Imparte: Jorge Rizo, Ciudad de México
¿Qué imaginarios y representaciones literarias y artísticas sobre Corea han determinado su relación con Occidente?
¿Cómo han sido las relaciones de Corea con China, Japón y otras potencias globales desde el siglo XVI hasta hoy?
¿De qué manera la Guerra de Corea moldeó las identidades nacionales de Corea del Norte y Corea del Sur, y qué efectos a largo plazo tuvo en las relaciones entre ambas naciones?
Serie monografías es una concatenación de Seminarios dedicados al estudio histórico de casos y fenómenos concretos. La intención fundamental de la serie es conocer y comprender los procesos históricos que han hecho posible la emergencia de distintos fenómenos sociales que conciernen a la actualidad del mundo.
Este seminario busca introducir a los estudiantes en algunos temas fundamentales de la historia de Corea, así como en los discursos que Occidente ha generado en torno a su identidad cultural, sus logros económicos, su papel en la política global y la evolución de su sociedad. En los últimos años, Corea ha ganado protagonismo en el escenario internacional no solo por su rápido desarrollo económico y su impacto cultural, sino también por la perdurabilidad de sus tradiciones y su capacidad de adaptación a los cambios contemporáneos.
La percepción Occidental de Corea, que a menudo incluye estereotipos sobre su cultura popular, como el K-pop y el cine, así como su crecimiento en tecnología e innovación, es un reflejo de narrativas construidas que pueden simplificar la situación compleja de la península coreana.
A lo largo de este seminario los participantes tendrán la oportunidad de explorar los principales temas en los estudios sobre Corea. Durante ocho sesiones, se discutirán problemas y se formularán preguntas que permitirán una comprensión más profunda de la historia coreana, su cultura y su interacción con los discursos Occidentales y las dinámicas globales.
Objetivos
- Introducir a los participantes a la historia y la cultura de Corea.
- Ofrecer herramientas para la comprensión del papel actual de las Coreas en la escena internacional.
- Identificar la formación, consolidación e historicidad de los diversos estereotipos y preconcepciones Occidentales sobre las Coreas.
Programa
- Introducción
- Budismo, taoísmo y neoconfucianismo en Corea
- Arte, letras y pensamiento coreanos
- Interacciones culturales y conflictos con China
- Corea en la ocupación japonesa (1910-1945)
- La división de las Coreas y la guerra (1945-1953)
- Corea del Norte (1948-actualidad)
- Hallyu: globalización y soft power en Corea del Sur (1988-actualidad)
Bibliografía
- Cumings, Bruce. The Origins of the Korean War, Volume I & II. Princeton University Press, 1981 y 1990.
- Eckert, Carter J. et al. Korea Old and New: A History. Harvard University Press, 1990.
- León Manríquez, José Luis (coord.). Historia mínima de Corea, Colmex, 2009.
- Salmon, Andrew. Modern Korea: All That Matters. Hodder & Stoughton, 2013.
Créditos imagen: A Drinking Party, Shin Yun-bok (1858)
Modalidad: En línea, 8 sesiones en Zoom y Máquina de Escribir. Horario de las sesiones en Zoom: martes de 18:00 a 20:00 (horario Ciudad de México).
Inscripción *Cupo limitado
- Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
- Cubrir el pago correspondiente.
- Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
Precio para público en general
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Pago único Fecha límite: 25 de abril de 2025 |
$3,100MXN(aprox $163USD) | $230USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
Precio para estudiantes, docentes y tercera edad*
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Pago único Fecha límite: 25 de abril de 2025 |
$2,500MXN(aprox $132USD) | $170USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
*Montos no aplicables para otras reducciones
- Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
- Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
* Nombre completo
* RFC
* Domicilio completo con RFC
* Constancia de situación fiscal - Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
- El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones:
Reducción del 20% en pago total anticipado hasta el 24 de marzo de 2025.
Reducción del 30%|$2,000 MXN (aprox $100USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición.
Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.
Formas de pago:
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.