
Durante el transcurso de las siguientes semanas nos pondremos en contacto con los autores de las propuestas para acordar todos los detalles para la programación de sus seminarios.
| Literatura | |
| Argel Corpus Guzmán | Espacio y poesía |
| Brenda Morales Muñoz | Narrativa latinoamericana sobre la violencia |
| Sofía Mateos Gómez | Testimonio: historia, contextos y problemáticas |
| Filosofía | |
| Carolina Eugenia Llanos Ariagada | El pensamiento trágico y la libertad en los escritos de juventud de Friedrich Nietzsche |
| Claudia Mendoza Olivar | Michel de Montaigne: el ensayo como escritura filosófica y artística |
| Natividad Garrido Rodríguez | Michel Foucault: decir-verdadero y decir-literario |
| Silvia Lanzetta | Cultural Anthropology |
| Anabel Muñoz Trejo |
La violencia en el mundo contemporáneo. Seis interpretaciones sobre el origen y el sentido del conflicto humano
|
| Omar Espinosa Cisneros | La potencia incógnita: entre filosofía y arte |
| Pensamiento político | |
| Andrea Soto Calderón/Antonio Gómez Villar | Qué puede una ficción |
| Antonio Gómez Villar | Pensar la violencia |
| Joel Jair Contreras | Benjamin y Nietzsche: la crítica histórica frente al fin de la historia |
| Marcos Alegría Polo | Políticas de la mentira |
| Carolina Guerrero Yanes | Indignados y desobedientes: la multitud se rebela |
| Luis Gabriel Rojas Castro | Teoría y praxis de las emociones en la política |
| Arte | |
| Giltanei Paes Branco de Amorim | Las relaciones de control entre artistas y Estado: centralizaciones de poder y pulverización del disenso |
| Gestión crítica cultural | |
| Mariel Rodríguez |
Descolonizar el museo: un acercamiento a las limitaciones y posibilidades del museo para generar encuentros
|
| Derecho crítico | |
| Marina Almeida Correa | Enseñanza crítica del derecho: para un ejercicio de la profesión con impacto social en Latinoamérica |
| Género crítico | |
| Maider Tornos | El panóptico comestible: nuevas técnicas de control del cuerpo y modelos de subjetividad |
| Cintia Martínez Velasco | ¿Feminismo marxista? ¿Marxismo feminista? Reflexiones para un matrimonio más afortunado |
| Gabriela González Ortuño | Entre cuernos y lentejuelas. Disidencias sexuales desde la mirada decolonial |
| Estudios Críticos de la Religión | |
| Gabriela González Ortuño | Decolonialidad y religiones: subjetividad y movimientos neocoloniales |
| Estudios Críticos del Urbanismo | |
| Thalía Ramírez Martínez | Ciudad genérica. Réplica, obsolescencia y crisis en la globalización |
| Pedagogía crítica | |
| Jaime Romero de la Luz | Técnicas y reflexiones pedagógicas para fomentar el pensamiento crítico |
| Digitalidad | |
| Sandra González Santos | Introducción a los estudios críticos de la tecnociencia |
| Jabel Alejandro Ramírez Naranjo | Estrategias contra el poder computacional. Cómo resistir en un mundo calculado |
| Infancias | |
| Verónica Vázquez Cangas | ¿Qué es hoy la niñez? Atisbos desde la infancia |
