
Durante el transcurso de las siguientes semanas nos pondremos en contacto con los autores de las propuestas para acordar todos los detalles para la programación de sus seminarios.
| Teoría crítica | |
| Erik Del Bufalo Biffa | Imaginar la palabra / Decir la imagen. La relación entre imagen visual y textualidad |
| Arnaldo E. Valero | Del reggae a la poesía Dub |
| Literatura | |
| Eleonora Cróquer Pedrón | Estudios literarios y culturales (pos)críticos. La escena contemporánea |
| Eleonora Cróquer Pedrón | Ficciones críticas y textos de realidadficción en la literatura latinoamericana contemporánea |
| Comunicación | |
| Salvador Brioso Otañez | Escuchar la resistencia: la dimensión sonora de la protesta |
| Julieta Galera Valiña | Pensar las prácticas periodísticas desde la perspectiva de género y derechos humanos: herramientas para el ejercicio del periodismo respetuoso de los grupos sociales vulnerables |
| Arte | |
| Valeria Sánchez Prieto | Construcciones simbólicas de la violencia y el conflicto a través de exposiciones artísticas y museales: Una exploración a partir del caso de Latinoamérica |
| Filosofía | |
| Daniel Caballero López | La consideración orgánica de la naturaleza desde la filosofía crítica de Kant |
| Sendey Sánchez Bello | Antropología cultural de la Técnica |
| Juan Camilo Ospina Deaza | Transhumanismo, bioética y biomejoramiento. El poder sobre la vida en la discusión social contemporánea |
| Rafael García Pavón | La ética del devenir en Søren Kierkegaard |
| Daniel Sicerone Podestá | Slavoj Žiẑek y el idealismo alemán |
| Género | |
| Gloria Luz Godínez Rivas | Coreografiar el género. Diálogos trans-loca-les entre jarocho, flamenco, salsa y tang |
| Ana María Cerón Cáceres | Derechos de las mujeres, conflicto armado y Acuerdo de paz en Colombi |
| José Andrés Díaz Hernández | El Régimen Farmacopornográfico. Contrasexualidad, experimentación, arquitectura y afectos en la obra de Paul B. Preciado |
| Leticia Sánchez García | Teoría Feminista del Estado |
| Luis Fernando Vélez Rivera | Ontologías sexo-disidentes y subjetividades queer |
| Luis Fernando Vélez Rivera | Plasticidad del cuerpo: ontologías del sexo-género en Judith Butler y Catherine Malabou |
| Metodología | |
| Óscar Salvador Torres | Investigar en contextos de seducción: autoetnografías sexuales |
| Pensamiento político | |
| Laura Anaid Sierra Fajardo | La construcción cotidiana del Estado: prácticas, magia y ritualidad |
| Camilo Sembler Reyes | Crisis de los cuidados y crisis de la democracia |
| Carolina Guerrero Yanes | El poder de los sin-poder: Democracia de la incertidumbre en tiempos de pospolítica y multitu |
| Pedagogía | |
| Luis Sujatovich Escos Lucero | La alfabetización mediática y la narrativa transmedia: una oportunidad para la innovación pedagógica |
| Ecología y tecnología | |
| Rosalba Quintana Bustamante | La conservación ambiental y sus mecanismos de poder. Ecología política de las Áreas Naturales Protegidas |
| Estudios territoriales | |
| Pedro Ceñal Murga | Fronteras expandidas |
| Pensamiento estético | |
| Alejandro Iván Flores Chávez | El cuerpo sin órganos. Una acercamiento al arte de la performance |
| Eleonora Cróquer Pedrón | Aby Warburg y el psicoanálisis o la imagen para Warburg en su relación con el inconsciente, según Georges Didi-Huberman |
| Psicoanálisis | |
| Eleonora Garosi | Hacer silencio/a-ser-silencio: el estatuto del silencio en el psicoanálisis y la filosofía oriental |
