La construcción social del riesgo como arena política

Seminario en línea | Del 23 de octubre de 2017 al 17 de diciembre de 2017

Imparte Briceidee Torres Cantú

Nivel: Aproximación

¿Qué se entiende comúnmente por construcción social del riesgo?
¿Quién(es) y cómo se define una etiología del riesgo como legítima?
¿Cuáles son las implicaciones sociopolíticas de considerar como legítimas determinadas construcciones sociales del riesgo sobre otras?

Generalmente la construcción social del riesgo ha estado limitada apolíticamente a la percepción y a las condiciones materiales de los sujetos definidos como vulnerables. Sin embargo, el proceso de construcción social del riesgo va más allá en tanto que involucra relaciones de poder inmersas en procesos políticos hegemónicos de legitimación y de reconocimiento.

A través de una revisión crítica de las propuestas teóricas respecto a la construcción social del riesgo, buscaremos generar una metodología alternativa para abordar este proceso desde la experiencia de los grupos sociopolíticamente marginados, y que pueda tomar en cuenta su capacidad de circulación discursiva y de legitimación de las etiologías de los riesgos, comúnmente ignoradas por las instituciones públicas y académicas.

El objetivo es entender la construcción sociopolítica del riesgo como una arena de negociación, en la que las construcciones sociales de los grupos carentes de poder político no solo sean consideradas formas de expresión de cosmovisiones alternativas, sino parte trascendental de sus estrategias de lucha y de sus demandas de reivindicación.

Objetivo(s) de la propuesta:

1) Hacer una revisión crítica de las propuestas teóricas dominantes para abordar la construcción social del riesgo.
2) Entender las implicaciones sociales y políticas de estas propuestas en el ámbito académico y su influencia en las instituciones de seguridad pública.
3) Conocer las aproximaciones teóricas alternativas para el estudio del riesgo como construcción social y política.
4) Generar estrategias metodológicas para abordar la construcción social del riesgo como una arena política y un espacio de reivindicación.

Programa:

  1. Teorías dominantes sobre la construcción social del riesgo: Se revisarán las principales propuestas teóricas respecto a la construcción social del riesgo que han sido dominantes en la antropología y en los estudios del riesgo y el desastre.
  2. ¿Narrativas conspiracionistas? Propuestas alternativas para entender la construcción social del riesgo: Se abordarán las propuestas teóricas alternativas que buscan evidenciar las intenciones ocultas en las teorías tecnocráticas y dominantes respecto a la definición del riesgo y el desastre.
  3. Construcción social del riesgo más allá de la percepción y de las condiciones materiales: Debido a las amplias connotaciones y usos que se han dado al término “construcción social”, en esta sesión se plantea retomar la propuesta original de la metodología constructivista y la filosofía del lenguaje, para distinguir entre construcción social del riesgo y riesgo socialmente construido.
  4. La construcción social del riesgo ambiental como proceso político de legitimación: En esta sesión se plantea aterrizar el tema de la construcción social del riesgo en el ámbito concreto de la ecología y los estudios ambientales, presentando ejemplos de la construcción social del riesgo ambiental como parte de procesos hegemónicos y de legitimación de políticas públicas.
  5. Usos políticos y agendas políticas de la construcción social del riesgo: A partir del análisis de estudios de caso concretos se abordarán las implicaciones políticas y sociales del entendimiento apolítico de las etiologías del riesgo y de las categorías asociadas con el manejo de los desastres desde la perspectiva de los discursos autoritativos.
  6. 6. La construcción social del riesgo como arena política: Se planteará un acercamiento a la dimensión política del discurso a partir de las narrativas alternativas respecto al riesgo como parte de los procesos de reivindicación de los grupos sociopolíticamente marginados.

Bibliografía:

Sesión 1

Douglas, Mary y Aaron Wildavsky. Risk and Culture: An Essay on the Selection of Technological and environmental dangers. Los Angeles: University of California Press, 1982. “Introducción: Can we know the risk we face?”, Cap. I “Risk are hidden” y Cap. II “Risk are selected”. 1-48.

Bestard, Joan. “Prólogo”. La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paídos Studio, 1996. 9-16.

Sesión 2

Beck, Ulrich. La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Barcelona: Paídos, 2008. Cap. II “Las relaciones de definición como relaciones de dominio: ¿Quién decide qué (no) es un riesgo?”. 47-75.

Hewitt, Kenneth. “The idea of calamity in a technocratic age”. Interpretations of Calamity. Londres: Allen and Unwin, 1983. 3-32.

Hewitt, Kenneth. “Daños ocultos y riesgos encubiertos: Haciendo visible el espacio social de los desastres”. Desastres. Modelo para armar: colección de piezas de un rompecabezas social. Lima: La Red, 1996. 11-29.

Sesión 3

Berger, Peter L. y Thomas Luckmann La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1968. Cap II “La sociedad como realidad objetiva” 66-163 y Cap. III “La sociedad como realidad subjetiva” 164-227.

Bourdieu, Pierre. ¿Qué significa hablar? Madrid: Akal, 1985.

Austin, John Langshaw. Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Barcelona: Paídos Studio, 1990.

Sesión 4

Lezama, José Luis. La construcción social y política del medio ambiente. CDMX: Colegio de México, 2004. “Introducción” y Cap. I “La construcción social de los problemas ambientales” 9-72.

Santamarina Campos, Beatriz. Ecología y Poder. El discurso medioambiental como mercancía. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2006. Cap. II “Entre excesos, hiatos y sentidos” 20-52.

Sesión 5

Briggs, Charles. “Theorizing modernity conpirationally: science, scale, and the political economy of public discourse in explanations of a cholera epidemic”. American Ethnologist 2004: 164-187.

Briggs, Charles y Clara Mantini-Briggs. “Las narrativas en los tiempos del cólera: el color de la muerte en una epidemia venezolana”. Narrar identidades y memorias sociales. Estructura, procesos y contextos de la narrativa folklórica. Santa Rosa de la Pampa: Departamento de investigaciones culturales de la subsecretaría de la provincia de La Pampa, 2002. 1-20.

Richard, Analiese. “Withered Milpas: Governmental Disaster and the Mexican Countryside”. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology 2008: 387-413.

Marchezini Victor. “The biopolitics of disaster: Power, discourses, and practices” Human Organization, Vol. 74, No. 4, Winter 2015: 362-371.

Sesión 6

Briggs, Charles. “Perspectivas críticas de salud y hegemonía comunicativa: aperturas progresistas, enlaces letales”. Revista de Antropología 2005: 101-124.

Scott, James C. Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. CDMX: Era, 2000.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

México y Latinoamérica 

Donativo total
$1,800MXN (aprox $89USD)

 
Norteamérica

Donativo total
$170USD

 
Europa

Donativo total
140€

 

También puedes realizar el donativo en tres partes:

Parcialidades

Monto total

$2,200  (aprox $108USD)

Monto total

$250

Monto total

170 €

Pago en parcialidades

Donativos

Inscripción $1100 (aprox $54USD) Fecha límite: 20 de octubre de 2017

Donativo $1100 (aprox $54USD) Fecha límite: 20 de noviembre  de 2017

Donativos

Inscripción  $102 Fecha límite: 20 de octubre de 2017

Donativo $102 Fecha límite: 20 de noviembre  de 2017

 

Donativos

Inscripción 85 € Fecha límite: 20 de octubre de 2017

Donativo  85 € Fecha límite: 20 de octubre de 2017

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones