir futuros urbanos distintos al actual desde el Sur global. En este seminario, analizaremos algunos de estos espacios y redes, endentiéndolos como laboratorios utópicos que buscan construir formas de vida alternativa. Asimismo, a lo largo del seminario veremos cómo, en determinadas coyunturas, la existencia y el trabajo organizativo en estos espacios y redes es fundamental para la construcción de movimientos sociales urbanos de largo alcance en Latinoamérica y España.

Partiremos de la noción de “derecho a la ciudad” articulada por Henri Lefebvre y David Harvey, para luego aproximarnos a distintas esferas de lo urbano. Hablaremos primero de la privatización del espacio público (Alessandri Carlos) y de la ocupación popular del mismo en defensa de “los comunes”, tal como se dio en las guerras del agua en Cochabamba (Hardt y Negri). Discutiremos después cómo la actual huelga feminista en todo Latinoamérica parte de una reflexión sobre el trabajo de cuidados para pensar al parejo espacio público y espacio doméstico (Gago y Cavallero; Bhattacharya). Acercándonos aún más a la casa, leeremos sobre dos posibilidades cooperativas en relación a la vivienda, la autoproducción (Turner) y el resurgimiento del cooperativismo en ciudades como Barcelona. Ampliaremos después la escala para pensar en el barrio y en el mercado de piratería como sitios de organización laboral autogestiva por parte de comunidades urbanas marginales (Gago). Partiendo de la noción de “utopías reales” de Erik Olin Wright, discutiremos asimismo los clubes de trueque solidario en Argentina como otro ejemplo de una red de supervivencia comunitaria en contexto de crisis. Las últimas dos sesiones, por su parte, estarán dedicadas a los huertos urbanos en Madrid y Ciudad de México, entendidos como espacios de organización barrial para enfrentarse a presiones inmobiliarias y como laboratorios en busca de futuros urbanos económica y ecológicamente sostenibles (Haraway).

En su conjunto, este seminario nos permitirá ejercitar la discusión de qué futuros urbanos pospandémicos son posibles y deseables, partiendo de una consideración seria de la producción capitalista de la ciudad y poniendo a una serie de redes, espacios y experiencias autogestivas en el centro de la construcción de un espacio urbano sostenible.

Objetivos

  • Revisar una serie de prácticas, estrategias y espacios en ciudades de Latinoamérica y España que se proponen como laboratorios políticos para construir futuros urbanos posibles.
  • Acompañar esta revisión con algunas propuestas y exploraciones teóricas recientes que nos permitan dimensionar sus alcances y objetivos.
  • Tomar en cuenta distintos rubros del tejido urbano: espacio público, vivienda, trabajo, economía y ecología.
  • Tejer una geografía contemporánea amplia de movimientos sociales, luchas y espacios de resistencia que pasan por lo urbano, incluyendo casos de Bolivia, Argentina, Perú, México, España y Brasil.

Programa

1. El derecho a la ciudad.

En la primera sesión discutiremos la noción de “derecho a la ciudad” según el geógrafo David Harvey. Para Harvey, esta noción puede enmarcar distintas modalidades de resistencia y lucha ante la producción capitalista del espacio urbano, de forma que fungirá como concepto introductorio para nuestro seminario. Dado que el propio Harvey retoma este concepto del filósofo Henri Lefebvre, leeremos también un breve texto del francés titulado “La significación de la Comuna”. En este texto Lefebvre analiza los eventos de la Comuna de París de 1871 en clave urbanística y utópica, cuestionando qué es lo que significó este episodio de revolución urbana.

2. Espacio público: privatización y ocupación.

Leeremos las propuestas teóricas de la geógrafa brasileña Ana Fani Alessandri Carlos en torno a la privatización excluyente del espacio público y las posibles reapropiaciones populares del mismo. En diálogo con Carlos, leeremos las reflexiones de Michael Hardt y Antonio Negri sobre las “guerras del agua” en Cochabamba, la formación de un movimiento social horizontal y la ocupación popular del espacio público en lucha por recuperar lo que estos teóricos llaman “los comunes”. 

3. Entre la calle y la casa: la huelga feminista

Teóricas feministas del Sur Global han utilizado la noción de “trabajo de reproducción social” o de cuidados para pensar al parejo la explotación patriarcal en la casa y la explotación capitalista en la calle. La huelga feminista, tal como la vienen teorizando Verónica Gago, Luci Cavallero y otras teóricas latinoamericanas, representa así una acción anti-capitalista pensada desde el feminismo que parte del espacio doméstico para cuestionar el espacio público. En esta sesión discutiremos el trabajo de Gago, Cavallero y Tithi Bhattacharya.

4. La casa: autoproducción/cooperativismo

Contrastaremos en esta sesión dos posibilidades de vivienda social pensada en cooperación con los habitantes. Primero, leeremos las reflexiones clásicas de John Turner en favor de la autoproducción y la autonomía del habitar, según sus análisis en la periferia de Lima. Después, discutiremos una serie de propuestas y modelos recientes de vivienda cooperativa en Barcelona y Latinoamérica.

