Introducción a la historia de Canadá. Serie monografías

Seminario en línea | Del 3 de octubre de 2025 al 27 de noviembre de 2025

Imparte: Jorge Rizo, Ciudad de México. 

¿De qué modo Canadá transformó su rol de colonia británica a potencia económica en el siglo XX (G7)? ¿Cómo se ha construido la relación entre Canadá y México, más allá del TLCAN/USMCA, en términos históricos y culturales? ¿Qué factores explican la singularidad de Québec dentro de Canadá y qué implicaciones tiene el bilingüismo oficial del país? ¿Cuál es el papel de Canadá en la escena geopolítica contemporánea?

Canadá es una nación con una historia fascinante pero muy poco conocida en Latinoamérica. Su pasado está marcado por el encuentro entre nativos americanos, colonizadores europeos y oleadas migratorias que forjaron su identidad única. En este seminario de 8 sesiones exploraremos los momentos clave que definieron su devenir histórico, desde la evangelización de las naciones originarias y la conformación de la Nueva Francia en el siglo XVI hasta su consolidación como uno de los países más desarrollados del globo en el siglo XX. A través de un enfoque dinámico, analizaremos los eventos políticos, militares, así como las dinámicas culturales que hacen de Canadá un caso excepcional en América: su bilingüismo oficial, su pertenencia a la Mancomunidad británica de naciones, su ambigüa relación con Estados Unidos y su modelo de multiculturalismo institucionalizado.

Además, el seminario ofrece una mirada a la historia del vínculo entre Canadá y México, dos socios estratégicos en Norteamérica cuyas relaciones históricas y contemporáneas suelen pasarse por alto. Desde los intercambios comerciales hasta la cooperación en proyectos educativos, descubriremos cómo estos países han construido puentes más allá de las fronteras. Ideal para estudiantes, profesionales o cualquier persona interesada en entender el rol de Canadá en el mundo, este curso combina rigor académico con temas accesibles, invitando a reflexionar sobre multiculturalismo, diplomacia y los desafíos de un país clave en el escenario geopolítico actual.

Serie monografías es una concatenación de Seminarios dedicados al estudio histórico de casos y fenómenos concretos. La intención fundamental de la serie es conocer y comprender los procesos históricos que han hecho posible la emergencia de distintos fenómenos sociales que conciernen a la actualidad del mundo.

Objetivos

  • Introducir a los participantes a la historia y cultura de Canadá.
  • Ofrecer herramientas para la comprensión del papel actual de Canadá en la escena internacional.
  • Identificar la formación, consolidación e historia de los diversos estereotipos y preconcepciones del mundo hispanohablante sobre Canadá.
  • Preparar con los requisitos necesarios de la cultura general a los solicitantes de becas, intercambios y traslados a Canadá

Programa

  1. Los pueblos originarios y el primer contacto europeo (s. XVI)
  2. La Nueva Francia: colonización y evangelización jesuita (s. XVI – XVIII)
  3. El Canadá británico (1763)
  4. Expansión hacia el Oeste y Confederación (1867).
  5. Canadá en el siglo XX: de las guerras mundiales al G7.
  6. Québec: resistencia cultural y singularidad francófona.
  7. Arte, literatura y pensamiento canadienses.
  8. Una distante cercanía: relaciones de Canadá con México.

Bibliografía

  • Atwood, Margaret, Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature, Toronto, House of Anansi Press, 1972.
  • Blackburn, Carole, Harvest of Souls: The Jesuit Missions and Colonialism in North America, Montreal, McGill-Queen’s University Press, 2000.
  • Blondheim, Menachem et al. The Toronto School of Communication Theory: Interpretations, Extensions, Applications, Toronto, University of Toronto Press, 2007.
  • Bouchard, Gérard, Interculturalism: A View from Quebec, Toronto, University of Toronto Press, 2013.
  • Bothwell, Robert, The Penguin History of Canada, Toronto, Penguin Canada, 2007.
  • Brown, Craig (comp.), Historia ilustrada de Canadá, México, FCE, 1994.
  • Eccles, William J., The French in North America, 1500-1783, East Lansing, Michigan State University Press, 1998.
  • Francis, Daniel, National Dreams: Myth, Memory, and Canadian History, Vancouver, Arsenal Pulp Press, 2011.
  • Greer, Allan, Mohawk Saint: Catherine Tekakwitha and the Jesuits, Oxford, Oxford University Press, 2005.
  • Harper, John Russell, Painting in Canada. A History, Toronto, University of Toronto Press, 2000.
  • Kroker, Arthur. Technology and the Canadian Mind: Innis, McLuhan, Grant, Montreal, New World Perspectives, 1984.
  • Townsend-Gault, Charlotte, Native Art of the Northwest Coast: A History of Changing Ideas, Vancouver, UBC Press, 2013.
  • Taylor, Charles, Multiculturalism: Examining the Politics of Recognition, Princeton, Princeton University Press, 1994.
  • Truth and Reconciliation Commission of Canada, Honouring the Truth, Reconciling for the Future, Winnipeg, TRC, 2015.

Créditos arte: Shimmering Water (Lawren Harris)

Modalidad: En línea, 8 sesiones en Zoom y Máquina de Escribir. Horario de las sesiones en Zoom: martes de 18:00 a 20:00 (horario Ciudad de México). 

Inscripción

  1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  2. Cubrir el pago correspondiente.
  3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org

Precio para público en general

México, Latinoamérica y Sur Global
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China
Estados Unidos, Europa y Norte Global
  • Japón
  • Australia
  • Nueva Zelanda
Pago único
Fecha límite: 1ro de octubre de 2025
$3,100MXN(aprox $163USD) $230USD
PayPal MXN PayPal MXN

Precio para estudiantes, docentes y tercera edad*

México, Latinoamérica y Sur Global
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China
Estados Unidos, Europa y Norte Global
  • Japón
  • Australia
  • Nueva Zelanda
Pago único
Fecha límite: 1ro de octubre de 2025
$2,500MXN(aprox $132USD) $170USD
PayPal MXN PayPal MXN

 

*Montos no aplicables para otras reducciones

  • Todos los pagos son deducibles de impuestos.
  • Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
  • Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
    * Nombre completo
    * RFC
    * Domicilio completo con RFC
    * Constancia de situación fiscal
  • Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
  • El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones:

Reducción del 20% en pago total anticipado hasta el 24 de septiembre de 2025.

Reducción del 30%|$2,000 MXN (aprox $100USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición.

Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.

Formas de pago:

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.

Términos y condiciones

Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.