
Durante el transcurso de las siguientes semanas nos pondremos en contacto con los autores de las propuestas para acordar todos los detalles para la programación de sus seminarios.
| Teoría crítica | |
| César Augusto Ricardi Morgavi |
Teoría y práctica crítica en el estudio de la estratificación social y movilidad de clase en México, América Latina y Europa
|
| Literatura | |
| Magdalena González Almada | Literatura boliviana contemporánea. Identidades, lenguas y territorios en cuestión |
| Enrique Rodríguez Araujo | Narrativa colaborativa digital y multimodal en flujos de red |
| Filosofía | |
| Mariana Flores Lizaola | El diagnóstico y el estigma de la enfermedad: bajo la lupa de Michel Foucault |
| Carlos Mario Fisgativa Sabogal | Jacques Derrida y las artes de lo visible |
| Sofía Meléndez Gutiérrez | Kant y Eichmann. La ética ante un Estado criminal |
| Rafael Ambríz González | Objetos y sujetos: relativismo científico, subjetividad y tecnología |
| Rafael Ambríz González | Locura y enfermedad mental: perspectivas en filosofía de la psiquiatría |
| Ramiro Gogna Baumann | Complot de la filosofía contemporánea. Estilos, problemas, instrumentos |
| Pensamiento político | |
| Rigoberto Reyes Sánchez |
Tecnobiopoder, Necropolítica y Psicopolítica. Nuevas formas de gestión de la vida y la muerte
|
| Borxa Colmenero | Vidas precarias: la condición biopolítica |
| Ángel Horacio Molina | Pensar el Paraíso. La noción de «felicidad» en la filosofía política islámica |
| Carolina Guerrero | Sin más seguridad que el riesgo: el acontecimiento en política |
| Arte / Escena | |
| Lorenzo Rocha | Arquietectura crítica |
| César Moreno Zayas | Pasión, locura y obsesión: la ópera ideal |
| César Moreno Zayas | Del mito a los medios masivos: La mitología nórdica y su reproducción en la cultura popular |
| Pamela Luciana Jijón Albán | Resistencia simbólica. Potencialidad de la política creativa en América Latina |
| «Género» | |
| Brenda Morales Muñoz | Maternidades disidentes: reflexiones desde la literatura |
| Daniel Alberto Sicerone Podestá | Género y diferencia sexual: ¿diálogo imposible? |
| Gestión cultural | |
| Abraham Zaíd Díaz Delgado | Diseño y elaboración de proyectos culturales |
| Derecho crítico | |
| Borxa Colmenero | Del Estado de Derecho al Estado de Excepción: una aproximación crítica |
| Ecología y tecnología | |
| Martha Angélica Sánchez Soriano |
Epistemología ambiental: transdisciplinariedad e interculturalidad para la construcción de sustentabilidad
|
| Historia e historiografía | |
| Diego Suárez Rojas | Espacio-tiempo: su manipulación política y una necesaria reinvención para la justicia social |
| María Eugenia Gantus | Matices de lo diverso. Las minorías religiosas en Medio Oriente |
| Infancias críticas | |
| Tulie Mïa Gülgönen | Imágenes de las infancias (la infancia “nuestra”, la infancia “otra”) |
| Metodología | |
| Emilio Allier Montaño | Metodología del análisis del discurso ideológico |
| Abraham Zaíd Díaz Delgado | Ciberetnografía. Introducción a la investigación cualitativa en el ciberespacio |
| Estudios territoriales | |
| Silvia Carbone |
Los espacios públicos del archipiélago metropolitano. De-construcciones de la relación público/privado en los espacios urbanos
|
| Comunicación | |
| Alejandra M. Zani Castiglione | Periodismo y literatura en la era digital |
| Gestión y pensamiento organizacional | |
| Ruud Kaulingfreks | Repensando la organización; estudios críticos de la gestión, la organización y su gente |
| Pedagogía | |
| Isabel Reyes | Alfabetización informacional: estrategias en la Sociedad de la Información |
