
Durante el transcurso de las siguientes semanas nos pondremos en contacto con los autores de las propuestas para acordar todos los detalles para la programación de sus seminarios.
| Teoría crítica | |
| Fleur Gouttefanjat Gouttefanjat | Pensar los consumos que someten: hacia una crítica del comer contemporáneo |
| Literatura | |
| Ronald Sanoja Caceres | Espiritismo y literatura latinoamericana de entre siglos (1860-1930): convergencias y divergencias |
| María Rocío Estremadoiro Rioja | Pensamiento político en la literatura latinoamericana |
| Comunicación | |
| HUMBERTO RODRIGO PEREZ MORTERA | El humor gráfico en el cómic |
| Derechos humanos | |
| Laura Andrea Barón Ortega | Vidas entre fronteras: narrativas de mujeres, niños y niñas pertenecientes a las poblaciones migrantes en relación con los Derechos Humanos Internacionales |
| Laura Anaid Sierra Fajardo | Introducción a la Antropología del Derecho |
| Filosofía | |
| Catalian Elena Dobre | La emancipación femenina alrededor de la Bildung en el Romanticismo Alemán |
| Rafael García Pavón | El humor trágico-cómico como pensamiento filosófico existencial de Kierkegaard en el cine de Woody Allen |
| David Iruela Toro | Contra-embrujos soterrados: estético-políticas mágicas y otros materiales encantados |
| Daniel Alberto Sicerone Podesta | Foucault y su proyecto filosófico sobre la sexualidad |
| Daniel Alberto Sicerone Podestá | Una introducción a los Nuevos Realismos. En torno a Meillassoux, Harman y Gabriel |
| Arte / Escena / Pensamiento estético | |
| Jeannine Diego Medina | HOMO FABER: el quehacer y la reparación textil como ejercicio político |
| Jeannine Diego Medina | CONTRACULTURAS EXCÉNTRICAS: significaciones del cuerpo subversivo en contextos no-Occidentales |
| Sebastian Wiedemann Caballero | acia una cosmopolitica de la imagen: Laboratorio de pensamiento y creación cinematográfica |
| ALEJANDRO IVAN FLORES CHAVEZ | El Cuerpo sin Órganos: un acercamiento al arte del performance |
| Jonatan Álvarez Torres | Sesiones de cine documental, una mirada a la otredad |
| Hugo Alejandro Vega de la Torre | Memoria plástica. El comportamiento pictórico de la memoria y su crítica a las teleologías |
| Metodología | |
| Claudia Alejandra Calquin Donoso | Los estudios del discurso como herramienta para el análisis feminista |
| Abraham Zaíd Díaz Delgado | Ciberetnografía. La investigación cualitativa en el ciberespacio. 2da Edición |
| Alí Aguilera Bustos | Etnografía audiovisual |
| Óscar Salvador Torres | Vulnerarse para conocer: la etnografía de las emociones |
| Pensamiento político | |
| Borxa Colmenero Ferreiro | Orden y desorden neoliberal: gobernar a través de la crisis |
| Borxa Colmenero Ferreiro | Apuntes de la “teoría crítica del valor”. Colapso y descomposición del capitalismo contemporáneo |
| Luis Jaime Estrada Castro | El giro afectivo de la política: las potencias de lo falso y el acontecimiento sensible |
| Víctor Manuel Guadarrama Prado | La Guerra Mágica en Burroughs: Un modelo de re-existencia |
| Joel Jair Contreras García | De Gilles Deleuze y las sociedades de control a Byung Chul Han y la psicopolítica: el poder en la era digital, el Big Data y la IA |
| Vania Sosa Ríos | Introducción a la política social latinoamericana |
| Danilo Billiard | Fundamentos críticos para una geneaogía del neoliberalismo |
| Pedagogía | |
| Polux Alfredo García Cerda | LAS PRIMERAS HISTORIADORAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO (1887-1963) |
| LEIDY DAYAN BARÓN ORTEGÓN | Voces, gritos y resistencias desde el pensamiento pedagógico latinoamericano |
| Estudios territoriales | |
| Paulino Alvarado Pizaña | Habitar en la modernidad capitalista: tensiones y posibilidades de realización |
| Historia e historiografía | |
| Gabriel Alejandro Cauich Pérez | Conquista y Colonización del Área Maya: una visión crítica |
| Daniel Alberto Can Caballero | Afrodescendientes, esclavitud e Independencia: ausencias, silencios e integración, aproximaciones a la construcción de una historia mexicana “otra” |
| Polux Alfredo García Cerda | Didáctica crítica de la Historia |
| Juan Luis Delgado Macías | Bosques e historia. Introducción a la historiografía forestal latinoamericana |
| Ecología, tecnología, sociedad | |
| María Nazareth Rodríguez Alarcón | Del antropocentrismo a un mundo multiespecie: Debates contemporáneos en Ecología Política |
| Alison Yurani Baron Ortegon | La experimentación en animales en américa latina desde una mirada Bioética |
| Género | |
| José Andrés Díaz Hernández | El diván de los monstruos. Aproximaciones para el devenir de un psicoanálisis mutante |