 5. Autogestión laboral: la feria y el barrio

En esta sesión, hablaremos de dos casos de auto-organización surgidos en comunidades marginales de Argentina en el contexto de la crisis de 2001. En primer lugar, veremos el análisis urbano-sociológico de Verónica Gago en torno a la feria de La Salada, observando mecanismos de organización y funcionamiento que no pasan por la economía formal ni por el Estado. En segundo lugar, discutiremos el documental Estrellas (2007), en donde se explora la organización barrial de un grupo de actores en la Villa 21 de Barracas.

 6. El intercambio: la red del trueque solidario

Siguiendo el hilo de la sesión anterior, exploraremos otro espacio de resistencia surgido en Argentina en los años noventa y hasta 2001: los clubes de trueque, los cuales trataron de poner en marcha una economía basada en el intercambio solidario y no en la acumulación. Leeremos el balance histórico hecho por los economistas Ana Abramovich y Gonzalo Vázquez al respecto. Acompañaremos esto de la propuesta teórica de Erik Olin Wright sobre la formación e importancia de construir “utopías reales” en el presente.

 7. El huerto: redes sostenibles y espacios comunitarios

Discutiremos algunas de las reflexiones de José Luis Fernández Casadeventes y Nerea Morán, participantes de la red de huertos urbanos de Madrid, en torno a la agricultura urbana. Acompañaremos esto con una entrevista a otros dos miembros de la red de huertos urbanos de Madrid sobre su experiencia con los huertos como espacios heterotópicos y laboratorios comunitarios. Asimismo, leeremos sobre el Huerto Roma Verde en la Ciudad de México como un espacio de resistencia barrial ante presiones inmobiliarias de gentrificación.

8. Compostaje social: ¿un futuro urbano sostenible?

Como conclusión al seminario, leeremos las reflexiones de la teórica Donna Haraway sobre compostaje social y futuros urbanos sostenibles. Junto con Haraway, discutiremos el cuento El nombre del mundo es bosque de la escritora de ciencia ficción utópica Ursula K. LeGuin.

 Bibliografía:

Abramovich, Ana y Gonzalo Vázquez. «La experiencia del trueque en Argentina: otro mercado es posible». Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2003.

Bhattacharya, Tithi. “¿Qué es la reproducción social?” MarxismoCrtico.com (10/09/2018).

Carlos, Ana Fani Alessandri. «La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como ejercicio de ciudadanía». Actas del XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2014: 1-15.

Díaz Parra, Ibán y Pablo Rabasco Pozuelo. “¿Revitalización sin gentrificación? Cooperativas de vivienda por ayuda mutua en los centros de Buenos Aires y Montevideo” Cuadernos Geográficos  52 (2013): 99-118.

Fernández Casadeventes, José Luis y Nerea Morán. Raíces en el asfalto. Madrid: Libros en Acción, 2016.

Gago, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.

Gago, Verónica. «La tierra tiembla». Critical Times, 1:1 (2018): 178-197.

Gago, Verónica y Luci Cavallero. “Deuda, vivienda y trabajo: una agenda feminista para la pospandemia”. Revista Anfibia. Universidad Nacional de San Martín: 2020.

Haraway, Donna. «Las historias de Camille: los niños del compost». Nómadas, 47 (2017): 13-45.

Hardt, Michael y Antonio Negri. Commonwealth: el proyecto de una revolución del común. Barcelona: Akal, 2011.

Harvey, David. Ciudades rebeldes. Barcelona: Akal, 2012.

Lanuza, Carlos. “Entrevista a Lacol: cooperativa de arquitectos,” Arquine (2021).

Lefebvre, Henri. La Comuna de París. Baix Llobregat: SOV, 2009.

LeGuin, Ursula. El nombre del mundo es bosque. Barcelona: Minotauro.

León, Federico y Marcos Martínez (directores). Estrellas. Argentina: Tresplanos Cine, 2007.

Turner, John FC. Housing by People: Towards Autonomy in Building. New York: Pantheon, 1976.

Wright, Eric Olin. Envisioning Real Utopias. London and New York: Verso, 2010.

  • El seminario está organizado en foros semanales de discusión escrita, por lo que el trabajo no transcurre en tiempo real ni en un horario fijo, pero la carga total de trabajo está calculada en 20 horasLeer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:

1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago correspondiente.
3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org

Público en general


MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

 


ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y NORTE GLOBAL

 

Inscripción
Fecha límite: 14 de julio

$500MXN (aprox $24USD)

$50USD

Primer pago
Fecha límite: 26 de julio

$1100MXN (aprox $54USD)

$75USD

Segundo pago
Fecha límite: 23 de agosto

$1100MXN (aprox $54USD)

$75USD

Total

$2700MXN I.V.A. Incluido (aprox $132USD)

$200USD

 

 
 

Estudiantes, docentes y tercera edad*


MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

 


ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y NORTE GLOBAL

 

Inscripción
Fecha límite: 14 de julio

$500MXN (aprox $24USD)

$50USD

Primer pago
Fecha límite: 26 de julio

$850MXN (aprox $41USD)

$50USD

Segundo pago
Fecha límite: 23 de agosto

$850MXN (aprox $46USD)

$50USD

Total

$2200MXN I.V.A. Incluido (aprox $107USD)

$150USD

 

 
 

*Montos no aplicables para otras reducciones

Otras reducciones

Pago anticipado: reducción del 25% al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 9 de julio del 2021. 

Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.

$1,800 (aprox $88USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición.

Todos los pagos son deducibles de impuestos*

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.

Términos y condiciones