Nacido en Chad. Escritor, académico y gestor cultural.
Koulsy Lamko es doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Limoges (2003) y ejerce como Profesor Asociado en educación general. Sus múltiples actividades lo han llevado a vivir en Burkina Faso, Costa de Marfil, Ruanda, Nigeria, Senegal, Etiopía y muchos otros países de África, donde, con un compromiso constante, cruza fronteras para ejercer lo que él llama la profesión de «activista panafricano de la cultura». Desde 2003, vive en México, donde fundó Casa R. Hankili África (centro de promoción de las culturas africanas y de la diáspora negra) y comparte sus cursos, talleres y conferencias sobre Creación literaria, Semiología de las artes escénicas, Teatro en África, Literatura y Cine africanos, Gestión de empresas culturales y Estudios africanos. Esto lo hace en diversas universidades, institutos y espacios culturales como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Casa Hankili África México, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en el cual fue Coordinador de Difusión Cultural y Extensión Universitaria (2014-2018).
Koulsy Lamko es doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Limoges (2003) y ejerce como Profesor Asociado en educación general. Sus múltiples actividades lo han llevado a vivir en Burkina Faso, Costa de Marfil, Ruanda, Nigeria, Senegal, Etiopía y muchos otros países de África, donde, con un compromiso constante, cruza fronteras para ejercer lo que él llama la profesión de «activista panafricano de la cultura». Desde 2003, vive en México, donde fundó Casa R. Hankili África (centro de promoción de las culturas africanas y de la diáspora negra) y comparte sus cursos, talleres y conferencias sobre Creación literaria, Semiología de las artes escénicas, Teatro en África, Literatura y Cine africanos, Gestión de empresas culturales y Estudios africanos. Esto lo hace en diversas universidades, institutos y espacios culturales como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Casa Hankili África México, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en el cual fue Coordinador de Difusión Cultural y Extensión Universitaria (2014-2018).
Desde 2023, ocupa el cargo de Asesor del Secretario General, y Director de la Oficina para la Cultura, el Patrimonio y las Artes en la Organización de Cooperación del Sur.
Koulsy es autor de una veintena de publicaciones (novela, teatro, poesía, ensayo, cuento) y milita ardientemente por la promoción de las lenguas africanas en la enseñanza y la creación artística escénica. Sus poemas escritos y cantados en mbay han sido grabados en dos álbumes: «Bir ki mbo», homenaje a Thomas Sankara, y «Dabirbiti».