
Durante el transcurso de las siguientes semanas nos pondremos en contacto con los autores de las propuestas para acordar todos los detalles para la programación de sus seminarios.
| Teoría crítica | |
| Gabriel Martínez Saldívar | Filosofía de la praxis y marxismo crítico, una introducción al pensamiento radical |
| Literatura | |
| Marisol Bembibre Grin | Desde lo abyecto: el rol de las escritoras mujeres durante el boom latinoamericano |
| Andres Torres Scott | Jorge Luis Borges: Sintetizar un género en un cuento |
| Juan Pablo Torres Huerta | Introducción a la literatura digital |
| Filosofía | |
| Daniel Alberto Sicerone Podestá | La Escuela de Liubliana y la Diferencia Sexual. Acerca de Žiẑek, Zupančič y Copjec |
| Alejandr Mesa Villajos | Revolución, revuelta, resistencia: pensar el humor en términos políticos |
| Ana María Miranda Mora | La teoría crítica del derecho de Hegel: sobre la relación entre ley y violencia |
| José Francisco Barrón Tovar | «¿Qué es un aparato para Jean Louis Déotte?» |
| Pensamiento político | |
| Borxa Colmenero Ferreiro | La “gran transformación” neoliberal. Una lectura foucaultiana |
| Diego Martín Giller Zelikman | La derrota política como ventaja epistemológica. Una mirada de y desde los marxismos latinoamericanos |
| Lisandro Nicolás Godoy Tapia | ¿Qué es el Nuevo Realismo?: Aproximaciones y teóricas a la corriente de Realismo Especulativo |
| Carolina Guerrero | Esferas de lo autófago: la guerra no convencional |
| Arte / Escena | |
| David Ayala Alfonso | La Fábrica de la Experiencia: ecologías políticas de la ciudad |
| David Ayala Alfonso | Desplegar y Exponer |
| Género | |
| Alejandra M. Zani | No-ficción con perspectiva de género(s) |
| Daniel Alberto Sicerone | Paul B. Preciado: una introducción crítica |
| Historia e historiografía | |
| Michael Armando Bento Tarver | Arte y Luchas Afroamericanas en Estados Unidos: imagen, performance y expresión/ Art and African American Struggle in the US: Image, Performance and Expression |
| Ulises Ramírez Casas | Pueblos indígenas y Estado nación en México a través de la antropología y la historia |
| Comunicación | |
| Mariana Favila Alcalá | Comunicación contrahegemónica: herramienta necesaria en el camino hacia la no violencia |
| Débora Madrid Brito | La humanidad futura. Pensar el transhumanismo desde el cine |
| Gestión y pensamiento organizacional | |
| Marcelo Claudio Montero | El papel de las relaciones de producción en los accidentes de trabajo |
| Emmanuel Alejandro Sandoval Pérez | Gestión Educativa y Psicoanálisis: pestes y semilleros |
| Pedagogía | |
| Lucas Juan Frere Affanni | «Pedagogías Críticas Latinoamericanas. Historia y actualidad.» |
