Imparte: Érika Vitela, Ciudad de México
¿De qué manera el lenguaje escrito dialoga con la mirada para ampliar, contradecir o tensionar la lectura de una imagen (fotográfica)? ¿Cómo atraviesan la las huellas personales y colectivas (sensaciones, memoria, archivo, subjetividad, etc.) nuestra mirada? ¿Cómo se generan estrategias grupales para cuestionar la relación entre imagen y mirada?
Este taller propone un espacio de observación atenta, reflexión, diálogo y estrategias de escritura en torno a la fotografía y sus múltiples posibilidades discursivas. A lo largo de ocho semanas, nos acompañaremos para mirar, pensar y escribir desde diversas perspectivas críticas y creativas, entendiendo a la pregunta como un espacio para habitar, cuestionar y expandir las imágenes; y a la palabra escrita como una forma de pensamiento y posicionamiento frente a estas.
A través de ejercicios, lecturas y encuentros grupales, exploraremos cómo la fotografía encierra vínculos visibles e invisibles con contextos artísticos, políticos y personales. Se revisarán ejemplos de textos críticos, ensayos, crónicas y diversas formas de escrituras. El trabajo combinará sesiones presenciales y trabajo autónomo, para favorecer tanto el diálogo grupal como el tiempo individual de escritura. El proceso culminará con la elaboración de dos textos: una crítica y un ensayo breve sobre una obra, serie o exposición fotográfica.
Programa
- Mirar. Sentir. Pensar. Escribir. | 29 de octubre, 2025
- Contexto: coordenadas para la escritura | 5 de noviembre, 2025
- La crítica como experiencia situada | Trabajo asincrónico del 6 al 18 de noviembre, 2025
- Revisión de textos: la crítica como experiencia situada | 19 de noviembre, 2025
- La carta como forma de pensamiento | Trabajo asincrónico del 20 de noviembre al 2 de diciembre, 2025
- Revisión de textos: la carta como forma de pensamiento | 3 de diciembre, 2025
- Ensayo breve. Habitar una pregunta | Trabajo asincrónico del 4 al 16 de diciembre, 2025
- Revisión de ensayos y cierre del taller | 17 de diciembre, 2025
Bibliografía
- Barthes, Roland. La cámara lúcida: Nota sobre la fotografía. Traducido por Joaquim Sala-Sanahuja. Barcelona: Paidós, 1989.
- Berger, John. Modos de ver. Traducido por Justo Navarro. Barcelona: Gustavo Gili, 2000.
- ———. Mirar. Traducido por Pilar Aullón de Haro. Barcelona: Gustavo Gili, 2001.
- ———. Otra manera de contar. Traducido por Pilar Vázquez. Barcelona: Gustavo Gili, 2017.
- Sontag, Susan. Sobre la fotografía. Traducido por Carlos Gardini. Buenos Aires: Alfaguara, 2006.
Dirigido a: personas interesadas en la escritura y la fotografía, sin necesidad de experiencia previa.
Modalidad: El taller conjuga 5 sesiones vía Zoom de dos horas teórico-prácticas que combinan análisis colectivo, lectura de textos, discusión y ejercicios de escritura, con trabajo asincrónico para la escritura independiente a través de la Máquina de escribir.
Duración: 8 semanas.
Horario de las sesiones en Zoom: miércoles de 19:00 a 21:00 h (horario Ciudad de México).
*Cupo limitado a 15 personas
Inscripción
- Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
- Cubrir el pago correspondiente.
- Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
Precio para público en general
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Pago único Fecha límite: 24 de octubre de 2025 |
$3,100MXN(aprox $163USD) | $230USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
Precio para estudiantes, docentes y tercera edad*
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Pago único Fecha límite: 24 de octubre de 2025 |
$2,500MXN(aprox $132USD) | $170USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
*Montos no aplicables para otras reducciones
- Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
- Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
* Nombre completo
* RFC
* Domicilio completo con RFC
* Constancia de situación fiscal - Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
- El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones:
Reducción del 25% en pago total anticipado hasta el 17 de octubre de 2025, precio especial 2,200 MXN.
Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.
Formas de pago:
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.